Thumbnail Image

El foco en la gobernanza para un apoyo normativo y técnico más efectivo

Apoyo a la gobernanza y a las políticas










Related items

Showing items related by metadata.

  • Thumbnail Image
    Book (stand-alone)
    El foco en la gobernanza para un apoyo normativo y técnico más efectivo
    Apoyo a las políticas y la gobernanza. Documento marco
    2023
    Quedan ocho años para alcanzar los ODS. Urge transformar los sistemas agroalimentarios para conseguir sostenibilidad, resiliencia, seguridad alimentaria y nutrición en un mundo que ha dejado atrás la COVID. Esta transformación solo se puede lograr reforzando y aprovechando los conocimientos, la experiencia, las aptitudes y las capacidades de acción colectiva de una gran diversidad de agentes del sector público y del privado. Cada uno de ellos tiene intereses, necesidades, recursos, influencias y capacidades característicos. Gobernanza es el nombre que recibe esta capacidad multidimensional de acción colectiva eficaz e inclusiva en todos los niveles. En muchos contextos nacionales, son los impedimentos a la gobernanza lo que crea una brecha entre las expectativas depositadas en las políticas y los resultados de estas sobre el terreno. Una intervención política determinada, por ejemplo, puede ser muy razonable desde el punto de vista económico, pero si es percibida como una amenaza por un poderoso grupo de interés o si es considerada insuficiente para los intereses de dicho grupo, es muy probable que fracase. Por lo tanto, comprender la economíca que las instituciones como la política económica– que se oculta detrás de los sistemas agroalimentarios existentes puede ser decisivo para el éxito de cualquier trabajo normativo o de apoyo técnico. Reuniendo ideas extraídas de los vastos conocimientos y experiencia de la FAO y de la bibliografía mundial, este documento presenta un marco operacional de cuatro fases para examinar e integrar el análisis y la acción de la gobernanza en la formulación y ejecución de intervenciones en los niveles nacional, regional y mundial. También repasa tendencias recientes en las reflexiones de los expertos acerca de la gobernanza para el desarrollo sostenible, y destaca las aportaciones conceptuales de la FAO a la gobernanza en las áreas que componen el mandato de la Organización. El creciente uso del análisis de la gobernanza en la labor de la FAO impulsará procesos iterativos de aprendizaje colectivo y una evaluación honesta del potencial de cambio, complementando así las soluciones técnicas con enfoques basados en una comprensión sólida de las realidades prácticas y políticas sobre el terreno. Con su énfasis en el aprendizaje y la adaptación continuos, este tipo de análisis permitirá a la Organización mejorar notablemente la eficacia de su apoyo normativo y técnico a los Miembros para lograr un desarrollo sostenible que no deje a nadie atrás.
  • Thumbnail Image
    Book (series)
    El estado mundial de la agricultura y la alimentación, 1996
    Seguridad alimentaria: dimensiones macroeonomicas
    1996
    Es necesario hacer énfasis en algunos motivos de preocupación de frente a ciertas tendencias recientes que pone de relieve la presente publicación. Entre ellos, la tendencia a la disminución de la ayuda internacional para el desarrollo, la agricultura y la ayuda alimentaria. Cualesquiera que sean las fuerzas políticas, del mercado o financieras que estén detrás de estas tendencias, tienen consecuencias fatales e inmediatas para muchos países pobres. Otro motivo de preocupación es la constatación cada vez mayor de la penuria económica que sufren en particular los sectores más pobres de la población de muchos países comprometidos a estabilizar sus indicadores macroeconómicos y a llevar a cabo reformas orientadas al mercado. Es universalmente reconocido el potencial de bienestar generalizado que ofrece la liberalización del mercado, pero –lo hemos sostenido con frecuencia y ante la experiencia reciente de muchos países es necesario reiterarlo- no se puede permitir que falte el apoyo a los sectores más pobres de la población ni desatender los intereses de los pobres debido a los principios de la lógica del mercado y la eficacia económica. Hay casos que demuestran que el énfasis normativo en la equidad y el desarrollo humano, requisitos básicos de la seguridad alimentaria, pueden coexistir con apremiantes problemas financieros y duras realidades económicas. Uno de estos ejemplos es Burkina Faso, que se comenta en esta publicación.
  • Thumbnail Image
    Brochure, flyer, fact-sheet
    Vínculos entre las Directrices voluntarias para asegurar la sostenibilidad de la pesca en pequeña escala en el contexto de la seguridad alimentaria y la erradicación de la pobreza y el Marco de acción para la seguridad alimentaria y la nutrición en crisis prolongadas 2021
    Las comunidades pesqueras a pequeña escala de las zonas costeras o cercanas a las masas de agua dulce suelen ser muy vulnerables a una serie de peligros (cambio climático, etc.) que escapan a su control. La frecuente marginación social, económica y política hace que las comunidades pesqueras a pequeña escala sean especialmente susceptibles de verse afectadas por crisis prolongadas. Dos instrumentos internacionales ofrecen orientación sobre cómo abordar mejor estas cuestiones: las Directrices voluntarias para asegurar la pesca sostenible a pequeña escala en el contexto de la seguridad alimentaria y la erradicación de la pobreza (Directrices PPE) y el Marco de acción para la seguridad alimentaria y la nutrición en situaciones de crisis prolongadas del Comité de Seguridad Alimentaria Mundial (CFS-FFA). El informe ofrece una visión general de ambos instrumentos y explica sus sinergias. Este informe forma parte de una serie que llama la atención sobre el carácter de refuerzo mutuo de cuatro instrumentos normativos globales desarrollados a través del Comité de Seguridad Alimentaria Mundial (CSA) y las Directrices del MSP. Su aplicación sinérgica puede marcar la diferencia a la hora de permitir que los actores de la pesca a pequeña escala contribuyan a los sistemas alimentarios sostenibles proporcionando alimentos altamente nutritivos a las comunidades locales, y puede marcar la diferencia para los consumidores en los mercados nacionales, regionales e internacionales. Los cuatro instrumentos del CSA con vínculos directos con las Directrices PPE son las Directrices voluntarias del CSA en apoyo de la realización progresiva del derecho a una alimentación adecuada en el contexto de la seguridad alimentaria nacional (Directrices sobre el derecho a la alimentación), las Directrices voluntarias del CSA sobre la gobernanza responsable de la tenencia de la tierra, Pesca y Bosques en el Contexto de la Seguridad Alimentaria Nacional (VGGT), los Principios del CSA para la Inversión Responsable en la Agricultura y los Sistemas Alimentarios (Principios del CSA-RAI) y el Marco de Acción del CSA para la Seguridad Alimentaria y la Nutrición en Situaciones de Crisis Prolongadas (CFS-FFA).

Users also downloaded

Showing related downloaded files

No results found.