Thumbnail Image

Apoyo transversal de la UE a la implementación del país - Burundi

Proyecto de mejora de la gestión y la gobernanza territorial en Burundi










Also available in:

Related items

Showing items related by metadata.

  • Thumbnail Image
    Book (stand-alone)
    El acceso a la tierra rural y la administración de tierras después de conflictos violentos 2005
    Also available in:

    Esta guía sobre El acceso a la tierra rural y la administración de tierras después de conflictos violentos se ha preparado con el fin de ayudar a los especialistas en estos temas que participan en la reconstrucción de los sistemas de tenencia y administración de la tierra en países que salen de un conflicto violento. En estas situaciones resulta especialmente difícil proporcionar acceso seguro a la tierra. Los conflictos violentos suelen causar el desplazamiento de gran parte de la población, y al término del conflicto las personas que regresan a sus hogares pueden descubrir que otros ocupan sus propiedades. Puede haber varias demandas legítimas sobre la misma tierra como consecuencia de sucesivas oleadas de desplazamientos. Probablemente muchas personas no puedan recuperar sus tierras y tengan que asentarse en otro lugar. A su vez, la escasa capacidad del gobierno a nivel central y local puede entorpecer el proceso de resolución de las demandas sobre las tierras, en particular las de personas vulnerables entre las que figuran, casi invariablemente, mujeres y niños, y probablemente también minorías étnicas o políticas. Esta publicación proporciona asesoramiento sobre cuestiones específicas que los especialistas en la tenencia y administración de tierras deberían considerar al trabajar en situaciones posteriores a un conflicto; ofrece una visión general de las condiciones que normalmente existen en un país tras un conflicto violento y pone de manifiesto por qué es importante s olucionar los problemas relativos al acceso a la tierra y su administración. En esta guía se señalan los aspectos fundamentales que deberían analizarse durante las evaluaciones iniciales y se brindan ejemplos de medidas a corto plazo que podrían aplicarse con relativa rapidez. Se presentan consideraciones en materia de políticas para la restitución de tierras a los demandantes legítimos y el reasentamiento de personas que no tienen tierras o no pueden regresar a sus hogares.
  • Thumbnail Image
    Meeting
    Consulta regional: Centro América y el Caribe. Directrices voluntarias sobre una gobernanza responsable en la tenencia de la tierra y otros recursos naturales 2010
    Also available in:

    La concentración de la propiedad de la tierra, la falta de acceso, la inseguridad de la tenencia y los problemas de ineficiencia y poca transparencia en los servicios de administración de tierras, constituyen algunos de los obstáculos a la gobernanza responsable de la tierra y de los otros recursos naturales en América Latina. Estos temas han sido objeto de análisis y recomendaciones de política en diversos foros internacionales, entre los cuales está la Conferencia Internacional sobre Reforma A graria y Desarrollo Rural (CIRADR) realizada en Porto Alegre, Brasil, en marzo de 2006. Al respecto, la FAO conjuntamente con otras organizaciones de desarrollo está trabajando en la formulación de Directrices Voluntarias sobre la Gobernanza Responsable de la Tenencia de la Tierra y otros Recursos Naturales, las cuales serán preparadas en colaboración con gobiernos, la sociedad civil, el sector privado y organizaciones internacionales, y serán aprobadas por los Estados Miembros de la FAO. Las Di rectrices Voluntarias proporcionarán la orientación práctica sobre la gobernanza responsable de la tenencia como un medio para responder a los desafíos mundiales de nuestro tiempo. Dichas Directrices serán coherentes con la amplia gama de instrumentos internacionales adoptando un enfoque basado en los derechos. Constituirán una contribución a las existentes Directrices del Derecho a la Alimentación y constituirán un seguimiento a los acuerdos de la Conferencia Internacional 2006 sobre Reforma Ag raria y Desarrollo Rural (CIRADR). Las Directrices Voluntarias se están elaborando a través de diálogos entre las múltiples partes interesadas, incluyendo reuniones de consulta regionales, talleres de la sociedad civil y del sector privado, reuniones de grupos de expertos y discusiones electrónicas. El borrador de las Directrices Voluntarias sobre la gobernanza que emerja de dichas discusiones será sometido a los órganos rectores de la FAO para que los países miembros lo evalúen y lo adopten. Un a vez adoptadas las Directrices Voluntarias sobre la Gobernanza, la FAO y las organizaciones que colaboran en la iniciativa apoyarán su implementación.
  • Thumbnail Image
    Brochure, flyer, fact-sheet
    Apoyo transversal de la UE a la implementación del país - Eswatini
    Mejora de la Capacidad de Gestión y Administración Sostenibles de la Tierra a nivel Nacional, Regional y Tribal
    2020
    Also available in:

    Las tierras en el Reino de Eswatini se ven sometidos a una presión cada vez mayor, impulsada por el crecimiento demográfico y el aumento de la demanda entre otras de la agricultura de regadío, el incremento de la actividad forestal industrial, el pastoreo de ganado, la conservación de la biodiversidad y la colonización rural descontrolada. Uno de los principales problemas técnicos es la ausencia de un sistema único y eficaz de gestión y administración de tierras (catastro) que puedan utilizar todas las organizaciones relacionadas con la tierra. El Rey mantiene en fideicomiso gran parte de la tierra de Eswatini en nombre de todos los ciudadanos; si bien esta forma de tenencia consuetudinaria es bastante segura, no permite la transferencia de derechos ni que estos se utilicen como garantía. Conforme al sistema tradicional de gestión y administración, el registro de asignación de tierras queda en la memoria del jefe de la comunidad y los miembros de su consejo. Cuando se asignan terrenos, el jefe o su representante recorren por los linderos y coloca los marcadores que delimitan la superficie. Todos los miembros de la comunidad suelen respetarlos. La concesión de derechos a grupos familiares por asignación no se documenta y los terrenos no se demarcan, lo cual ha planteado problemas en la gestión y la administración de tierras rurales.

Users also downloaded

Showing related downloaded files

No results found.