Related items
Showing items related by metadata.
-
Book (stand-alone)El estado de los recursos de tierras y aguas del mundo para la alimentación y la agricultura - Sistemas al límite
Informe de síntesis 2021
2021Los recursos de aguas, tierras y suelos del mundo están sometidos a presiones debido a que deben satisfacer la mayor demanda de alimentos. La agricultura reviste importancia para mitigar estas presiones y contribuir positivamente a los objetivos relacionados con el clima y el desarrollo. Las prácticas agrícolas sostenibles pueden dar lugar a mejoras directas en el estado de la tierra, el suelo y el agua, así como generar beneficios ecosistémicos y reducir las emisiones derivadas de la tierra. Para lograr todo esto es necesario disponer de información precisa y mejorar considerablemente la forma de gestionar los recursos. También se requieren esfuerzos complementarios fuera del ámbito de la ordenación de los recursos naturales para aumentar al máximo las sinergias y gestionar las compensaciones recíprocas.El objetivo del informe El estado de los recursos de tierras y aguas del mundo para la alimentación y la agricultura (SOLAW 2021) es sensibilizar acerca del estado de los recursos de tierras y aguas haciendo hincapié en los riesgos e informando sobre las oportunidades y los desafíos conexos. También tiene la finalidad de subrayar la contribución fundamental de las políticas, instituciones e inversiones adecuadas. Evaluaciones, previsiones e hipótesis recientes apuntan al agotamiento acelerado de los recursos de tierras y aguas y la correspondiente pérdida de biodiversidad. En el informe SOLAW 2021 se destacan los riesgos y las tendencias más importantes relacionados con los recursos de tierras, suelos y aguas, y se presentan los medios para solucionar el problema de la competencia entre usuarios y generar los beneficios deseables. Asimismo, se facilita información actualizada en relación con la base de conocimientos y se expone un conjunto de respuestas y medidas con miras a permitir a las instancias decisorias llevar a cabo una transformación fundamentada para pasar de la degradación y la vulnerabilidad a la sostenibilidad y la resiliencia. -
DocumentBoletn de Recursos Naturales y Medio
marzo de 2011 - nmero 04
2011Este mes, la celebración anual del Día Mundial del Agua tendrá lugar el 22 de marzo. El tema del Día de este año es Agua para las ciudades: respondiendo al desafío urbano. En el presente número examinamos algunos de los retos planteados por los recursos hídricos a causa de la rapidez de las migraciones, y estudiamos una posible solución para intensificar el aprovechamiento de dichos recursos. En esta edición nos es muy grato dar la bienvenida a la nueva Secretaria Ejecutiva de la Comisión de Rec ursos Genéticos para la Alimentación y la Agricultura, a quien entrevistamos acerca del papel que ella desempeñará en el seno de la Comisión y de los asuntos prioritarios que se propone abordar durante los próximos meses. Asimismo, extendemos aquí una invitación a ustedes, solicitando su participación en una consulta electrónica conducida por un moderador sobre Evaluación de la sostenibilidad de la cadena alimentaria, que se desarrollará hasta el 25 de marzo de 2011. Las aportaciones de los part icipantes en esta consulta electrónica servirán para plasmar el proceso preparatorio de la Conferencia Río+20, que ha sido programada para 2012. -
Book (stand-alone)Insignia de la Seguridad Alimentaria y el Cambio Climático 2009La insignia de la Seguridad Alimentaria y el Cambio Climático ha sido diseñada para ayudar a educar a los niños y a los jóvenes sobre el cambio climático y la seguridad alimentaria, al mismo tiempo que busca alentarlos a tomar acciones contra el calentamiento global, la degradación medio ambiental y el hambre en el mundo. Al llevar a cabo estas actividades su grupo identificará y tomará medidas para reducir su huella ambiental y aprenderá sobre la forma cómo tomar mejores decisiones de consumo y de estilo de vida.
Users also downloaded
Showing related downloaded files
No results found.