Related items
Showing items related by metadata.
-
Book (stand-alone)Plan de acción conjunto "Una sola salud" (2022-2026)
Trabajar juntos por la salud de los seres humanos, los animales, las plantas y el medio ambiente
2023Las organizaciones de la asociación cuatripartita —la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA, originariamente OIE) y la Organización Mundial de la Salud (OMS)— trabajan conjuntamente a fin de impulsar los cambios y las transformaciones necesarios para mitigar el impacto de los retos actuales y futuros para la salud que entraña la interfaz entre seres humanos, animales, plantas y medio ambiente a escala mundial, regional y nacional.Como respuesta a la demanda internacional de prevenir futuras pandemias y fomentar la salud de manera sostenible mediante el enfoque "Una sola salud", la asociación cuatripartita ha elaborado el presente Plan de acción conjunto sobre "Una sola salud" (2022-2026).El Plan refleja el compromiso de las cuatro organizaciones de promover y respaldar colectivamente la implementación del enfoque "Una sola salud". Toma como base, complementa y favorece las iniciativas mundiales y regionales del enfoque "Una sola salud" y de coordinación en curso que apuntan al fortalecimiento de las capacidades para hacer frente a los riesgos sanitarios complejos y multidimensionales con sistemas de asistencia sanitaria más resilientes a escala mundial, regional y nacional. -
Book (stand-alone)Plan Nacional de Implementación de las Guías Alimentarias Basadas en Alimentos (GABA) del Ecuador 2021
Also available in:
No results found.El Plan Nacional de Implementación de las Guías Alimentarias del Ecuador es un documento que describe un marco de trabajo intersectorial e interinstitucional común entre todos los actores de la Mesa Técnica Nacional (MTN), y también para aquellos que deseen integrarse. El objetivo de este documento es sumar esfuerzos para implementar de una manera más eficiente y coordinada las GABA del Ecuador a nivel nacional y territorial. -
Book (stand-alone)Agenda prioritaria de investigación sobre la RAM con un enfoque de «Una Sola Salud» 2024
Also available in:
La resistencia a los antimicrobianos ha sido reconocida como una de las mayores amenazas globales para la salud de los seres humanos, los animales, las plantas y los ecosistemas, amenazando el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. En nuestro mundo globalmente conectado, la resistencia a los antimicrobianos puede propagarse y circular entre los seres humanos, los animales, las plantas y el medio ambiente, lo que requiere un enfoque de “Una Sola Salud”. Si bien el enfoque de "Una Sola Salud" es relevante para todos los esfuerzos por prevenir y controlar la resistencia a los antimicrobianos, esta agenda de investigación prioritaria está enfocada en áreas de investigación en la interfaz entre sectores.Esta agenda de investigación es un producto conjunto de las organizaciones cuatripartitas –FAO, PNUMA, OMS y OMSA- y el resultado de una amplia participación de partes interesadas y expertos. Se utilizó un enfoque estructurado de métodos mixtos que incluyó revisiones de literatura académica y gris, una encuesta global abierta en línea y un ejercicio de consenso mediante el método Delphi modificado en el que expertos globales priorizaron áreas de investigación para los cinco pilares: transmisión, vigilancia integrada, intervenciones, conocimientos y cambios conductuales, y economía y política. Esperamos que esta agenda de investigación sirva como herramienta de guía para que los países, los institutos de investigación y los organismos de financiación apoyen la investigación sobre la resistencia a los antimicrobianos en “Una Sola Salud”, ayudando a los formuladores de políticas, los investigadores y la comunidad científica a trabajar en forma conjunta y multidisciplinaria con todos los sectores en soluciones que prevengan y mitiguen la resistencia a los antimicrobianos en a escala nacional, regional y global, ya que se requiere más evidencia sobre estrategias, intervenciones y políticas de investigación para comprender qué funciona, en qué contextos y para quién.
Users also downloaded
Showing related downloaded files
No results found.