Thumbnail Image

Elaboración de estrategias para la inclusión del consumo de pescado en las meriendas escolares - TCP/INT/3605









Also available in:

Related items

Showing items related by metadata.

  • Thumbnail Image
    Booklet
    Informe Foro Sub-Regional sobre la Inclusión del Pescado en la alimentación escolar: Generando una estrategia multisectorial para los países de América Central 2017
    Also available in:
    No results found.

    El pescado es uno de los alimentos con mayores propiedades nutricionales para el adecuado desarrollo de las niñas y niños. Su composición incluye un bajo nivel calórico y lipídico, lo que contribuye a prevenir problemas de obesidad; contiene un elevado tenor proteico de alto valor biológico, así como vitaminas tanto hidrosolubles como liposolubles (A, B1, B2, B3, D y E); minerales indispensables para el desarrollo de los huesos como fósforo, calcio y otros fundamentales para el funcionamiento ce rebral y hormonal como magnesio, selenio, yodo y ácido fólico, este último muy importante durante la gestación.
  • Thumbnail Image
    Project
    Apoyo a la estrategia nacional de educación alimentaria y nutricional del programa de alimentacion y salud escolar de El Salvador - UTF/ELS/020/ELS 2021
    Also available in:
    No results found.

    Muchos son los factores que determinan la malnutrición y la inseguridad alimentaria de la población escolar de El Salvador, como la obesidad y el sobrepeso, lo que unido al entorno alimentario escolar con tiendas donde no se venden productos saludables, mala publicidad de alimentos hipocalóricos, y una escasa o nula información de etiquetado de alimentos, provocan el aumento de enfermedades cardiovasculares y respiratorias. Aplicar y dar continuidad a políticas de protección social mediante programas que fortalezcan las capacidades y promuevan estilos de vida saludable, es de vital importancia; entre éstas las estrategias de educación alimentaria y nutricional que promueven hábitos alimentarios, ahora más saludables, en niños y adolescentes, mejorando la calidad de vida de la población escolar, sus familias y comunidades.
  • Thumbnail Image
    Project
    Inclusión de la gastronomía en la alimentación escolar de América Latina y El Caribe: para una alimentación rica y saludable - TCP/RLA/3715 2022
    Also available in:
    No results found.

    En América Latina y el Caribe, la situación de malnutrición en niños afecta de forma polarizada el sobrepeso infantil en niños menores de cinco años llega al siete por ciento, cifra que supera la prevalencia mundial Además, preocupa el retraso en el crecimiento en niños y niñas menores de cinco años, especialmente en Guatemala, donde un 46 5 por ciento de los niños y niñas se ven afectados Las escuelas son un entorno ideal para contribuir a la nutrición y al desarrollo infantil debido a la edad temprana de los escolares, en la cual se empiezan a formar los hábitos alimentarios y de salud En dicho contexto, con el objetivo de poner fin a todas las formas de malnutrición, en alineación con el principio del derecho humano a la alimentación, y basados en la experiencia del Laboratorio Gastronómico de la Junta Nacional de Auxilio Escolar ( de Chile, que en cuatro años logró institucionalizarse como una unidad técnica especializada en gastronomía adscrita al Programa de Alimentación Escolar ( la Oficina Regional de la FAO llevó a cabo una experiencia similar en Colombia y Guatemala, con el objetivo de contribuir a mejorar la eficiencia de sus respectivos PAE.

Users also downloaded

Showing related downloaded files

No results found.