Related items
Showing items related by metadata.
-
Book (stand-alone)El foco en la gobernanza para un apoyo normativo y técnico más efectivo
Apoyo a las políticas y la gobernanza. Documento marco
2023Quedan ocho años para alcanzar los ODS. Urge transformar los sistemas agroalimentarios para conseguir sostenibilidad, resiliencia, seguridad alimentaria y nutrición en un mundo que ha dejado atrás la COVID. Esta transformación solo se puede lograr reforzando y aprovechando los conocimientos, la experiencia, las aptitudes y las capacidades de acción colectiva de una gran diversidad de agentes del sector público y del privado. Cada uno de ellos tiene intereses, necesidades, recursos, influencias y capacidades característicos. Gobernanza es el nombre que recibe esta capacidad multidimensional de acción colectiva eficaz e inclusiva en todos los niveles. En muchos contextos nacionales, son los impedimentos a la gobernanza lo que crea una brecha entre las expectativas depositadas en las políticas y los resultados de estas sobre el terreno. Una intervención política determinada, por ejemplo, puede ser muy razonable desde el punto de vista económico, pero si es percibida como una amenaza por un poderoso grupo de interés o si es considerada insuficiente para los intereses de dicho grupo, es muy probable que fracase. Por lo tanto, comprender la economíca que las instituciones como la política económica– que se oculta detrás de los sistemas agroalimentarios existentes puede ser decisivo para el éxito de cualquier trabajo normativo o de apoyo técnico. Reuniendo ideas extraídas de los vastos conocimientos y experiencia de la FAO y de la bibliografía mundial, este documento presenta un marco operacional de cuatro fases para examinar e integrar el análisis y la acción de la gobernanza en la formulación y ejecución de intervenciones en los niveles nacional, regional y mundial. También repasa tendencias recientes en las reflexiones de los expertos acerca de la gobernanza para el desarrollo sostenible, y destaca las aportaciones conceptuales de la FAO a la gobernanza en las áreas que componen el mandato de la Organización. El creciente uso del análisis de la gobernanza en la labor de la FAO impulsará procesos iterativos de aprendizaje colectivo y una evaluación honesta del potencial de cambio, complementando así las soluciones técnicas con enfoques basados en una comprensión sólida de las realidades prácticas y políticas sobre el terreno. Con su énfasis en el aprendizaje y la adaptación continuos, este tipo de análisis permitirá a la Organización mejorar notablemente la eficacia de su apoyo normativo y técnico a los Miembros para lograr un desarrollo sostenible que no deje a nadie atrás. -
Book (stand-alone)Orientación sobre el fortalecimiento de las interfaces científico-normativas nacionales para los sistemas agroalimentarios 2025En consonancia con su Estrategia para la ciencia y la innovación, la FAO ha elaborado esta orientación sobre el fortalecimiento de las interfaces científico-normativas para los sistemas agroalimentarios a nivel nacional, lo que contribuye a garantizar que se tomen decisiones eficaces sobre políticas basadas en un conjunto de conocimientos científicos y datos objetivos suficiente, pertinente y fiable. Esta orientación se dirige a interfaces científico-normativas centradas en la transformación de los sistemas agroalimentarios para contribuir al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, con la atención puesta en las necesidades de los países de ingresos medianos y bajos. En la orientación, se refleja en primer lugar el “por qué”, es decir, la necesidad contar con una interfaz científico-normativa nacional, analizando para ello los posibles beneficios de una interfaz científico-normativa a la hora de abordar los desafíos relativos a los sistemas agroalimentarios específicos de un país, y realizando una cartografía y evaluación del ecosistema de asesoramiento científico-normativo. En segundo lugar, se describen los principales elementos a los que aspira una interfaz científico-normativa funcional, que incluyen sus objetivos y funciones, los principios rectores y los tres modelos generales de interfaz científico-normativa (el “qué”). Las dos secciones finales se centran en el “cómo”. Para ello se detallan los elementos estructurales básicos de una interfaz científico-normativa eficaz, justa y equitativa, centrándose en el convocante y las partes interesadas, la escala y el alcance, y la gobernanza, y se abarcan también los elementos de procedimiento de una interfaz científico-normativa, examinando la puesta en marcha de una interfaz científica-normativa, las actividades de desarrollo de la capacidad y la importancia del aprendizaje y la reflexividad para lograr la repercusión deseada. La publicación está estructurada de forma que permita a los lectores explorar el documento de manera modular, especialmente si tienen una preocupación específica en mente.
-
BookletUna oportunidad de varios miles de millones de dólares – Adaptar el apoyo a la agricultura para transformar los sistemas alimentarios
Resumen
2021En muchos casos, los mecanismos de ayuda del sector público a la agricultura dificultan la transformación hacia sistemas alimentarios más saludables, sostenibles, equitativos y eficientes, por lo que nos alejan activamente del cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y los objetivos del Acuerdo de París. En el presente informe se defiende la necesidad imperiosa de adaptar el apoyo perjudicial a los productores agrícolas con miras a revertir esta situación, optimizando el uso de los escasos recursos públicos, fortaleciendo la recuperación económica de la pandemia de la COVID-19 y, en última instancia, impulsando una transformación de los sistemas alimentarios que pueda respaldar los compromisos mundiales en materia de desarrollo sostenible. En el informe se ofrece a los encargados de formular las políticas una estimación actualizada de la ayuda a los productores agrícolas proporcionada en el pasado y en la actualidad en 88 países y las previsiones hasta 2030. Las tendencias que surgen del análisis son un claro llamamiento a la acción en los planos nacional, regional y mundial para eliminar gradualmente el apoyo que causa mayor distorsión y que resulta más perjudicial para el medio ambiente y desde el punto de vista social, como los incentivos de precios y las subvenciones asociadas, y para reorientar la ayuda hacia inversiones en bienes y servicios públicos para la agricultura, como I+D e infraestructura, y hacia subvenciones fiscales disociadas. En general, en el análisis se pone de relieve que, aunque es necesario eliminar o reducir el apoyo agrícola perjudicial, deberán emprenderse iniciativas de adaptación que incluyan medidas destinadas a reducir al mínimo las compensaciones entre políticas con objeto de garantizar un resultado general beneficioso. En el informe se confirma que, si bien algunos países han comenzado a adaptar y reformar el apoyo a la agricultura, se necesitan reformas más amplias y profundas para la transformación de los sistemas alimentarios. En consecuencia, se brinda orientación (en seis pasos) sobre cómo los gobiernos pueden adaptar el apoyo a los productores agrícolas y las reformas que esto conllevará.
Users also downloaded
Showing related downloaded files
No results found.