Thumbnail Image

Desarrollo de la acuicultura. 3. Gestión de los recursos genéticos.











FAO. 2009. Desarrollo de la acuicultura. 3. Gestión de los recursos genéticos. FAO Orientaciones Técnicas para la Pesca Responsable. No. 5, Supl. 3. Roma, FAO. 148p.



Related items

Showing items related by metadata.

  • Thumbnail Image
    Book (series)
    Informe de la Consulta de Expertos sobre la Aplicación de Cuestiones Asociadas con la Inclusión de Especies Acuáticas Explotadas Comercialmente en los Apéndices de la CITES. Roma, 25-28 de mayo de 2004. 2004
    Also available in:

    La Consulta de Expertos sobre la aplicación de cuestiones asociadas con la inclusión de especies acuáticas explotadas comercialmente en los Apéndices de la CITES se celebró del 25 al 28 de mayo de 2004 en la Sede de la FAO. Dicha consulta se convocó a raíz del mandato del Comité de Pesca de la FAO (COFI), en su 25º período de sesiones, de celebrar una consulta de expertos para estudiar las siguientes cuestiones en relación con la Convención sobre el comercio internacional de especies ame nazadas de fauna y flora silvestres (CITES): (i) el Artículo II relativo a los principios fundamentales, párrafo 2 b), de la CITES, cláusula sobre «especies semejantes»; (ii) el Anexo 3 de la Resolución Conf. 9.24 de la CITES relativa a los «Criterios para enmendar los Apéndices I y II», que trata de las inclusiones divididas, así como las cuestiones relativas a la acuicultura en conjunto, señalando las interrelaciones entre estos distintos temas; (iii) las consecuencias administrativas y de supervisión resultantes de la inclusión de especies en los apéndices o de su transferencia a un apéndice de protección menor, incluidas las repercusiones del Anexo 4 de la Resolución Conf. 9.24 en dicha cuestión. Se acordó que ello debería comprender además un análisis de las consecuencias socioeconómicas resultantes de la inclusión de especies como el esturión o el cobo rosado, así como una serie de propuestas sobre posibles inclusiones. Se sugirió que en la consulta deberían par ticipar también personas con experiencia directa en la aplicación de los reglamentos de la CITES para estos casos. Después de amplios debates, la Consulta acordó una serie de recomendaciones fundamentales que tratan cuestiones tales como: la necesidad, dentro de los propios Estados, de mejorar la comunicación y coordinación entre sus organismos gubernamentales nacionales encargados de la aplicación de la CITES y aquellos encargados de la ordenación de los recursos naturales, incluido s los recursos pesqueros; las inquietudes de algunos Miembros de la FAO respecto de la necesidad de un mecanismo suficientemente objetivo y flexible para la inclusión y eliminación de especies en los Apéndices; enfoques destinados a minimizar los posibles problemas asociados a la aplicación de la cláusula sobre «especies semejantes» y la rigidez al evitar utilizar las inclusiones divididas; la acuicultura y la CITES; las consecuencias sociales y económicas de la inclusión de una especi e en los Apéndices de la CITES; y otros.
  • Thumbnail Image
    Book (stand-alone)
    La Situación de los Recursos Zoogenéticos Mundiales para la Alimentación y la Agricultura 2010
    La gestión sostenible de la diversidad genética ganadera del mundo es de vital importancia para la agricultura, la producción de alimentos, el desarrollo rural y el medio ambiente. La Situación de los Recursos Zoogenéticos Mundiales para la Alimentación y la Agricultura representa la primera evaluación global de estos recursos, y se elaboró a partir de 169 Informes de los Países, las contribuciones de varias organizaciones internacionales y doce estudios sobre temas específicamente solicitados. Presenta un análisis de la situación de la biodiversidad agrícola del sector ganadero (orígenes y desarrollo, usos y valores, distribución e intercambio, estado de riesgo y amenazas) y de la capacidad para gestionar estos recursos, es decir, de las instituciones, políticas y marcos legales, las actividades de cría estructuradas y los programas de conservación. Las necesidades y los desafíos se evalúan en el contexto de las fuerzas que impulsan el cambio en los sistemas de producción ganaderos. L os instrumentos y métodos para mejorar el uso y fomento de los recursos genéticos animales se describen en las secciones dedicadas a los últimos avances en caracterización, mejora genética, evaluación económica y conservación.
  • Thumbnail Image
    Booklet
    El estado de los recursos genéticos acuáticos para la alimentación y la agricultura en el mundo – resumen 2019
    En 2007, la Comisión de Recursos Genéticos para la Alimentación y la Agricultura de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) añadió la preparación del informe sobre El estado de los recursos genéticos acuáticos para la alimentación y la agricultura en el mundo (el “informe”) a su Programa de trabajo plurianual. La Comisión decidió posteriormente que el informe abarcara “las especies acuáticas cultivadas y sus parientes silvestres que estén sujetos a jurisdicción nacional”. Tras un proceso impulsado por los países, el Departamento de Pesca y Acuicultura elaboró un proyecto de informe para que lo examinara la Comisión, su Grupo de trabajo técnico intergubernamental especial sobre los recursos genéticos acuáticos para la alimentación y la agricultura y el Comité de Pesca de la FAO. El Comité también consultó a su Subcomité de Acuicultura y su Grupo de trabajo consultivo sobre tecnologías y recursos genéticos acuáticos. Sirvieron como revisores externos otros expertos en la materia. Para consultar el informe completo, sírvase visitar la siguiente página: http://www.fao.org/3/ca5256en/CA5256EN.pdf

Users also downloaded

Showing related downloaded files

No results found.