Thumbnail Image

Probióticos en los alimentos

Propiedades saludables y nutricionales y directrices para la evaluación - Informe de la Consulta de Expertos FAO/OMS sobre Evaluación de las Propiedades Saludables y Nutricionales de los Probióticos en los Alimentos












Also available in:

Related items

Showing items related by metadata.

  • Thumbnail Image
    Book (stand-alone)
    Alimentos obtenidos por medios biotecnológicos modernos
    Segunda edición
    2009
    Los textos en esta publicación representan el resultado del trabajo de la Comisión del Codex Alimentarius sobre los principios y directrices para la evaluación de la inocuidad de los alimentos obtenidos por medios biotecnológicos modernos. Estos textos brindan una orientación sobre cómo evaluar la inocuidad de los alimentos en cuestión y de esta manera proteger la salud de los consumidores. Esta segunda edición incluye los textos adoptados por la Comisión del Codex Alimentarius hasta 2008. La Comisión del Codex Alimentarius es un órgano intergubernamental que integran más de 180 miembros, creado en el marco del Programa Conjunto sobre Normas Alimentarias que establecieron la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) con el objetivo de proteger la salud de los consumidores y asegurar prácticas equitativas en el comercio de alimentos. La Comisión también promueve la coordinación de todos los trabajos sobre normas alimentarias emprendidos por las organizaciones internacionales gubernamentales y no gubernamentales.
  • Thumbnail Image
    Document
    Utilización de los resultados de la evaluación de riesgos microbiológicos para elaborar estrategias prácticas de gestión de riesgos: Parámetros para mejorar la inocuidad de los alimentos
    Informe
    2006
    Also available in:

    En 2004 la FAO y la OMS convinieron en que era necesario seguir trabajando en este ámbito, lo que fue refrendado por el Comité del Codex sobre Higiene de los Alimentos. La FAO y la OMS pusieron en marcha entonces un programa de actividades destinadas a este fin, con el objetivo final de suministrar directrices sobre la aplicación de la ERM para establecer objetivos cuantitativos específicos o normas en esta materia. Dichas actividades han incluido la formación de varios grupos de trabajo para co nsiderar estos asuntos y los resultados de la evaluación de riesgos microbiológicos a fin de elaborar medidas de control de los alimentos, haciendo hincapié en el establecimiento de objetivos o parámetros y su aplicación. Los resultados de estos grupos de trabajo y otros documentos pertinentes se analizaron y debatieron en una reunión de expertos convocada en Kiel, Alemania, del 3 al 7 de abril de 2006. El presente informe tiene como finalidad resumir los recientes debates internacionales y sus resultados y presentar una visión general de la situación actual en lo que respecta a la aplicación de la ERM en la gestión de la inocuidad de los alimentos. Aunque se han realizado progresos significativos en los últimos años, todavía subsisten muchos problemas
  • Thumbnail Image
    Book (stand-alone)
    Reglamentos a nivel munial para las micotoxinas en los alimentos y las raciones en el año 2003 2004
    Also available in:

    Desde el descubrimiento de las aflatoxinas en los años 1960, son muchos países que han adoptado reglamentos para proteger a los consumidores de los efectos nocivos de las micotoxinas que puedan contaminar los alimentos y para asegurar, además, prácticas equitativas en su comercio. Son diversos los elementos que juegan en los procesos de toma de decisión para fijar niveles límite para las micotoxinas. Incluyen factores científicos para evaluar el riesgo, como la disponibilidad de datos toxicológicos, datos de consumo de alimentos, información sobre el nivel y la distribución de las micotoxinas en los productos básicos y metodologías analíticas. También tienen su impacto, factores económicos como los intereses comerciales y aspectos vinculados con la inocuidad de los alimentos. Es, en consecuencia, de crucial importancia ponderar los diversos factores que juegan en el proceso de toma de decisiones al fijar tolerancias para las micotoxinas.

Users also downloaded

Showing related downloaded files

No results found.