Thumbnail Image

El estado mundial de la agricultura y la alimentación, 2001

Los efectos económicos de las plagas y enfermedades transfronterizas de los animales













Related items

Showing items related by metadata.

  • Thumbnail Image
    Book (series)
    El Estado Mundial de Agricultura y la Alimentación, 2002 2002
    El estado mundial de la agricultura y la alimentación 2002 es el informe anual de la FAO sobre los acontecimientos y cuestiones actuales relacionados con la agricultura mundial. Se realiza en él un seguimiento de la situación de la agricultura mundial, así como de su entorno económico general, y este año se incluye un examen general del estado de las negociaciones sobre el comercio agrícola, después de la iniciación de una nueva ronda de negociaciones comerciales multilaterales de la Organizació n Mundial del Comercio. Se examina en detalle la situación de la agricultura por principales regiones del mundo, tanto en desarrollo como desarrollado, analizando las cuestiones actuales de importancia para la agricultura en las distintas regiones. La agricultura, la pesca y la actividad forestal pueden proporcionar, con una gestión adecuada, una serie de beneficios a grandes sectores de la población: beneficios como la conservación del paisaje, la protección de las cuencas hidrográficas, la con servación de la biodiversidad y la estabilidad del ecosistema. Algunos de estos llamados bienes públicos son de carácter mundial; benefician a toda la humanidad o a grandes sectores de ella. En el informe se examinan algunos de estos bienes públicos mundiales y se pide un aumento de la financiación internacional destinada a la agricultura y las zonas rurales a fin de promover el suministro de tales bienes. Se examina también uno de los posibles nuevos instrumentos para esta financiación: el Meca nismo para un desarrollo limpio, derivado del Protocolo de Kyoto al Convenio Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. Se presta atención especial a las posibilidades de utilizar el dicho mecanismo como instrumento tanto para fomentar la absorción del carbono mediante cambios en el uso de la tierra, como para reducir la pobreza rural.
  • Thumbnail Image
    Book (series)
    El estado mundial de la agricultura y la alimentación, 2000
    Ensenenzas de los cincuenta ultimos anos
    2000
    El estado mundial de la agricultura y la alimentación 2000, informa que la producción agrícola mundial creció muy poco en 1998 y que las estimaciones correspondientes a 1999 no parecen indicar una mejora de la situación, En particular en los países en desarrollo, donde el desempeño del sector agrícola tiene especial interés, las perspectivas para 1999 son de considerable desaceleración de la producción agropecuaria, lo que refleja una tendencia negativa por tercer año consecutivo. Ha sido un per íodo dificil para muchos de estos países, que han venido afrontando condiciones climáticas extraordinariamente negativas, aunadas a las repercusiones económicas desfavorables de la crisis económica iniciada en 1997, la disminución de los precios de varias de sus principales exportaciones y, en algunos casos, inestabilidad política y conflictos. El transtorno del suministro de alimentos asociado a estos problemas ha generado la persistencia de graves situaciones de urgencia alimentaria en muchos países, más de 30 actualmente. El fin de un milenio ofrece la oportunidad de estudiar el pasado con miras a extraer enseñanzas para el futuro. En el capítulo especial de esta edición de 2000 de El estado mundial de la agricultura y la alimentación, sobre las lecciones de los últimos 50 años en materia de alimentos y agricultura, se presenta una reflexión sobre los logros e insuficiencias en la lucha contra la pobreza y el hambre en el último medio siglo, tema que estimula el pensamiento his tórico y prospectivo.
  • Thumbnail Image
    Book (series)
    El estado de la inseguridad alimentaria en el mundo 2006
    La erradicación del hambre en el mundo: evaluación de la situación diez años después de la Cumbre Mundial sobre la Alimentación
    2006
    Hace diez años, dirigentes de todo el mundo se reunieron en Roma en la Cumbre Mundial sobre la Alimentación ( CMA) para estudiar formas de acabar con el hambre. Se comprometieron a realizar un esfuerzo constante para erradicar el hambre en todos los países y se fijaron el objetivo inmediato de reducir a la mitad el número de personas subnutridas no más tarde del año 2015. Con este fin aprobaron el Plan de Acción de la Cumbre Mundial sobre la Alimentación. En octubre de 2006, el Comité de Segurid ad Alimentaria Mundial de la FAO llevará a cabo una evaluación de la aplicación del Plan de Acción y un examen de mitad de período sobre los progresos realizados en la consecución del objetivo. El estado de la inseguridad alimentaria en el mundo 2006examina los avances y retrocesos en la reducción del hambre desde el período de 1990- 92, establecido como referencia. En la primera sección del informe, La subnutrición en el mundo, se analizan las tendencias del hambre a nivel mundial, regional y s ubregional. También se presentan las proyecciones más recientes de la FAO acerca de la subnutrición en 2015. En la segunda sección, La subnutrición en las regiones, se analiza la situación de la seguridad alimentaria en cada una de las principales regiones en desarrollo y en los países en transición. En la tercera sección, Hacia el logro de los compromisos de la Cumbre, se resumen las enseñanzas de la experiencia adquirida en la reducción del hambre y se presentan las opiniones actuales de la FA O sobre cómo avanzar con mayor rapidez para alcanzar el objetivo de la CMA. Dos cuadros ( págs. 32- 38) ofrecen información detallada sobre los niveles de subnutrición en los países en desarrollo y en transición, así como otros indicadores relacionados con la seguridad alimentaria. El informe incluye también mapas ( pág. 31) que ilustran la situación de la seguridad alimentaria y los progresos realizados en la reducción del hambre a escala mundial.

Users also downloaded

Showing related downloaded files

No results found.