Thumbnail Image

Memoria del Taller de intercambio de experiencias en cadenas cortas agroalimentarias








  • . Presentar el planteamiento inicial de las Cadenas Cortas Agroalimentarias (CCA), y exponer los diversos tipos de iniciativas que pueden abarcar.
  • Sistematizar conocimientos sobre experiencias, proyectos, programas y políticas públicas que han impulsado CCA.
  • Conocer y entender los principales criterios de éxito –buenas prácticas, arreglos institucionales, alianzas estratégicas, retos superados, entr e otros- de experiencias que coinciden con las CCA.
  • Generar reflexiones sobre el papel de los diferentes actores involucrados en el fortalecimiento de las CCA: consumidores, productores, sectores público y privado, sociedad civil organizada.




Also available in:
No results found.

Related items

Showing items related by metadata.

  • Thumbnail Image
    Project
    Creación de Cadenas Cortas Agroalimentarias en la Ciudad de México - TCP/MEX/3502 2019
    Also available in:
    No results found.

    El Proyecto brindó un marco conceptual sobre las Cadenas Cortas Agroalimentarias en México y desarrolló herramientas para su establecimiento y consolidación en tres grandes rubros: (1) modelos de comercialización, (2) diseño de políticas públicas y (3) participación de la sociedad civil; lo anterior, mediante la puesta en marcha de plataformas de comercialización de productos agropecuarios, producidos en la zona de suelo de conservación de la CDMX, con identidad biocultural y arraigo territorial; incentivando de esta forma hábitos de consumo y métodos de producción sustentables, y promoviendo una mayor rentabilidad de las unidades de producción familiar.
  • Thumbnail Image
    Brochure, flyer, fact-sheet
    Cadenas Cortas Agroalimentarias
    infografía
    2016
    Also available in:
    No results found.

    Las Cadenas Cortas Agroalimentarias son mecanismos de mercado que implican proximidad -geográca, organizacional o social- entre productores y consumidores, y consiguen la mínima intermediación en sus intercambios. En las cadenas cortas se ofrecen productos cultivados y criados mediante prácticas agropecuarias sustentables, adicionalmente, se promueve la construcción de relaciones de conanza entre productores y consumidores basadas en la comunicación veraz.
  • Thumbnail Image
    Book (stand-alone)
    Calidad e inocuidad en las cadenas latinoamericanas de comercialización de alimentos 2006
    Also available in:
    No results found.

    Prefacio Este documento ha sido preparado como parte del programa de la FAO «Mejoramiento de la calidad e inocuidad de los alimentos mediante el fortalecimiento del manejo, procesamiento y comercialización en la cadena alimentaria» (PE214A9) y está enmarcado dentro de las actividades de la Dirección de Sistemas de Apoyo a la Agricultura. El informe se basa en estudios de caso de cinco países de América Latina y el Caribe, a saber: Costa Rica, Ecuador, Nicaragua, Perú y República Domi nicana, realizados en el transcurso del 2004 y 2005. Estos estudios se han complementado con visitas de campo de la autora a Costa Rica, Nicaragua y República Dominicana y con elementos de su experiencia de trabajo en Ecuador y Perú. El documento analiza con un enfoque integral la calidad e inocuidad de los alimentos en tres tipos de cadenas de comercialización, frutas y hortalizas frescas y quesos frescos, orientadas al mercado nacional e internacional. Este documento analiza los in centivos y capacidades de las diferentes cadenas de abastecimiento de alimentos para asegurar la calidad e inocuidad de sus productos. Asimismo reflexiona sobre las oportunidades de innovación y mejora de la calidad y la inocuidad que se podrían dar en estas cadenas. El estudio pretende ser de utilidad para funcionarios públicos, el sector privado y organizaciones del ámbito civil, interesados en el aseguramiento de la calidad e inocuidad de los alimentos y en el desarrollo de las agro cadenas que cada día enfrentan nuevos desafíos para asegurar la salud de los consumidores, al tiempo que intentan garantizar las ganancias y el crecimiento y perduración de los agronegocios. Los resultados de la investigación inicial han sido presentados en el Taller Regional «Oportunidades de innovación y mejora de la calidad e inocuidad en las cadenas agroalimentarias de América Latina», celebrado en Ecuador del 29 de noviembre al 1 de diciembre de 2005. En el taller, la síntesis d e los casos iniciales se ha enriquecido con el análisis de casos nuevos de Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica, Honduras, Ecuador, Honduras y Perú.

Users also downloaded

Showing related downloaded files

No results found.