Related items
Showing items related by metadata.
-
Book (series)Reunion Especial de Organizaciones Intergubernamentales Sobre Programas de Trabajo en Relacion con las Subvenciones en la Pesca 2001La Reunión Especial de Organizaciones Intergubernamentales sobre Programas de Trabajo en Relación con las Subvenciones en la Pesca se celebró en la Sede de la FAO durante un día y medio comenzando el 21 de mayo de 2001, en aplicación de una recomendación formulada en el 24º período de sesiones del Comité de Pesca (COFI) de la FAO. Asistieron a la reunión representantes de las Secretarías de la FAO, la OCDE, la SADC, el PNUMA y la OMC. Se discutieron dos temas principales: i) presentación y exame n de los programas de trabajo sobre subvenciones en la pesca por parte de las Organizaciones participantes; y ii) desafíos y posible camino a seguir y cuestiones para el futuro. La reunión identificó una serie de oportunidades adicionales de colaboración y señaló también medidas que podrían adoptar respectivamente las organizaciones intergubernamentales y los gobiernos.
-
Book (series)Informe de la Consulta Técnica sobre la Utilización de Subvenciones en el Sector Pesquero. Roma, 30 de junio-2 de julio de 2004. 2005La Consulta Técnica sobre la Utilización de Subvenciones en el Sector Pesquero se celebró en la sede de la FAO en Roma (Italia), del 30 de junio al 2 de julio de 2004. Los trabajos de la Consulta se llevaron a cabo con arreglo a lo acordado en el 25º período de sesiones del Comité de Pesca (COFI) de la FAO, en el que se determinó la necesidad de prestar atención a la definición de un mandato práctico que permita tener en cuenta el efecto de las subvenciones en los recursos pesqueros, en particular sobre la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR) y la sobrecapacidad, tomando en consideración las repercusiones de las subvenciones en el desarrollo sostenible, el comercio de pescado y productos pesqueros, la seguridad alimentaria, la seguridad social y la mitigación de la pobreza, especialmente en el contexto del reconocimiento de las necesidades especiales de los países en desarrollo y los pequeños Estados insulares en desarrollo contempladas en los instru mentos internacionales. La Consulta convino en que la FAO debería establecer prioridades en su programa de trabajo para determinar qué actividades se deben realizar a corto plazo y cuáles a largo plazo. A corto plazo, la FAO debería examinar con carácter general la relación entre las subvenciones, la sobrecapacidad y la pesca INDNR. En dicho examen, se debería analizar, como parte del programa a corto plazo, la situación en los países desarrollados y en desarrollo, en alta mar y en las zonas económicas exclusivas (ZEE), así como en los sectores artesanal e industrial. Además, la FAO debería examinar la función y el impacto de las subvenciones en el desarrollo del sector pesquero, en particular en el sector artesanal y con respecto a la seguridad alimentaria y a los medios de vida, así como los efectos y la función de otros instrumentos económicos. Se consideró que la labor a largo plazo que se debía realizar era la de evaluar los efectos de las subvenciones en los dis tintos regímenes de ordenación pesquera. A este respecto, la Consulta convino en que, en tanto que elemento permanente de su mandato, la FAO debería establecer indicadores y directrices operativas en este ámbito, así como apoyar actividades de refuerzo de capacidad en los países en desarrollo. Asimismo, debería presentarse una descripción detallada de los programa de trabajo a corto y a largo plazo al COFI en su 26º período de sesiones, para que los examine y adopte una decisión al res pecto.
-
Book (series)El estado mundial de la pesca y la acuicultura - 2002 (SOFIA) 2002En los últimos dos años, la comunidad pesquera internacional ha realizado importantes progresos y la acuicultura ha sido objeto de creciente atención. En muchos países, tales progresos internacionales han ido acompañados por medidas destinadas a ampliar y reforzar la ordenación de la pesca con el fin de lograr una pesca y acuicultura sostenibles. Los resultados llegan con lentitud, sobre todo por lo que respecta a la reconstitución de las poblaciones y a incrementar los ingresos de los pescadore s, lo cual no debe sorprender, puesto que los científicos han advertido repetidas veces que las poblaciones fuertemente explotadas necesitarán tiempo en recuperarse, en el caso de que efectivamente puedan hacerlo. Se requiere, por tanto paciencia y perseverancia, y los encargados de la gestión de la pesca deberían fomentar tales actitudes entre las partes interesadas. El estado mundial de la pesca y la acuicultura es una de las aportaciones importantes de la FAO a este respecto. Su finalidad es proporcionar parte de los conocimientos necesarios para entender los aspectos del sector pesquero.
Users also downloaded
Showing related downloaded files
No results found.