Thumbnail Image

Apoyo transversal de la UE a la implementación del país - Eswatini

Mejora de la Capacidad de Gestión y Administración Sostenibles de la Tierra a nivel Nacional, Regional y Tribal










Also available in:

Related items

Showing items related by metadata.

  • Thumbnail Image
    Brochure, flyer, fact-sheet
    Apoyo transversal de la UE a la implementación del país - Colombia
    Fomento e incorporación de las directrices sobre gobernanza de la tierra en las comunidades locales que viven en áreas protegidas y las áreas de influencia de los alrededores
    2020
    Also available in:

    En 2012, el Gobierno nacional firmó el Acuerdo para la Prosperidad N.o 79, que tiene como objeto el conservar y utilizar de manera sostenible el patrimonio natural y cultural del país y crear un espacio de diálogo entre las instituciones gubernamentales y las delegaciones campesinas. Con ello se pretende hacer frente a los numerosos retos socioambientales de los parques naturales y de las áreas protegidas circundantes. Entre 2012 y 2015, se transformaron 92 461,91 hectáreas de bosque, mientras que en 2018, el 60 por ciento del área total de los Parques Naturales Nacionales (PNN) estaba bajo ocupación. Actualmente, más del 90 por ciento de los municipios dentro de los parques nacionales participan actualmente en el proceso de consolidación de la paz. También están prestando apoyo a los territorios donde las economías campesinas estuvieron históricamente asociadas con actividades ilegales con respecto al uso de las tierras (incluidos los cultivos ilícitos). Por último, casi el 50 por ciento de las áreas protegidas cuentan con comunidades indígenas y afrodescendientes. Estas son las comunidades más pobres del país con tasas de necesidades básicas insatisfechas (NBI), superiores al 70 por ciento.
  • Thumbnail Image
    Brochure, flyer, fact-sheet
    Apoyo transversal de la UE a la implementación del país - Sudán
    Fomento de la provisión de derechos legítimos de tenencia de la tierra mediante las Directrices voluntarias en el contexto de la seguridad alimentaria nacional en a Región de Gran Darfur del Sudán
    2020
    Also available in:

    La economía del Gran Darfur depende en gran medida de la agricultura y la ganadería, y más del 70 por ciento de la población depende de la agricultura tradicional y de subsistencia, la cual depende, a su vez, en gran parte de la agricultura de secano y de los pastos para la producción agrícola y ganadera. Históricamente en Darfur, la superposición de los derechos sobre el uso de la tierra y los sistemas de tenencia de la tierra se regían a través de acuerdos consuetudinarios. La nacionalización de las tierras que no están registradas y la disolución de las instituciones consuetudinarias, sin la creación de otra alternativa, dejaron un vacío en la provisión, protección y fomento de los derechos de tenencia y en los mecanismos de justicia social relacionados con las disputas sobre la tierra. La competencia por los recursos de la tierra sigue sin gestión, lo que crea conflictos entre los usuarios. La desconfianza entre los actores estatales y las comunidades de Darfur se ha incrementado, y las medidas tomadas por el Gobierno siempre se perciben con recelo. El conflicto en curso en Darfur provoca problemas con el respeto de ley, el orden, el desplazamiento de los agricultores rurales y un cambio en los patrones de migración de los pastores nómadas. En la situación actual, ni el Gobierno, ni las instituciones tradicionales, ni ningún otro actor han sido capaces de aportar una solución a la compleja realidad de la gobernanza de la tenencia de la tierra en Darfur. En 2014, el anterior Ministro de Agricultura hizo una petición especial al Director General de la FAO para que se aplicaran las Directrices voluntarias sobre la gobernanza responsable de la tenencia de la tierra, la pesca y los bosques en el contexto de la seguridad alimentaria nacional (en adelante, “las Directrices” o VGGT, por su sigla en inglés) en Sudán. En respuesta, la oficina de la FAO en Sudán desarrolló el Programa de gobernanza de la tierra de la Unión Europea implementado en el país (PGTUE IP - (EULGP CI, por sus siglas en inglés) con las partes interesadas pertinentes. La intervención actual cubre el 32 por ciento de la superficie de Darfur y toca el 28 por ciento de su población.
  • Thumbnail Image
    Brochure, flyer, fact-sheet
    Apoyo transversal de la UE a la implementación del país - Somalia
    Reconstruir la confianza en torno a las cuestiones de la tierra en Somalia
    2020
    Also available in:

    En agosto de 2013 se cumplió el primer año desde el fin del Gobierno Federal de Transición y el nacimiento de la primera República Federal Democrática de Somalia, dando lugar a un amplio esfuerzo de recuperación de la capacidad institucional y la estructura de Somalia, que por mucho tiempo había estado al borde del colapso. Los graves problemas relacionados con el acceso a la tierra y otros recursos naturales, como casos de corrupción durante el proceso de atribución y venta de tierras y de asignación de derechos sobre la tierra, constituyen un elemento de desestabilización importante y un factor capaz de fomentar conflictos, afectando así a los esfuerzos de reconstrucción en Somalia. Además, en el análisis de los derechos territoriales y de tierras de las mujeres y las minorías somalíes, se enfatizó sobre el desafío que plantean el reconocimiento y la protección de los derechos legítimos sobre la tierra de las personas vulnerables, que son, en su mayoría, mujeres.

Users also downloaded

Showing related downloaded files

No results found.