Related items
Showing items related by metadata.
-
Book (stand-alone)Guía práctica para la formulación de planes de alerta y acción temprana ante la sequía agrícola 2020
Also available in:
La presente guía propone una metodología que vincula las perspectivas climáticas, el pronóstico sobre El Niño, el Sistema de Vigilancia de la Sequía en Agrícola y Alerta Temprana (ASIS) y la Clasificación Integrada en Fases de la Seguridad Alimentaria (CIF) con la acción temprana (AT). Las perspectivas climáticas y El Niño son pronósticos que intentan proporcionar una probabilidad de ocurrencia de la disminución de las lluvias en ciertas áreas geográficas. Estos pronósticos no son perfectos en vaticinar la sequía, pero pueden ser empleados para desencadenar acciones tempranas de prevención para mitigar sus efectos. Esto, aunado con un monitoreo constante de las áreas agrícolas empleando imágenes de satélite, puede convertirse en un sistema operativo de prevención y reducción de pérdidas en la agricultura por esta amenaza. Por otro lado, la CIF es una iniciativa innovadora de múltiples socios para mejorar la seguridad alimentaria, el análisis y la toma de decisiones sobre nutrición. Mediante el uso de la clasificación y el enfoque analítico de la CIF, los gobiernos, las agencias de la ONU, las ONG, la sociedad civil y otros actores relevantes procuran buscar un consenso sobre la gravedad y la magnitud de la inseguridad alimentaria. -
BookletColombia – Los efectos de Alerta y Acción Temprana
Fortalecimiento de la seguridad alimentaria y la cohesión social en la primera línea de la crisis migratoria
2021Also available in:
Las amenazas naturales y los conflictos no solo están aumentando en términos de su intensidad y frecuencia, sino que a su paso también están dejando un volumen sin precedentes de necesidades humanitarias. Por una parte, los desastres naturales se están produciendo con una frecuencia casi cinco veces mayor que hace 40 años. Por otra, el número de personas desplazadas por conflictos es el más alto que se haya registrado y eso sin considerar los millones que deben migrar por necesidad. La ayuda en el momento preciso puede tanto proteger y potenciar a las personas como devolverles la confianza que les permitirá seguir adelante o recuperar sus medios de vida. Asimismo, la inversión en acción temprana implica que la FAO puede ayudar a proteger los avances en el desarrollo a largo plazo y fortalecer la resiliencia. El presente estudio analiza los resultados del seguimiento de señales de alerta temprana respecto de sequía y migración masiva y de acciones tempranas dirigidas en el norte de Colombia entre 2018 y 2019, evalúa su efectividad y cuantifica los beneficios de una acción anticipada. -
Book (stand-alone)Manual para el diseño e implementación de un Sistema de Información para la Seguridad Alimentaria y la Alerta temprana (SISAAT) 2000La Cumbre mundial sobre alimentación que tuvo lugar en Roma, en el mes de noviembre de 1996 reconoció la urgencia de mejorar la información disponible a los gobiernos, a sus colaboradores internacionales y a todos los actores de la sociedad civil en cada país, para orientar su acción contra la inseguridad alimentaria y aportarle toda la eficacia posible. La iniciativa SICIAV (Sistemas de información y cartografía sobre la inseguridad alimentaria y la vulnerabilidad) fue iniciada en 1997, entre u na veintena de organizaciones multi o bilaterales, inter o no-gubernamentales, para ayudar a los países afectados y a la comunidad internacional a identificar «quién dónde, y porqué? » se padece inseguridad alimentaria o existe riesgo de padecerla. El secretariado del SICIAV fue confiado a la FAO. Por un buen tiempo antes de la Cumbre, numerosos países habían comenzado a organizar redes multidisciplinarias al nivel nacional y local. Una de estas, desarrollada inicialmente en África francófona, l lena de rica experiencia para la FAO y basada en el apoyo y la participación, es la metodología SISAAT (Sistema de información para la seguridad alimentaria y alerta temprana), que este Manual propone como una herramienta metodológica a los actores involucrados en la lucha contra el hambre. Esta contribución a la iniciativa SICIAV es destinada a los técnicos nacionales que trabajan en el nivel central o descentralizado, así como a las organizaciones de asistencia técnica que colaboran con ellos. Se busca aportar a la vez una secuencia de acciones y un conjunto de herramientas útiles en las diferentes etapas.
Users also downloaded
Showing related downloaded files
No results found.