Thumbnail Image

El coronavirus y la potencial suspensión de las estadísticas nacionales: Reorganizar los sistemas nacionales de estadística en el contexto de la COVID-19












​FAO. 2020. El coronavirus y la potencial suspensión de las estadísticas nacionales: Reorganizar los sistemas nacionales de estadística en el contexto de la COVID-19. Roma.




Related items

Showing items related by metadata.

  • Thumbnail Image
    Brochure, flyer, fact-sheet
    La COVID-19 y las operaciones relacionadas con los censos agropecuarios nacionales 2020
    La pandemia de la enfermedad por coronavirus (COVID-19) está afectando también a las actividades relacionadas con los censos agropecuarios. En la actualidad, hay 62 países que están preparando (45 países) o que ya han llevado a cabo (17 países) censos agropecuarios como parte de la ronda de 2020 del Programa mundial del censo agropecuario (CAM). Una evaluación rápida y consultas informales con las autoridades nacionales competentes en materia de censos agropecuarios han puesto de manifiesto que unos 34 países habían notificado retrasos o la suspensión de varias actividades censales. Los países que habían comenzado o estaban a punto de comenzar el trabajo sobre el terreno y la enumeración del censo han suspendido dichas actividades mientras dure la crisis. La mayoría de los países concordó en que el alcance de las repercusiones en la preparación y el levantamiento de censos nacionales dependerá de la evolución de la crisis.
  • Thumbnail Image
    Journal, magazine, bulletin
    Sistemas alimentarios y COVID-19 en América Latina y el Caribe
    Impactos y oportunidades en la producción de alimentos frescos
    2020
    Also available in:

    El sector agroalimentario, pese a cumplir una función social de primera necesidad, no ha sido inmune al novel coronavirus, cuya retahíla de efectos ha interrumpido el normal funcionamiento de las cadenas alimentarias. En el sector agroalimentario, los inéditos problemas han dado lugar a inéditos desafíos. En América Latina y el Caribe, la producción de alimentos no se ha detenido; los trabajadores, aunque con dificultades, se presentan en sus lugares de trabajo. Por lo mismo, cuando evaluamos en detalle los impactos del COVID-19 sobre la producción primaria, parece evidente que estos no han sido críticos. Sin embargo, no podemos perder de vista las próximas temporadas agrícolas y monitorear, con aún más celo, las disrupciones en aquellos sectores más vulnerables a esta crisis sanitaria, económica y social. Hemos sido majaderos y recalcado cada vez que hemos podido hacerlo que esta crisis es una oportunidad magnífica para repensar nuestros modelos productivos. Por su importancia, los sistemas agroalimentarios son un punto de partida obligado del largo proceso de recuperación y transformación que se nos avecina.
  • Thumbnail Image
    Brochure, flyer, fact-sheet
    COVID-19 e inocuidad de los alimentos: orientaciones provisionales para las autoridades competentes responsables de los sistemas nacionales de control de la inocuidad de los alimentos
    Orientaciones provisionales
    2020
    La actual pandemia de COVID-19 plantea retos excepcionales y sin precedentes a las autoridades competentes a responsables de los sistemas nacionales de control de la inocuidad de los alimentos, b a las que se exige que sigan desempeñando sus funciones y actividades habituales en cumplimiento de los reglamentos nacionales y las recomendaciones internacionales. En muchos países, gran parte del personal de estas autoridades trabaja desde su domicilio, ya que el teletrabajo se ha convertido en la norma y todas las reuniones cara a cara se cancelan o se reprograman como teleconferencias. Es difícil mantener la continuidad de actividades habituales como la inspección de empresas alimentarias, la certificación de las exportaciones, el control de los alimentos importados, la supervisión y vigilancia de la inocuidad de la cadena de suministro de alimentos, el muestreo y análisis de alimentos, la gestión de las incidencias en esta esfera, el asesoramiento en materia de inocuidad de los alimentos y de reglamentación alimentaria para las empresas y la comunicación al público en general sobre cuestiones relativas a la inocuidad. En estas orientaciones se tratan algunas cuestiones fundamentales, a saber: el modo de garantizar que el programa de inspección de la inocuidad de los alimentos continúa reduciendo eficazmente los riesgos en esta esfera, a pesar de la reducción de sus actividades, y las medidas temporales que pueden adoptarse para controlar los riesgos generales en materia de inocuidad de los alimentos y para perturbar lo menos posible los programas nacionales de inocuidad de los alimentos.

Users also downloaded

Showing related downloaded files

No results found.