Thumbnail Image

Empoderamiento de las agricultoras

Catálogo de mecanización para profesionales










Justice, S., Flores Rojas, M. y Basnyat, M. 2022. Empoderamiento de las agricultoras - Catálogo de mecanización para profesionales. Roma, FAO.




Also available in:

Related items

Showing items related by metadata.

  • Thumbnail Image
    Brochure, flyer, fact-sheet
    Efectos de la COVID-19 en hombres y en mujeres y respuestas políticas equitativas en el ámbito de la agricultura, la seguridad alimentaria y la nutrición 2020
    A medida que la pandemia de la enfermedad por coronavirus (COVID-19) avanza, muchos países adoptan medidas para controlar la propagación del virus. Si bien los aspectos sanitarios de la pandemia no han afectado a las zonas rurales tanto como a los centros urbanos, las medidas de contención plantean nuevas dificultades a las mujeres del medio rural con respecto a su función en el mantenimiento de la seguridad alimentaria del hogar, como productoras agrícolas, administradoras de explotaciones agrícolas, elaboradoras, comerciantes, trabajadoras asalariadas y empresarias. La experiencia demuestra que las mujeres del medio rural se ven desproporcionadamente afectadas por las crisis sanitarias y económicas en varias formas, entre ellas, la seguridad alimentaria y la nutrición, la pobreza de tiempo, el acceso a centros sanitarios, servicios y oportunidades económicas y la violencia de género. Asimismo, la COVID-19 está aumentando la carga de trabajo de las mujeres debido al cierre de las escuelas y a los cuidados adicionales que dispensan a los miembros del hogar enfermos. En esta nota de orientación se compila información sobre epidemias actuales y anteriores, a fin de estudiar las implicaciones socioeconómicas de las repercusiones de esta pandemia en los sistemas alimentarios y las economías rurales, y cómo un planteamiento que tenga en cuenta las cuestiones de género puede ayudar a abordar cuestiones clave en materia de políticas relacionadas con el funcionamiento de los sistemas alimentarios y agrícolas y las circunstancias especiales de las mujeres del medio rural. Asimismo, se formulan recomendaciones concretas en el plano de las políticas para mitigar las repercusiones de la pandemia en las mujeres y las niñas del medio rural.
  • Thumbnail Image
    Book (series)
    El estado mundial de la agricultura y la alimentación 2022
    Aprovechar la automatización de la agricultura para transformar los sistemas agroalimentarios
    2022
    La automatización ha ido conformando la agricultura mundial desde comienzos del siglo XX. La mecanización motorizada ha producido importantes beneficios en lo relativo a la mejora de la productividad, la reducción del trabajo pesado y una asignación más eficiente de la mano de obra, pero también ha ocasionado algunos impactos ambientales negativos. Más recientemente, ha aparecido una nueva generación de tecnologías de automatización digital de la agricultura que ofrece posibilidades de mejorar aún más la productividad, así como la resiliencia, abordando al mismo tiempo los problemas relacionados con la sostenibilidad ambiental causadas por la mecanización en el pasado.En El estado mundial de la agricultura y la alimentación 2022 se examinan los factores determinantes de la automatización agrícola, incluidas las tecnologías digitales más recientes. Sobre la base de 27 estudios de casos, en el informe se analizan los argumentos a favor de la adopción de tecnologías de automatización digital en diferentes sistemas de producción agrícola de todo el mundo. Se señalan varios obstáculos que impiden la adopción inclusiva de estas tecnologías, especialmente por los pequeños productores. Los obstáculos principales son el bajo nivel de alfabetización digital y la falta de infraestructura de apoyo, como conectividad y acceso a la electricidad, junto con limitaciones financieras. Basándose en este análisis, en la publicación se proponen políticas para conseguir que los grupos desfavorecidos de las regiones en desarrollo puedan beneficiarse de la automatización agrícola y que la automatización contribuya a crear sistemas agroalimentarios sostenibles y resilientes.
  • Thumbnail Image
    Book (stand-alone)
    La situación de las mujeres en los sistemas agroalimentarios 2024
    Este informe, dirigido a los responsables políticos y a los agentes del desarrollo, se publica más de un decenio después de la presentación de El estado mundial de la agricultura y la alimentación 2010-2011: El papel de la mujer en la agricultura. Reducir las diferencias de género en favor del desarrollo, en el que se instaba a eliminar las desigualdades de género en el acceso a los bienes, insumos y servicios agrícolas, y se analizaban los colosales costes de la desigualdad de género, no solo para las mujeres y el sector agrícola, sino también para la economía en general y la sociedad en su conjunto. En esta nueva edición se ofrece una visión detallada de la situación de las mujeres que trabajan no solo en la agricultura, sino en todos los sectores de los sistemas agroalimentarios. Se destaca el papel protagonista de la igualdad de género y del empoderamiento de las mujeres en la transición hacia sistemas agroalimentarios sostenibles y resilientes, así como la contribución que esta transformación de los sistemas agroalimentarios puede aportar. En este trabajo se proporciona un análisis detallado de los datos producidos en los últimos 10 años sobre la cuestión de la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres en los sistemas agroalimentarios, y se presenta una imagen detallada de lo que funciona y recomendaciones específicas sobre el camino que se debe seguir.

Users also downloaded

Showing related downloaded files

No results found.