Thumbnail Image

Pasaporte para integrar una perspectiva de género en los Programas de Emergencia

Preguntas analíticas clave para el diseño de intervenciones humanitarias sensibles a los aspectos de género








Related items

Showing items related by metadata.

  • Thumbnail Image
  • Thumbnail Image
    Book (stand-alone)
    ASEG para Programas de Emergencia y Rehabilitación 2006
    Uno de los propósitos de las Naciones Unidas es “el desarrollo y estímulo del respeto a los derechos humanos y a las libertades fundamentales de todos, sin hacer distinción por motivos de raza, sexo, idioma o religion” (Carta de las Naciones Unidas). Los efectos de la guerra y los desastres naturales amenazan seriamente la supervivencia del ser humano y los medios de vida y desarrollo sostenibles. El sistema de respuesta humanitaria internacional está trabajando no sólo para proporcion ar una inmediata y apropiada intervención de salvamento sino también para elaborar marcos de análisis y acción. A fin de desarrollar un número de programas efectivos cada vez mayor existe un reconocimiento creciente de la importancia de adquirir una mejor comprensión del contexto específico de cada una de las situaciones de crisis y sus causas, así como de la manera en que las comunidades resultan afectadas.
  • Thumbnail Image
    Book (stand-alone)
    Guía paso a paso para integrar un enfoque de género transformador a lo largo del ciclo del proyecto 2025
    Also available in:

    En esta guía se ofrece ayuda a los profesionales del desarrollo para integrar el enfoque de género transformador en las intervenciones de los proyectos que se centran en la seguridad alimentaria, la nutrición y la agricultura sostenible, con vistas a promover la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres. Proporciona orientación detallada paso a paso para el personal de proyectos y programas sobre cómo integrar un enfoque de género transformador en cada fase del ciclo del proyecto. También ofrece ejemplos de herramientas y metodologías prácticas que pueden ayudar a capacitar a mujeres y hombres y a transformar las relaciones de poder desiguales y las instituciones sociales discriminatorias. En la Parte 1, esta guía ofrece una visión general del enfoque de género transformador, explicando las dimensiones clave y las esferas de influencia para el cambio transformador en materia de género y describiendo las consideraciones clave en la programación de género transformadora. La Parte 2 ofrece orientación paso a paso sobre cómo integrar el enfoque de género transformador en todo el ciclo del proyecto: identificación, formulación, ejecución y seguimiento, evaluación y cierre. La guía se ha elaborado en el marco del Programa conjunto sobre enfoques de género transformadores para lograr la seguridad alimentaria y la nutrición (JP GTA).
  • Thumbnail Image
  • Thumbnail Image
    Book (stand-alone)
    ASEG para Programas de Emergencia y Rehabilitación 2006
    Uno de los propósitos de las Naciones Unidas es “el desarrollo y estímulo del respeto a los derechos humanos y a las libertades fundamentales de todos, sin hacer distinción por motivos de raza, sexo, idioma o religion” (Carta de las Naciones Unidas). Los efectos de la guerra y los desastres naturales amenazan seriamente la supervivencia del ser humano y los medios de vida y desarrollo sostenibles. El sistema de respuesta humanitaria internacional está trabajando no sólo para proporcion ar una inmediata y apropiada intervención de salvamento sino también para elaborar marcos de análisis y acción. A fin de desarrollar un número de programas efectivos cada vez mayor existe un reconocimiento creciente de la importancia de adquirir una mejor comprensión del contexto específico de cada una de las situaciones de crisis y sus causas, así como de la manera en que las comunidades resultan afectadas.
  • Thumbnail Image
    Book (stand-alone)
    Guía paso a paso para integrar un enfoque de género transformador a lo largo del ciclo del proyecto 2025
    Also available in:

    En esta guía se ofrece ayuda a los profesionales del desarrollo para integrar el enfoque de género transformador en las intervenciones de los proyectos que se centran en la seguridad alimentaria, la nutrición y la agricultura sostenible, con vistas a promover la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres. Proporciona orientación detallada paso a paso para el personal de proyectos y programas sobre cómo integrar un enfoque de género transformador en cada fase del ciclo del proyecto. También ofrece ejemplos de herramientas y metodologías prácticas que pueden ayudar a capacitar a mujeres y hombres y a transformar las relaciones de poder desiguales y las instituciones sociales discriminatorias. En la Parte 1, esta guía ofrece una visión general del enfoque de género transformador, explicando las dimensiones clave y las esferas de influencia para el cambio transformador en materia de género y describiendo las consideraciones clave en la programación de género transformadora. La Parte 2 ofrece orientación paso a paso sobre cómo integrar el enfoque de género transformador en todo el ciclo del proyecto: identificación, formulación, ejecución y seguimiento, evaluación y cierre. La guía se ha elaborado en el marco del Programa conjunto sobre enfoques de género transformadores para lograr la seguridad alimentaria y la nutrición (JP GTA).

Users also downloaded

Showing related downloaded files

No results found.