Related items
Showing items related by metadata.
-
Brochure, flyer, fact-sheetEl coronavirus y la potencial suspensión de las estadísticas nacionales: Reorganizar los sistemas nacionales de estadística en el contexto de la COVID-19 2020En el contexto de la pandemia de la enfermedad por coronavirus (COVID-19), los servicios nacionales de estadística siguen tratando de proporcionar a los encargados de la formulación de políticas, las economías y las sociedades de sus países la información que necesitan. En muchos países se están estableciendo planes de mitigación y de emergencia a medida que evoluciona la situación. No obstante, a medida que la situación continúa deteriorándose en los países de ingresos bajos, existe el riesgo de que provoque un “apagón” parcial o total de los sistemas nacionales de estadísticas, dejando a los países y sus comunidades internacionales desprovistos de los datos necesarios para la formulación de políticas y el seguimiento de las agendas nacionales e internacionales en materia de desarrollo.
-
Brochure, flyer, fact-sheetLos trabajadores migrantes y la pandemia de COVID-19 2020El informe de políticas analiza los impactos de la pandemia de la COVID-19 en los trabajadores migrantes de los sistemas agroalimentarios, así como en sus familias de origen en las zonas rurales. El informe destaca algunas de las implicaciones políticas y presenta recomendaciones de políticas clave. Las medidas que están afectando el movimiento de personas (interno e internacionalmente) y la resultante escasez de mano de obra repercutirán en las cadenas de valor agrícolas, con consecuencias para la disponibilidad de alimentos y los precios de mercado en todo el mundo. Al mismo tiempo, un gran número de migrantes trabaja bajo acuerdos informales u ocasionales, por lo que están desprotegidos, vulnerables a la explotación, pobreza e inseguridad alimentaria, y con frecuencia carecen de acceso a la asistencia sanitaria, protección social y otras medidas implementadas por los gobiernos.
-
Journal, magazine, bulletinSistemas alimentarios y COVID-19 en América Latina y el Caribe
Impactos y oportunidades en la producción de alimentos frescos
2020Also available in:
El sector agroalimentario, pese a cumplir una función social de primera necesidad, no ha sido inmune al novel coronavirus, cuya retahíla de efectos ha interrumpido el normal funcionamiento de las cadenas alimentarias. En el sector agroalimentario, los inéditos problemas han dado lugar a inéditos desafíos. En América Latina y el Caribe, la producción de alimentos no se ha detenido; los trabajadores, aunque con dificultades, se presentan en sus lugares de trabajo. Por lo mismo, cuando evaluamos en detalle los impactos del COVID-19 sobre la producción primaria, parece evidente que estos no han sido críticos. Sin embargo, no podemos perder de vista las próximas temporadas agrícolas y monitorear, con aún más celo, las disrupciones en aquellos sectores más vulnerables a esta crisis sanitaria, económica y social. Hemos sido majaderos y recalcado cada vez que hemos podido hacerlo que esta crisis es una oportunidad magnífica para repensar nuestros modelos productivos. Por su importancia, los sistemas agroalimentarios son un punto de partida obligado del largo proceso de recuperación y transformación que se nos avecina.
Users also downloaded
Showing related downloaded files
No results found.