Thumbnail Image

Evaluación de la labor de la FAO relativa a los productos básicos y el comercio










Also available in:

Related items

Showing items related by metadata.

  • Thumbnail Image
    Document
    Evaluación de TeleFood 2007
    Also available in:

    El Programa de TeleFood se creó en 1997 con el objetivo de concienciar a la opinión pública acerca de cuestiones relativas a la seguridad alimentaria por medio del patrocinio de actos en las esferas de la cultura y el deporte organizados en todo el mundo. Los fondos recaudados en las actividades se destinan íntegramente a la financiación de proyectos de base con la finalidad de combatir el hambre y la malnutrición.
  • Thumbnail Image
    Document
    Evaluación en tiempo real de las operaciones de emergencia y rehabilitación de la FAO en respuesta al terremoto y al tsunami del Océano Índico 2007
    Also available in:

    En diciembre de 2004, el tsunami del Océano Índico ocasionó la muerte a 300 000 personas aproximadamente y afectó a los medios de vida de otros dos millones de personas. El desastre ha sido el mayor reto al que se ha enfrentado la FAO hasta la fecha por lo que a situaciones de emergencia se refiere, ya que exigió una respuesta más multiforme, así como más asistencia técnica que cualquier otra operación previa de socorro y recuperación realizada por la Organización.
  • Thumbnail Image
    Book (series)
    El estado de los mercados de productos básicos agrícolas 2022
    La geografía del comercio alimentario y agrícola: enfoques de políticas para lograr el desarrollo sostenible
    2022
    En la edición de 2022 de El estado de los mercados de productos básicos agrícolas (SOCO 2022) se examina la forma en que las políticas comerciales, sobre la base de enfoques multilaterales y regionales, pueden hacer frente a los problemas con que tropieza el desarrollo sostenible en la actualidad. La finalidad de las políticas de comercio alimentario y agrícola debería ser salvaguardar la seguridad alimentaria mundial, abordar las compensaciones recíprocas entre los objetivos económicos y los ambientales y reforzar la resiliencia del sistema agroalimentario mundial a las perturbaciones, como los conflictos, las pandemias y los fenómenos meteorológicos extremos. En el informe se examina la geografía del comercio y se analizan el comercio alimentario y agrícola y sus tendencias en países y regiones, los factores que lo impulsan y el entorno de políticas comerciales. La ventaja comparativa, las políticas comerciales y los costos comerciales conforman las tendencias del comercio alimentario y agrícola. Cuando la ventaja comparativa se deja sentir en el mercado mundial, el comercio beneficia a todos los países. Eliminar los obstáculos arancelarios y reducir los costos comerciales puede fomentar el comercio y el crecimiento económico. Los acuerdos comerciales, tanto regionales como multilaterales, pueden facilitar el proceso de convertir el comercio en una vía para el crecimiento, pero los beneficios del comercio se distribuyen de forma desigual. Cuando se toma en consideración el impacto ambiental en el plano mundial (por ejemplo, el cambio climático), adoptar un enfoque multilateral del comercio puede ayudar a ampliar el alcance de las medidas de mitigación.

Users also downloaded

Showing related downloaded files

No results found.