Related items
Showing items related by metadata.
-
No Thumbnail AvailableDocumentEl efecto de los taninos de especies leñosas forrajeras sobre la utilización de nitrógeno por bovinos 1999
Also available in:
No results found.Se utilizó un nivel creciente de reemplazo (0: 100, 33: 67, 67: 33 y 100: 0) de Gliricida sepium por Calliandra calothyrsus, como suplemento a una dieta básica de King Grass (Pennisetum purpureum x P. typhoides), para simular una concentración creciente de taninos en la dieta de toretes. C. calothyrsus tiene menor digestibilidad in vitro de la materia seca (30.2 vs 62.1%) y mayores niveles de taninos condensados (18.5 vs 1.8 g kg-1 materia seca) que G. sepium. A medida que se incrementó el nivel de C. calothyrsus, se redujo la ingesta de N, se incrementó el N fecal y se redujeron el N urinario, el N absorbido y el N retenido. Sin embargo, la eficiencia de utilización del N absorbido se incrementó. En rumiantes, el uso de una mezcla de forrajes con diferentes concentraciones de taninos puede mejorar la eficiencia de utilización del N absorbido e incrementar la excreta fecal del N. -
No Thumbnail AvailableDocumentEfecto de la sombra de los arboles sobre el pastizal en un sistema seminatural 2000
Also available in:
No results found.La presente investigación se apoyó en las siguientes hipótesis: Los factores que modifican el régimen de luz en los sistemas silvopastoriles pueden ser mucho más complejos en presencia de una planta caducifolia como A. lebbeck extendida de forma natural; la presencia de esta especie en el sistema silvopastoril puede condicionar una marcada variación estacional de la sombra; la composición botánica de un pasto natural puede expresar relaciones más complejas que en la condiciones de un pasto monoe specífico; las gramíneas naturales no deben desarrollarse adecuadamente bajo la sombra de los árboles, en estas condiciones los contenidos de proteína bruta y cenizas pueden ser diferentes a los reportados por otros autores, al encontrarnos ante un sistema con componentes arbóreos y herbáceos diferentes; es probable encontrar una respuesta diferenciada en el comportamiento de los pastos naturales con respecto a la sombra, lo que pudiera ser causa de cambios en la composición botánica.El trbajo d emostro que el nivel de sombra proyectada por los árboles en el rodal natural dependió no solo de la densidad de árboles totales, sino también de otros factores morfoestructurales asociados a la plantación. A. lebbeck, en su condición de planta caducifolia, provocó una variación estacional significativa de la sombra. De las especies pratenses presentes en el sistema, P. maximum mostró un alto potencial asociativo con los árboles y en estas condiciones la sombra constituyó un factor controlador d e las plantas de más bajo valor nutritivo. -
No Thumbnail AvailableDocumentDinámica productiva de sistemas silvopastoriles con Acacia mangium y Eucalyptus deglupta en el trópico húmedo 2014
Also available in:
No results found.Se estudió el efecto de dos especies arbóreas (Acacia mangium y Eucalyptus deglupta) sobre la productividad y eficiencia del uso de radiación (EUR) en tres gramíneas (Brachiaria brizantha, B. decumbens y Panicum maximum) en Guápiles, provincia de Limón, Costa Rica. La especie de mayor producción de materia seca, energía metabolizable y proteína cruda fue P. maximum, que superó a B. brizantha y B. decumbens (34.8, 19.2 y 14.0 t MS ha-1 año-1; 12.3, 5.9 y 4.0 Gcal ha-1 ciclo-1; 533, 298 y 201 kg P C ha-1 ciclo-1, respectivamente). La eficiencia del uso de radiación (EUR) fue mayor en las áreas sombreadas que en las expuestas al sol. P.maximum fue la gramínea de mayor EUR, respecto a B. brizantha y B. decumbens (3.6, 1.8 y 1.4 g MS MJ-1).
Users also downloaded
Showing related downloaded files
No results found.