Thumbnail Image

Tendencias en la inclusión de disposiciones ambientales relacionadas con los sectores agrícola, pesquero y forestal en los acuerdos comerciales regionales










Avesani, C., Dervisholli, E. y Solórzano, J. 2024. Tendencias en la inclusión de disposiciones ambientales relacionadascon los sectores agrícola, pesquero y forestal en los acuerdos comerciales regionales. Notas de orientación sobre política comercial, n.o 54. Roma, FAO.




Related items

Showing items related by metadata.

  • Thumbnail Image
    Book (stand-alone)
    El estado de los mercados de productos básicos agrícolas 2018. El comercio agrícola, el cambio climático y la seguridad alimentaria 2018
    En términos de valor, el comercio agrícola mundial ha aumentado notablemente desde 2000. Su perfil también se ha modificado: las economías emergentes y los países en desarrollo desempeñan un papel mayor en los mercados internacionales y el comercio agrícola Sur-Sur ha crecido considerablemente. Se espera que el cambio climático afecte a la agricultura, la seguridad alimentaria y la nutrición en forma desigual entre países y regiones. Los cambios en términos de ventaja comparativa en la agricultura que tengan lugar en todo el mundo afectarán también al comercio internacional. La presente edición de El estado de los mercados de productos básicos agrícolas se centra en la compleja y poco explorada intersección entre el comercio agrícola, el cambio climático y la seguridad alimentaria. El informe realiza una contribución importante a los debates sobre las políticas en materia de adaptación al cambio climático y la mitigación de sus efectos en el marco del Acuerdo de París y la reglamentación multilateral del comercio agrícola. En el informe se analizan las políticas, tanto las de ayuda interna como las medidas comerciales, que pueden fomentar la seguridad alimentaria, la adaptación y la mitigación, y mejorar los medios de subsistencia de los agricultores familiares en todo el mundo. Teniendo en cuenta los efectos del cambio climático, tanto los que se manifiestan rápidamente como los de lenta aparición, las políticas que pueden fomentar considerablemente la adaptación al cambio climático y la mitigación de sus efectos se beneficiarían de una mayor profundidad de los análisis que se lleven a cabo en los foros internacionales sobre cómo fortalecer la función de mutuo apoyo de las reglamentaciones comerciales y de las intervenciones sobre el clima.
  • Thumbnail Image
    Book (stand-alone)
    Fortalecimiento de los sistemas nacionales de control de los alimentos - Directrices para evaluar las necesidades de fortalecimiento de la capacidad 2007
    La inocuidad y calidad de los alimentos se encuentra en el centro mismo del mandato de la FAO. La Declaración de la Cumbre Mundial sobre la Alimentación, convocada en Roma en noviembre de 1996, reafirma el derecho de todos a tener acceso a alimentos inocuos y nutritivos, en conformidad con el derecho a una alimentación adecuada y al derecho fundamental de toda persona a no padecer hambre. Desde hace más de 40 años, la FAO colabora con gobiernos nacionales, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y otras organizaciones internacionales y donantes, empresas alimentarias, instituciones científicas y ONG para mejorar la inocuidad y calidad de los alimentos. Este tema de la calidad e inocuidad de los alimentos adquiere cada vez mayor relieve en el panorama internacional y nacional. El número creciente de miembros de la Organización Mundial del Comercio (OMC) y la necesidad de cumplir las disposiciones del Acuerdo sobre la Aplicación de Medidas Sanitarias y Fitosanitar ias (Acuerdo MSF) y el Acuerdo sobre Obstáculos Técnicos al Comercio (Acuerdo OTC) han transformado el contexto mundial del comercio de productos agrícolas y alimentos. Al mismo tiempo, los riesgos tradicionales y recientes transmitidos por los alimentos, la aparición de graves pánicos alimentarios transfronterizos y la mayor conciencia de los consumidores han puesto de manifiesto los desafíos que se plantean en la actualidad. Paralelamente, los organismos de las Naciones Unidas, las organizaciones internacionales, los donantes, los gobiernos nacionales y otras instancias han reiterado la importancia de fortalecer la capacidad en relación con la inocuidad y calidad de los alimentos, como medio de mejorar la salud pública y/o promover el desarrollo económico, y han aumentado el número de proyectos y programas conexos.
  • Thumbnail Image
    Policy brief
    El Acuerdo sobre Subvenciones a la Pesca de la OMC y la función de la FAO 2024
    El Acuerdo sobre Subvenciones a la Pesca, aprobado por los miembros de la Organización Mundial del Comercio (OMC) durante la 12.ª Conferencia Ministerial de la OMC celebrada en junio de 2022, es el primer acuerdo de la OMC centrado en el medio ambiente y el primer acuerdo multilateral jurídicamente vinculante sobre la sostenibilidad marina. En el Acuerdo se regula la concesión de subvenciones a la pesca y se reconoce que ciertas formas de subvenciones pueden tener efectos negativos en la sostenibilidad de los recursos naturales marinos.La ordenación pesquera es esencial para garantizar el cumplimiento efectivo de las normas establecidas en el Acuerdo, en particular la prohibición de subvenciones a la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (pesca INDNR) y a actividades relacionadas con la pesca respecto de poblaciones de peces sobreexplotadas. En aras de la sostenibilidad del sector y el cumplimiento del Acuerdo, resulta imprescindible que los países dispongan de capacidad para recopilar, gestionar y procesar datos e información a fin de evaluar el estado de las pesquerías y las poblaciones de peces y elaborar informes al respecto. La utilización conjunta de los instrumentos internacionales vigentes puede ser fundamental para abordar eficazmente los problemas de la pesca INDNR, teniendo en cuenta la complejidad de las cadenas de valor mundiales. Para la ordenación y sostenibilidad de las poblaciones de peces en las zonas situadas fuera de la jurisdicción nacional, es fundamental la coordinación entre países mediante distintos mecanismos, como los órganos regionales de pesca.En esta nota de orientación se analiza brevemente la importancia del Acuerdo sobre Subvenciones a la Pesca de la OMC y sus tres pilares; se examina la relación entre la ordenación pesquera y el seguimiento de las reservas de peces; y se da a conocer el papel de la FAO en relación con las poblaciones sobreexplotadas, la pesca INDNR, y la pesca no reglamentada en zonas situadas fuera de la jurisdicción nacional.

Users also downloaded

Showing related downloaded files

No results found.