Thumbnail Image

No. 2. Fórmulas de reducción arancelaria: cuestiones metodológicas en la evaluación de sus efectos

Notas técnicas de la FAO sobre políticas comerciales. Cuestiones relacionadas con las negociaciones de la OMC sobre agricultura












Also available in:

Related items

Showing items related by metadata.

  • No Thumbnail Available
    Book (stand-alone)
    AGRICULTURA, COMERCIO Y SEGURIDAD ALIMENTARIA: CUESTIONES Y OPCIONES PARA LAS NEGOCIACIONES DE LA OMC DESDE LA PERSPECTIVA DE LOS PAÍSES EN DESARROLLO
    Informe y documentos del Simposio de la FAO celebrado en Ginebra el 23 - 24 de septiembre de 1999 Vol. I - Cuestiones y Opciones
    2000
    Also available in:

    En virtud de su mandato de prestar asistencia a los países miembros para las actividades complementarias de la Ronda Uruguay y las futuras negociaciones sobre la agricultura, la FAO ha desplegado una amplia gama de iniciativas destinadas a mejorar la capacidad, particularmente de los países en desarrollo, de analizar las consecuencias de los Acuerdos de la Ronda Uruguay para el sector agropecuario, efectuar los ajustes correspondientes al nuevo entorno comercial con el fin de poder sacar provech o de las oportunidades de comercialización, y participar eficazmente en las futuras negociaciones comerciales multilaterales. El Plan de Acción de la Cumbre Mundial sobre la Alimentación de 1996 compromete a la FAO a continuar prestando asistencia a los países en desarrollo en las cuestiones referentes al comercio y en particular
  • Thumbnail Image
    Book (stand-alone)
    Efectos de la liberalización del comercio en el mercado mundial del azúcar 1999
    Also available in:

    El presente informe tiene el propósito de presentar y examinar los resultados de un estudio sobre la libe-ralización del comercio en el mercado mundial del azúcar. El estudio considera las siguientes hipóte-sis: a) los efectos de la liberalización del comercio derivados del Acuerdo de la Ronda Uruguay (ARU); b) los efectos de la liberalización total del comercio mundial; c) los efectos de la liberalización parcial del comercio; d) los efectos de la liberalización total del comercio en los países industrializados; e) los efectos de la liberalización parcial del comercio en los países industrializados; f) los efectos de la liberalización total del comercio en los principales países en desarrollo (el Brasil, China, Indonesia y la República de Corea); y g) los efectos de la liberalización parcial del comercio en los principales países en desarrollo. El análisis se ha centrado en los cambios en el precio mundial del azúcar y en los relacionados con la producción, el consumo, las variaciones en las existencias y el comercio neto de 42 países y/o regiones: Estados Unidos de América, Canadá, Comunidad Europea (CE), otros países de Europa occidental, Polonia, otros países de Europa oriental, ex URSS, Japón, Australia, Nueva Zelandia, Fiji, otros países de Oceanía, China, India, Indonesia, Filipinas, Tailandia, Malasia, Pakistán, Viet Nam, Corea, Bangladesh, otros países de Asia, Cuba, Guatemala, México, Argentina, Brasil, Chile, otros países de América Latina, Sudáfrica, Kenya, Zimbab we, Argelia, Malawi, Tanzanía, Egipto, Mauricio, otros países de África, Turquía, Arabia Saudita y otros países del Cercano Oriente.
  • Thumbnail Image
    Book (stand-alone)
    El estado de los mercados de productos básicos agrícolas 2006 2007
    El estado de los mercados de productos básicos agrícolas 2006 es la segunda edición de esta publicación de la FAO. La publicación se centra en las razones por las cuales las necesidades de los países en desarrollo en materia de desarrollo y seguridad alimentaria deben reflejarse mejor en la concepción y la aplicación de los nuevos acuerdos sobre mayor liberalización de los mercados agrícolas internacionales, así como sobre los mecanismos que se están discutiendo para alcanz ar este objetivo. En la «Ronda de Doha para el Desarrollo» de la Organización Mundial del Comercio (OMC), la cuestión de cómo salvaguardar los intereses de los países en desarrollo, especialmente los de ingresos más bajos, ha sido muy discutida, pero ha resultado también problemática porque sus aspectos y argumentaciones tienen gran complejidad y en ocasiones son controvertidos. La parálisis temporal de la Ronda de Doha en julio de 2006 ha proporcionado una oportunidad para volver sobre la forma en que las futuras reducciones de los aranceles de importación sobre los productos agrícolas afectarán a los distintos países en desarrollo, esto es, si podrían darse repercusiones negativas por un avance en la liberalización y, en tal caso, la manera en que podrían abordarse éstas en la formulación de nuevas normas comerciales.

Users also downloaded

Showing related downloaded files

No results found.