Thumbnail Image

El estado de los mercados de productos básicos agrícolas 2022

La geografía del comercio alimentario y agrícola: enfoques de políticas para lograr el desarrollo sostenible












FAO. 2022. El estado de los mercados de productos básicos agrícolas 2022. La geografía del comercio alimentario y agrícola:enfoques de políticas para lograr el desarrollo sostenible. Roma, FAO





Related items

Showing items related by metadata.

  • Thumbnail Image
    Book (series)
    El estado de los mercados de productos básicos agrícolas 2020
    Los mercados agrícolas y el desarrollo sostenible: cadenas de valor mundiales, pequeños agricultores e innovaciones digitales
    2020
    La edición de 2020 de El estado de los mercados de productos básicos agrícolas (SOCO 2020) se centra en el examen de políticas y mecanismos que promueven resultados sostenibles (económicos, sociales y ambientales) en los mercados agrícolas y alimentarios, tanto a escala mundial como nacional. El análisis se estructura en torno a las tendencias y los desafíos que ocupan el centro de los debates mundiales sobre comercio y desarrollo. Esto incluye la evolución del comercio y los mercados; la aparición de cadenas de valor mundiales en la alimentación y la agricultura; la medida en que los pequeños productores de los países en desarrollo participan en las cadenas de valor y los mercados, y los efectos transformadores de la tecnología digital en los mercados. En torno a estos temas, el SOCO 2020 examina políticas e instituciones que pueden promover un crecimiento económico inclusivo y además aprovechar los mercados para contribuir al cumplimiento de la Agenda 2030 y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible.
  • Thumbnail Image
    Book (stand-alone)
    El estado de los mercados de productos básicos agrícolas 2018. El comercio agrícola, el cambio climático y la seguridad alimentaria 2018
    En términos de valor, el comercio agrícola mundial ha aumentado notablemente desde 2000. Su perfil también se ha modificado: las economías emergentes y los países en desarrollo desempeñan un papel mayor en los mercados internacionales y el comercio agrícola Sur-Sur ha crecido considerablemente. Se espera que el cambio climático afecte a la agricultura, la seguridad alimentaria y la nutrición en forma desigual entre países y regiones. Los cambios en términos de ventaja comparativa en la agricultura que tengan lugar en todo el mundo afectarán también al comercio internacional. La presente edición de El estado de los mercados de productos básicos agrícolas se centra en la compleja y poco explorada intersección entre el comercio agrícola, el cambio climático y la seguridad alimentaria. El informe realiza una contribución importante a los debates sobre las políticas en materia de adaptación al cambio climático y la mitigación de sus efectos en el marco del Acuerdo de París y la reglamentación multilateral del comercio agrícola. En el informe se analizan las políticas, tanto las de ayuda interna como las medidas comerciales, que pueden fomentar la seguridad alimentaria, la adaptación y la mitigación, y mejorar los medios de subsistencia de los agricultores familiares en todo el mundo. Teniendo en cuenta los efectos del cambio climático, tanto los que se manifiestan rápidamente como los de lenta aparición, las políticas que pueden fomentar considerablemente la adaptación al cambio climático y la mitigación de sus efectos se beneficiarían de una mayor profundidad de los análisis que se lleven a cabo en los foros internacionales sobre cómo fortalecer la función de mutuo apoyo de las reglamentaciones comerciales y de las intervenciones sobre el clima.
  • Thumbnail Image
    Policy brief
    Tendencias en la inclusión de disposiciones ambientales relacionadas con los sectores agrícola, pesquero y forestal en los acuerdos comerciales regionales 2024
    La agricultura, la pesca y la actividad forestal están estrechamente ligadas al medio ambiente y dependen de él para su productividad y sostenibilidad a largo plazo. Sin embargo, si no se gestionan adecuadamente, estos tres sectores pueden causar un efecto negativo en el medio ambiente. El comercio agrícola también puede tener repercusiones en el medio ambiente y, a este respecto, en los últimos años se ha adoptado un nuevo enfoque centrado en cómo equilibrar el desarrollo sostenible con la liberalización del comercio.Desde la creación de la Organización Mundial del Comercio, los acuerdos comerciales regionales se han convertido en una opción habitual para liberalizar el comercio, y su número ha aumentado considerablemente. También se han ampliado rápidamente en lo que respecta a su cobertura reglamentaria, y hacen referencia directa al desarrollo sostenible e incluyen disposiciones que vinculan el medio ambiente con los sectores agrícola, pesquero y forestal. Aunque la tendencia a incluir disposiciones ambientales relacionadas con la agricultura, la pesca y la actividad forestal en los acuerdos comerciales regionales ha experimentado algunas variaciones desde 1995, el número medio de tales disposiciones por acuerdo ha aumentado de forma constante.En esta nota de orientación se estudia la relación entre los sectores de la agricultura, la actividad forestal, la pesca, el comercio y el medio ambiente; se da a conocer la pertinencia de incluir disposiciones ambientales en los acuerdos comerciales regionales; se analiza la evolución de las disposiciones ambientales vinculadas a los sectores agrícola, pesquero y forestal en los acuerdos comerciales regionales desde 1995; se muestra la función desempeñada por este tipo de disposiciones en la mitigación de los efectos ambientales del crecimiento de la producción inducido por el comercio, y se introduce el debate sobre si la inclusión, en los acuerdos comerciales regionales, de disposiciones ambientales vinculadas a la agricultura, la pesca y la actividad forestal constituye el instrumento adecuado para mejorar y ampliar el alcance de las distintas prácticas ambientales a nivel mundial.

Users also downloaded

Showing related downloaded files

No results found.