Thumbnail Image

NIMF 27. Protocolos de diagnóstico para las plagas reglamentadas

Adoptado en 2006












Also available in:

Related items

Showing items related by metadata.

  • Thumbnail Image
    Document
    NIMF 28. Tratamientos fitosanitarios para plagas reglamentadas
    Adoptado en 2007
    2016
    Also available in:

    En el Anexo I de esta norma se presentan los tratamientos fitosanitarios que han sido evaluados y adoptados por la Comisión de Medidas Fitosanitarias (CMF). La norma describe también los requisitos para presentar y evaluar datos de eficacia y otra información importante sobre tratamientos fitosanitarios que puedan utilizarse como medida fitosanitaria y que, tras su adopción, se incluirán en el Anexo 1. La finalidad de los tratamientos es el control de plagas reglamentadas en productos reglamentados, principalmente los que son objeto de comercio internacional. Los tratamientos adoptados proporcionan los requisitos mínimos necesarios para controlar una plaga reglamentada con una eficacia determinada. No se incluyen en el ámbito de esta norma los asuntos relacionados con el registro de plaguicidas, ni con otros requisitos internos para la aprobación de tratamientos (por ejemplo, la irradiación).
  • Thumbnail Image
    Book (stand-alone)
    Vigilancia fitosanitaria
    Guía para comprender los principales requerimientos de los programas de vigilancia para las organizaciones nacionales de protección fitosanitaria
    2019
    Also available in:

    La Norma Internacional para Medidas Fitosanitarias (NIMF) n.° 6 (Directrices para la vigilancia) se refiere a “los componentes de los sistemas de encuesta y verificación con el propósito de detección de plagas y suministro de información para uso en los análisis del riesgo de plagas, establecimiento de áreas libres de plagas y, cuando sea apropiado, preparación de listas de plagas”. Estos componentes constituyen un sistema de vigilancia fitosanitaria. La vigilancia es una obligación de las organizaciones nacionales de protección fitosanitaria (ONPF) y sustenta otras obligaciones y la toma de decisiones fitosanitarias. Es una parte fundamental del sistema fitosanitario nacional. La vigilancia fitosanitaria desempeña, por lo tanto, un papel clave en el mandato general de la ONPF y es exigida por el artículo IV.2 (b) de la Convención Internacional de Protección Fitosanitaria (CIPF). Un programa de vigilancia fitosanitaria nacional debería dirigirse de manera que sus resultados sean precisos, creíbles y contribuyan a los objetivos y las prioridades nacionales. El apoyo de la dirección es fundamental para que el programa sea sólido y sostenible. Esta guía aborda aspectos de políticas y gestión, los cuales en conjunto deberían describir las razones para el establecimiento de un programa de vigilancia fitosanitaria nacional. Para ser exitoso, un programa necesita estar respaldado por la legislación, la coordinación efectiva, la gestión, la comunicación y la capacitación. En algunos casos, el desarrollo de capacidades puede ser necesario para asegurar el cumplimiento de estos requisitos. Las actividades de vigilancia pueden ser costosas. No obstante, como actividades que sustentan las políticas fitosanitarias nacionales, sus beneficios invariablemente superan sus costos.
  • Thumbnail Image
    Book (stand-alone)
    Guía de condición de plagas
    Comprensión de los principales requisitos para la determinación de la condición de una plaga
    2022
    Also available in:

    Esta guía describe los pasos que las organizaciones nacionales de protección fitosanitaria (ONPF) deberían seguir para determinar la condición de una plaga en un área, comenzando con la identificación de la plaga y el área bajo consideración. La guía orienta sobre la recopilación y evaluación de información, la evaluación de las fuentes de incertidumbre y cómo usar los registros de plagas y otra información relevante para determinar si una plaga está ausente o presente en el área y luego seleccionar la categoría de condición de la plaga adecuada, como describe la NIMF 8 (Determinación de la condición de una plaga en un área). La guía describe las responsabilidades de las ONPF al determinar la condición de las plagas dentro de sus territorios, los requisitos de la legislación nacional para respaldar las acciones pertinentes, la condición de las plagas y cómo la determinación de la condición de las plagas se ajusta al marco fitosanitario internacional. También describe cómo se pueden utilizar los resultados de la determinación de la condición de una plaga para respaldar otras actividades clave, como la preparación de listas de plagas reglamentadas, la notificación de plagas y la obtención o el mantenimiento del acceso al mercado. La guía proporciona una serie de estudios de casos de todo el mundo que destacan diferentes aspectos del proceso de determinación de la condición de una plaga y cómo las ONPF tratan problemas particulares y tiene como objetivo mejorar la consistencia en los procesos utilizados para determinar la condición de una plaga.

Users also downloaded

Showing related downloaded files

No results found.