Related items
Showing items related by metadata.
-
DocumentAgricultura sostenible: Una herramienta para fortalecer la seguridad alimentaria y nutricional en América Latina y el Caribe
Actividades destacadas 2014-2015
2016Also available in:
FAO busca promover prácticas y políticas que apoyen la integración de los sectores agrícolas y productivos (cultivos, ganadería, silvicultura y pesca), que aseguren el manejo responsable y la disponibilidad de recursos naturales a largo plazo. Para ello orienta sus esfuerzos en mejorar y estandarizar las actividades productivas, pues reconoce la necesidad de producir alimentos inocuos e implementar buenas prácticas agrícolas, como son el manejo integrado de plagas y enfermedades, manejo de cosec ha y postcosecha, la innovación tecnológica y la conservación de la biodiversidad. Incluir aspectos sociales, como la seguridad alimentaria, dignificación laboral, educación alimentaria y fortalecimiento de la asociatividad. Aspectos ambientales, como el manejo de suelos y aguas, sostenibilidad del sistema productivo, manejo de agroquímicos, adaptación y mitigación al cambio climático, y análisis de riesgos. Y aspectos económicos, como la gestión empresarial, competitividad y el comercio justo. En la búsqueda constante de dicha sostenibilidad productiva, las iniciativas de FAO a nivel regional, se desarrollan bajo un enfoque ecosistémico con el fin de lograr una producción eficiente, una sociedad igualitaria, participativa y con oportunidades para su crecimiento económico, físico y mental, en un ambiente sano. -
MeetingComité de Seguridad Alimentaria Mundial (CSA). XI Informe del Grupo de Alto Nivel de Expertos en Seguridad Alimentaria y Nutrición (GANESAN): "Una actividad forestal sostenible en favor de la seguridad alimentaria y nutricional"
Comisión Forestal para América Latina y el Caribe, Trigésima Reunión. Tegucigalpa,Honduras, 25 al 29 de Septiembre de 2017
2017Also available in:
-
Book (series)América Latina y el Caribe. Panorama Regional de la Seguridad Alimentaria y la Nutrición 2024
Fomentando la resiliencia frente a la variabilidad del clima y los eventos extremos para la seguridad alimentaria y la nutrición
2025Also available in:
En América Latina y el Caribe se ha logrado reducir el hambre y la inseguridad alimentaria durante dos años consecutivos, gracias a programas de protección social y esfuerzos de recuperación post-COVID. Sin embargo, persisten desigualdades significativas, que afectan especialmente a las mujeres, las poblaciones rurales y los grupos vulnerables. Las dietas saludables siguen siendo la más caras en comparación a las otras regiones. En este contexto, la variabilidad del clima y los fenómenos climáticos extremos afectan la seguridad alimentaria en términos de disponibilidad, acceso, utilización y estabilidad. Estos fenómenos reducen la productividad agrícola, interrumpen las cadenas de suministro y aumentan los precios de los alimentos. Las poblaciones vulnerables son las más afectadas, y los hábitos alimentarios también cambian. La variabilidad climática y los fenenómenos climáticos extremos empeora la situación y refuerza las causas de la malnutrición. La evolución de los patrones climáticos impacta negativamente todas las dimensiones de la seguridad alimentaria. Según los actuales indicadores, la región no alcanzará la mayoría de las metas de nutrición de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Por ello, es urgente transformar los sistemas agroalimentarios para hacerlos más resilientes y sostenibles, enfrentando los desafíos climáticos y la desigualdad. En esta publicación se proponen políticas para acelerar el progreso hacia la seguridad alimentaria, abordar el acceso limitado a dietas saludables y reducir la malnutrición.
Users also downloaded
Showing related downloaded files
No results found.