Thumbnail Image

GLOSOLAN - Red Mundial de Laboratorios de Suelo

Invertir en métodos armonizados y datos confiables de laboratorio para el manejo sustentable del suelo











Related items

Showing items related by metadata.

  • Thumbnail Image
    Brochure, flyer, fact-sheet
    Plantilla para informar los procedimientos operativos estándar de la Red Mundial de Laboratorios de Suelo 2021
    Also available in:

    Las decisiones basadas en la evidencia son fundamentales para el logro de la Gestión Sostenible del Suelo (Sustainable Soil Management - SSM), que a su vez es crítica para el logro de la seguridad alimentaria y la nutrición, y para la Agenda 2030. Si bien la cantidad y la calidad de los datos sobre el suelo son fundamentales, la información sobre el suelo también debe estar armonizada y ser coherente a nivel mundial para que tenga impacto. Establecida en 2017, en el marco del Pilar 5 de la Alianza Mundial por el Suelo, la Red Mundial de Laboratorios de Suelos (Global Soil Laboratory Network - GLOSOLAN) facilita la creación de redes y el desarrollo de capacidades a través de la cooperación y el intercambio de información entre los laboratorios de suelos con diferentes niveles de experiencia. El desarrollo de Procedimientos Operativos Estándar (Standard Operating Procedures - SOPs) es un paso clave hacia la armonización de los métodos y datos de los laboratorios de suelos. Con el fin de desarrollar SOPs armonizados, se preparó la siguiente plantilla e instrucciones de uso relacionadas.
  • Thumbnail Image
    Booklet
    Primer informe del ejercicio de intercomparación de la Red Latinoamericana de Laboratorios de Suelos - LATSOLAN 2020
    Also available in:
    No results found.

    Las pruebas de aptitud (PT), también llamadas "Control de Calidad Externo" o " Programas/Ejercicios de Intercomparación", son una evaluación periódica del desempeño analítico de los laboratorios individuales y grupos de laboratorios. La evaluación es realizada por un organismo independiente como la Red Global de Laboratorios de Suelos (GLOSOLAN) a través de la distribución de ítems de ensayo (en este caso muestras de suelo) a los participantes. Estos ítems de ensayo tienen un valor conocido que no es revelado a los participantes. Las PT se utilizan como una herramienta para evaluar y mejorar los estándares analíticos de los laboratorios y ayudar en la estandarización de sus métodos analíticos con el fin de generar datos de suelo confiables y comparables. Los laboratorios pueden usar los resultados obtenidos en el PT para identificar fallas o errores en sus procedimientos analíticos y aplicar medidas correctivas. En el 2018, GLOSOLAN implementó un Ejercicio de Intercomparación entre los laboratorios de América Latina a través de su Red Regional de Laboratorios de Suelos, LATSOLAN. Los resultados de este ejercicio se discuten en este informe.
  • Thumbnail Image
    Book (stand-alone)
    Mapeo de suelos afectados por salinidad - Manual técnico 2021
    Also available in:

    Los suelos afectados por salinidad como los suelos salinos o sódicos están distribuidos en todos los continentes con diversos niveles de intensidad de problemas. Se trata de suelos con altas cantidades de sales solubles y/o iones de sodio. La información actualizada de su distribución y causas es un primer paso hacia su manejo sustentable. Este libro brinda las guías técnicas y el enfoque para desarrollar información armonizada a escalas múltiples de los suelos afectados por salinidad. El libro está organizado en tres secciones integradas por siete capítulos. Las secciones están ordenadas en secuencia pero diseñadas en forma independiente a efecto de favorecer una lectura enfocada para los que deseen ir directamente a alguna sección. La Sección 1 proporciona los antecedentes. Consta de tres capítulos que abarcan la literatura sobre las características y métodos de mapeo para suelos con problemas de salinidad. Se pretende ilustrar los conceptos básicos, el vínculo de las características de los suelos afectados por salinidad con los requisitos de los datos de entrada para su mapeo, los métodos de clasificación existentes y la distribución global de estos suelos. La Sección 2 abarca los procedimientos metodológicos para desarrollar información espacial a escalas múltiples de los suelos afectados por salinidad. Cuenta con dos capítulos que describen los requerimientos, la preparación de los datos de entrada y los pasos procedimentales para desarrollar información espacial sobre suelos afectados por salinidad. Expone la forma de armonizar e integrar los datos de diferentes fuentes y características para producir información sobre suelos afectados por salinidad. La Sección 3 abarca el intercambio de información y la movilización de recursos al desarrollar información sobre suelos afectados por salinidad. Provee las guías para preparar mapas espaciales y los pasos para incluir valor agregado para beneficiar a los usuarios finales de la información. Contiene igualmente un programa de capacitación genérico para desarrollar capacidad técnica para el mapeo de los suelos afectados por salinidad.

Users also downloaded

Showing related downloaded files

No results found.