Thumbnail Image

Meta-síntesis de lecciones aprendidas de las evaluaciones de los jóvenes (2015-2020) para apoyar la implementación de la Estrategia de la Naciones Unidas para la Juventud










Also available in:

Related items

Showing items related by metadata.

  • Thumbnail Image
    Book (stand-alone)
    Los Jóvenes y la Agricultura: Desafíos clave y soluciones concretas 2014
    Also available in:

    Las personas jóvenes representan un alto porcentaje de la población rural y con frecuencia se encuentran desempleadas o subempleadas, a pesar de la necesidad de fuerza de trabajo que existe en la agricultura. La juventud rural enfrenta muchos obstáculos al momento de intentar ganarse la vida. Esta no percibe a la agricultura como una profesión lucrativa o prestigiosa, y hasta que logre ver oportunidades económicas significativas y ambientes atractivos en las áreas rurales, los jóvenes continuará n migrando hacia las ciudades. Esta tendencia no contribuye únicamente al fenómeno emergente de la sobre-urbanización y al creciente desempleo en las áreas urbanas, sino que también se espera que afecte a la producción mundial de alimentos. Por lo tanto, invertir en los jóvenes que viven en las áreas rurales es clave para mejorar la productividad agrícola, estimular las economías rurales y garantizar la seguridad alimentaria. Esta publicación proporciona ejemplos de la vida real sobre cómo invol ucrar nuevamente a los jóvenes en la agricultura. El documento muestra cómo programas educativos personalizados pueden proveer a los jóvenes rurales las habilidades y el conocimiento necesarios para involucrarse en la agricultura y adoptar métodos de producción amigables con el medio ambiente. Muchas de las iniciativas y de los enfoques citados en este estudio se originan en los mismos jóvenes. El siguiente estudio fue un proyecto conjunto de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimen tación y la Agricultura (FAO), el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) y el Centro Técnico para la Cooperación Agrícola y Rural (CTA).
  • Thumbnail Image
    Book (stand-alone)
    Informe técnico del taller regional sobre la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES), la pesca y los dictámenes de adquisición legal con los países de América Latina y el Caribe
    8 al 11 de mayo de 2023
    2023
    Also available in:

    Este documento contiene el informe técnico del taller regional de capacitación sobre la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES), la pesca y los dictámenes de adquisición legal (DAL) para 13 países de América Latina y el Caribe, organizado conjuntamente por el Servicio de Derecho para el Desarrollo de la Oficina Jurídica de la FAO y la Secretaría de la CITES, en colaboración con las Oficinas de la FAO para Ecuador y para América Latina y el Caribe. El taller se realizó en español y de forma presencial, del 8 al 11 de mayo de 2023. El taller tuvo como objetivos sensibilizar y fortalecer la comprensión de los requisitos de la CITES y su implementación en el sector pesquero; presentar y capacitar a los participantes en el uso del Estudio Jurídico y la Guía FAO-CITES; capacitar a los participantes en el uso de la Guía Rápida para Formular DAL, disponible en el Anexo 3 de la Resolución 18.7 (Rev. CoP19); e identificar las necesidades e intereses de los países para una mejor implementación de la CITES en el sector pesquero. Un total de 50 participantes asistieron al taller, procedentes de 13 países de la región de América Latina y el Caribe (Argentina, República Bolivariana de Venezuela, Brasil, Chile, Costa Rica, Cuba, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Guatemala, México, Panamá y Perú), organizaciones regionales (la Red de Observancia y Aplicación de la Normativa Silvestre para Centroamérica y República. Dominicana y la Comisión Permanente del Pacífico Sur), organizaciones no gubernamentales (Defensores de la Vida Silvestre y el Fondo Mundial para la Naturaleza), el sector privado (empresas pesqueras), así como la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, además de la Secretaría de la CITES y la FAO.
  • Thumbnail Image
    Book (stand-alone)
    Transformación de los medios de vida rurales
    Cómo la Cooperación Sur-Sur con China mejora la calidad de vida en Nigeria
    2014
    Actualmente Nigeria está llevando a cabo importantes reformas en el sector agrícola mediante su Agenda de Transformación Agrícola, que tiene como fin aumentar la producción agropecuaria, disminuir las importaciones de alimentos y generar millones de nuevos empleos para los jóvenes. El Programa de Cooperación Sur-Sur (CSS), de ámbito nacional y financiado íntegramente por el Gobierno de Nigeria, es una parte importante de esta historia. La CSS es un motor de cambio eficaz que ofrece un marco únic o para compartir e intercambiar soluciones de desarrollo para el Sur que se hayan descubierto, probado y validado en países con condiciones económicas y medioambientales similares. Como una de las primeras organizaciones de las Naciones Unidas en respaldar la CSS, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) viene facilitando desde 1996 el intercambio de conocimientos técnicos y otras soluciones fundamentales de desarrollo entre los países del Sur. Hasta el momento, se ha enviado a más de 1 800 expertos y técnicos a más de 60 países de África, Asia y el Pacífico, América Latina y el Caribe y el Cercano Oriente.

Users also downloaded

Showing related downloaded files

No results found.