Related items
Showing items related by metadata.
-
-
Brochure, flyer, fact-sheetSistemas alimentarios seguros y sostenibles en una era de cambio climático acelerado 2018El mundo se enfrenta a problemas globales sin precedentes que afectan a la sostenibilidad de los sistemas agrícolas y alimentarios y a los medios de vida de pequeños productores y agricultores familiares en todo el planeta. Entre estos problemas figuran el agotamiento de recursos y las repercusiones adversas del deterioro ambiental, como la desertificación, la sequía, la degradación de las tierras, la escasez de agua, la contaminación y la pérdida de biodiversidad, así como el cambio climático y una población mundial en constante aumento. De manera conjunta, estos desafíos representan una seria amenaza para la seguridad alimentaria. El hambre y la subalimentación crónica están aumentando, y hay enfermedades prevenibles transmitidas por los alimentos que siguen afectando a millones de personas cada año. Además, según las previsiones disponibles, en 2050 la creciente población mundial puede necesitar el doble de los alimentos producidos en 2012. Este problema se ve agravado por la pérdida o el desperdicio de aproximadamente un tercio de los alimentos producidos en todo el mundo, lo cual es en su mayor parte atribuible a deficiencias en la gestión de la inocuidad y la calidad alimentarias a lo largo de las cadenas de valor. Todos los sectores agrícolas —agricultura, ganadería y acuicultura— se encuentran, por lo tanto, en una encrucijada. Simultáneamente con el aumento de la productividad agrícola, el impacto ambiental negativo no solo debe reducirse al mínimo, sino que debe revertirse. Esto representa un giro paradigmático en la agricultura hacia la intensificación sostenible que sea capaz de hacer frente a perturbaciones y cambios, como la variabilidad climática y las crisis emergentes y reemergentes relacionadas con la inocuidad alimentaria. Hacen falta respuestas, políticas, actividades de desarrollo de la capacidad, innovaciones e incentivos a escala nacional, internacional e intersectorial que aborden las inquietudes sobre la inocuidad alimentaria relacionadas con este vertiginoso ritmo de cambios naturales, tecnológicos, demográficos y sociales.
-
DocumentApoyo al cambio hacia sistemas alimentarios sostenibles - MTF/GLO/394/SWI 2018El sistema alimentario mundial ejerce una presión considerable en el medio ambiente. Lleva a la deforestación y a la pérdida de biodiversidad, contribuye a las emisiones de gases de efecto invernadero y representa el 70 por ciento de las extracciones de agua. Habida cuenta del crecimiento de la población y el aumento de la competencia por los escasos recursos naturales, es fundamental contar con sistemas alimentarios más sostenibles a fin de mejorar la seguridad alimentaria y nutricional y reducir la contaminación derivada de la producción y del consumo de alimentos. Con el apoyo del Gobierno de Suiza y en colaboración con el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), la finalidad de este proyecto era contribuir al desarrollo de un nuevo Programa de Sistemas Alimentarios Sostenibles en el ámbito del Marco Decenal de Programas sobre Modalidades de Consumo y Producción Sostenibles (10YFP-SCP).
Users also downloaded
Showing related downloaded files
No results found.