Thumbnail Image

Ideas de incentivos para promover la inversión sostenible en los sectores del aguacate y la piña

Un documento para fomentar el diálogo









FAO. 2024. Ideas de incentivos para promover la inversión sostenible en los sectores del aguacate y la piña – Undocumento para fomentar el diálogo. Roma.



Also available in:

Related items

Showing items related by metadata.

  • Thumbnail Image
    Policy brief
    Entornos propicios para impulsar la sostenibilidad en las cadenas de valor del aguacate y la piña - Oportunidades para los países productores 2024
    Also available in:

    A pesar de que muchos actores contribuyen a la configuración de un entorno propicio para la producción y el comercio de aguacate y piña, los gobiernos de los países productores desempeñan un papel clave en la creación de condiciones que permitan y fomenten la sostenibilidad y la resiliencia de dichos sectores. Este informe destaca algunas medidas generales y no exhaustivas que los gobiernos pueden considerar a la hora de abordar los retos presentes y promover la sostenibilidad duradera en las cadenas de valor del aguacate y la piña. Los ejemplos que se presentan tienen el propósito de servir como punto de referencia para la discusión y deben adaptarse a los contextos y las necesidades específicas de cada país y sector.La serie Frutas Tropicales Sostenibles destaca importantes avances, información técnica y buenas prácticas relacionadas con la resiliencia, sostenibilidad e inclusión en las cadenas de valor de frutas tropicales. Para más información o para sugerir nuevos temas, póngase en contacto con Responsible-Fruits@fao.org.
  • Thumbnail Image
    Booklet
    Análisis de brechas para apoyar la diligencia debida en los sectores del aguacate y la piña 2023
    Also available in:

    El proyecto de la FAO “Crear cadenas de valor mundiales responsables en favor de la producción y el comercio sostenibles de frutas tropicales” (GCP/GLO/022/GER) apoya al sector del aguacate y la piña en el desarrollo de sistemas de diligencia debida basados en el riesgo para ser más sostenibles y resilientes a crisis, como eventos climáticos y recesiones económicas. La diligencia debida ayuda a las empresas a evitar que las actividades de su cadena de valor tengan impactos negativos en el ambiente y el bienestar de las personas. En muchos países, las leyes requieren que las empresas realicen diligencia debida para identificar, evaluar, mitigar, prevenir y reportar cómo abordan los impactos adversos de sus actividades, las de sus proveedores y socios. Las empresas del sector de las frutas tropicales suelen utilizar normas voluntarias de sostenibilidad para gestionar los riesgos y cumplir con los requisitos de los mercados internacionales. La utilidad de éstas para la diligencia debida depende parcialmente de qué tan alineados estén con las regulaciones internacionales. Esta guía de análisis de brechas ayuda a las empresas a analizar preliminarmente esta alineación. La guía incluye un manual y una herramienta Excel para comparar los estándares y políticas que utilizan las empresas con las recomendaciones de la Guía OCDE-FAO para las cadenas de suministro responsable en el sector agrícola, que es el punto de referencia mundial para la diligencia debida en el sector. La guía brinda sugerencias para fortalecer los procesos de diligencia debida y los requisitos para una conducta empresarial responsable.
  • Thumbnail Image
    Brochure, flyer, fact-sheet
    Hacer más sostenibles y resilientes las cadenas de suministro del aguacate y de la piña 2021
    ¿Está preocupado por el riesgo comercial en las cadenas de suministro del aguacate o la piña? La FAO le puede ayudar. La producción y el comercio mundiales de frutas tropicales han aumentado enormemente. Las frutas tropicales forman parte de las dietas saludables de millones de personas y contribuyen al desarrollo rural y económico en los países productores. Sin embargo, la pandemia de la enfermedad por coronavirus (COVID-19) y las preocupaciones sobre la sostenibilidad (económica, ambiental y social) han puesto de manifiesto los riesgos comerciales que se deben abordar para conseguir que estas cadenas de valor continúen funcionando satisfactoriamente. Así pues, la FAO está liderando el proyecto “Creación de cadenas de valor mundiales responsables para la producción y el comercio sostenibles de frutas tropicales”. En este volante se presenta el proyecto al sector privado, en particular a las empresas, las organizaciones de productores, las asociaciones comerciales y las iniciativas industriales. Se resume la forma en que el proyecto ayudará a que las actividades de las empresas que participan en las cadenas de suministro del aguacate y de la piña sean más sostenibles y resilientes. Esto incluye fortalecer o establecer sistemas de diligencia debida basados en el riesgo; ofrecer un entorno confidencial para el aprendizaje entre homólogos sobre cuestiones precompetitivas; elaborar una serie de guías, en función de la demanda, sobre los desafíos técnicos; y hallar oportunidades para acelerar la inversión sostenible en esas cadenas de suministro.

Users also downloaded

Showing related downloaded files

No results found.