Thumbnail Image

Identificación y fomento de inversiones para la recuperación económica post Covid-19 y transformación agrícola en territorios Hand in Hand - TCP/ECU/3803








Also available in:
No results found.

Related items

Showing items related by metadata.

  • Thumbnail Image
    Project
    Asistencia técnica para la identificación y desarrollo de un modelo óptimo de financiamiento del sector rural que facilite la reactivación económica post-Covid-19 - TCP/ELS/3804 2024
    Also available in:
    No results found.

    El sector rural salvadoreño se vio particularmente afectado por la pandemia debido a la interrupción de las cadenas de suministro, la disminución de la demanda y la falta de acceso a servicios financieros adecuados. Un modelo de financiamiento bien estructurado es importante para mejorar la producción agrícola, y asegurar la seguridad alimentaria. El objetivo principal del proyecto fue diseñar y proponer un modelo de financiamiento óptimo que impulsara la reactivación económica del sector rural afectado por la pandemia de COVID 19. Este modelo busca mejorar el acceso a recursos financieros, promover la sostenibilidad económica y fomentar el desarrollo integral de las comunidades rurales.
  • Thumbnail Image
    Project
    Creación de nuevas oportunidades económicas para territorios rurales en América Latina - TCP/RLA/3803 2023
    Also available in:
    No results found.

    En América Latina y el Caribe el 46 por ciento de la población vive bajo la línea de pobreza y el 20 por ciento en situación de pobreza extrema Este escenario estaba destinado a agravarse con los efectos de la pandemia del COVID 19 creando incertidumbre y un nuevo escenario para los mercados laborales rurales y para la condición en que se desempeñarían los sistemas alimentarios, unido a las inversiones necesarias para generar condiciones de recuperación y crecimiento Para generar nuevas oportunidades económicas en los territorios rurales se necesita un mayor nivel de inversiones, tanto públicas como privadas, que lleguen a la mayor parte posible de habitantes, en especial mujeres y jóvenes El objetivo de las inversiones es crear un impacto positivo en el mercado del trabajo para generar crecimiento con empleo decente en dichos territorios Se espera que el dinamismo económico esté vinculado con aquellas actividades del sector agropecuario y del sistema alimentario en general, incluyendo actividades relacionadas con los recursos naturales como, por ejemplo, turismo o servicios ambientales como restauración forestal y manejo de paisajes Este proyecto responde a la necesidad de avanzar en el cierre de las brechas de inversión que afectan a los territorios rurales y, en particular, a la AF y a las micro y pequeñas empresas rurales, como una condición necesaria para innovar, mejorar los niveles de productividad y generar nuevas y mejores oportunidades.
  • Thumbnail Image
    Brochure, flyer, fact-sheet
    Programa de la FAO de respuesta y recuperación ante la pandemia COVID-19 - Transformación de los sistemas alimentarios
    Reconstruir para transformar durante el periodo de respuesta y recuperación
    2021
    Las perturbaciones provocadas por la crisis de la pandemia COVID-19 han puesto de relieve muchas de las debilidades de los sistemas alimentarios de hoy. Entre los principales desafíos se encuentran el acceso a alimentos seguros y nutritivos a precios asequibles en situaciones de restricción de movimientos y cierre de mercados, sumado a la vulnerabilidad de los trabajadores (en lo referente a salud e ingresos) en todo el sistema alimentario. Está en peligro la supervivencia misma de empresas e industrias, especialmente las micro, pequeñas y medianas empresas, desde productores, fabricantes, comerciantes y procesadores de alimentos, hasta transportistas y minoristas. Se han visto afectadas de manera desproporcionada las personas que trabajan en el sector de productos perecederos de alto valor e intensivos en mano de obra, productos que resultan esenciales para una buena nutrición, como son frutas y verduras, pescado y productos acuícolas, carne y productos lácteos. En muchos países, el gran número de personas que trabaja en el sector informal en todo el sistema alimentario ha exacerbado el impacto en los medios de vida. La pandemia de COVID-19 ha puesto de relieve las vulnerabilidades de aquellos países que dependen de importaciones de alimentos e insumos agrícolas, dando lugar a un nuevo debate sobre la creación de cadenas de valor más cortas para aumentar la flexibilidad y previsibilidad de los mercados y ayudar a minimizar las pérdidas para los productores. La pandemia ha acentuado la atención sobre muchas de las problemáticas que existen hoy, como la resistencia a los antimicrobianos, las enfermedades zoonóticas, el cambio climático, el fraude alimentario y la digitalización de los sistemas alimentarios, todas ellas con posibles consecuencias significativas para la inocuidad de los alimentos. Por otra parte, la importancia de preservar y proteger los recursos ambientales y la diversidad biológica como reguladores naturales de las enfermedades ha puesto el foco de la atención en la escala de destrucción de los hábitats naturales por los cambios en el uso de la tierra.

Users also downloaded

Showing related downloaded files

No results found.