Related items
Showing items related by metadata.
-
DocumentEvaluación multilateral de la campaña 2003-05 de lucha contra la langosta del desierto 2007Desde 1951, fecha en la que se estableció el Comité de Lucha contra la Langosta del Desierto (CLLD), la FAO viene desempeñando una función importante en cuanto a las operaciones de emergencias relacionadas con la langosta. La FAO coordina la previsión de la activación de plagas sobre la base de los informes recibidos de las unidades nacionales de lucha contra la langosta del desierto y la información meteorológica; en caso de que surjan brotes, coordina una respuesta internacional. Entre los ser vicios específicos que presta la FAO para combatir los brotes de plagas, cabe citar los siguientes: un foro para el debate sobre la elaboración de políticas, estrategias y planes; el acopio de información destinada a los boletines ordinarios y los sistemas de alerta temprana; reforzar las unidades nacionales de lucha contra la langosta y fomentar la colaboración en el ámbito regional; declarar emergencias relacionadas con la langosta del desierto, organizar la ayuda internacional y brindar aseso ramiento técnico y otras clases de apoyo para las actividades de lucha contra la plaga.
-
DocumentEvaluación independiente del funcionamiento de la Convención Internacional de Protección Fitosanitaria y sus mecanismos institucionales 2007La Convención Internacional de Protección Fitosanitaria (CIPF) es un tratado internacional sobre sanidad vegetal, que en septiembre de 2007 contaba con la adhesión de 165 gobiernos. La FAO proporciona la Secretaría de la CIPF y el gobierno de la Convención corresponde a la Comisión de Medidas Fitosanitarias (CMF). En el acuerdo de la Organización Mundial del Comercio (OMC) sobre materias sanitarias y fitosanitarias (MSF) se reconoce la función que desempeña la CIPF como organización internaciona l para el establecimiento de normas con objeto de garantizar que las medidas fitosanitarias no se utilicen para crear obstáculos no justificados al comercio. Como consecuencia de ello, se adoptaron medidas para adaptar la Convención a las nuevas realidades. El resultado fue la elaboración de un texto revisado que ampliaba el alcance y el mandato de la CIPF a fin de incluir el establecimiento de normas, el fomento de la prestación de asistencia técnica y el examen de las preocupaciones ambientale s. El texto revisado de la CIPF fue aprobado en 1997 y entró en vigor en octubre de 2005
-
DocumentEvaluación de TeleFood 2007El Programa de TeleFood se creó en 1997 con el objetivo de concienciar a la opinión pública acerca de cuestiones relativas a la seguridad alimentaria por medio del patrocinio de actos en las esferas de la cultura y el deporte organizados en todo el mundo. Los fondos recaudados en las actividades se destinan íntegramente a la financiación de proyectos de base con la finalidad de combatir el hambre y la malnutrición.
Users also downloaded
Showing related downloaded files
No results found.