Thumbnail Image

Informe sobre la ejecución del programa en 2014/15

Resumen










Related items

Showing items related by metadata.

  • Thumbnail Image
    Booklet
    Informe sobre la ejecución del programa en 2016/17
    Resumen
    2018
    Este resumen de 40 páginas del informe sobre la ejecución del programa expone datos cruciales relativos a los principales avances relacionados con las políticas, los resultados logrados y la ejecución durante el bienio como se da a conocer en el informe. Este informe aplica un sólido método de seguimiento y análisis para los resultados; presenta información sobre los logros alcanzados; hace una presentación integrada de datos en materia de género como tema transversal; y se beneficia de unos mecanismos mejorados para la ejecución de la FAO, derivados del proceso de cambio para la transformación.
  • Thumbnail Image
    Book (stand-alone)
    Diseño de estrategias y proyectos para la pequeña agricultura en zonas rurales marginadas
    Metodología PESA México
    2015
    Also available in:
    No results found.

    En el documento se describe de forma resumida, un panorama general de lo que es el PESA en México, su focalización en las localidades de alta y muy alta marginación, los actores participantes y, fundamentalmente, se aborda con mayor nivel de detalle la metodología que se aplica en campo. Esta metodología incluye tres grandes fases: La planeación que se realiza desde el nivel regional hasta el comunitario, misma que culmina con el diseño de una estrategia microrregional para atender el conjunto d e localidades participantes; el ciclo de proyectos, que incluye desde el diseño, gestión y ejecución de las acciones y proyectos en el marco de la estrategia definida en la microrregión y, finalmente, la evaluación comunitaria participativa, la que se determina con las familias participantes el nivel de logro de todo el proceso y se identifican los nuevos retos para las comunidades. A lo largo del proceso se implementan técnicas y herramientas de la Promoción Humana y Social, para lograr que se involucren las comunidades en su propio proceso de cambio. Se expone también, el proceso educativo que se desarrolla con las familias participantes en los aspectos de educación nutricional, financiera, de agricultura sostenible y de asociatividad, que fortalece las capacidades de las familias en la búsqueda de su seguridad alimentaria y nutricional. Al final de cada capítulo se incluye un caso representativo de implementación del PESA por parte de las agencias de desarrollo rural, en el que se i lustra la manera en que se han apropiado de la metodología y han logrado resultados significativos; la lectura de estos casos facilitará un mejor aprendizaje sobre los diversos temas. Además, las y los facilitadores podrán aprovechar todos los recursos didácticos, las herramientas y los instrumentos que se anexan a este manual, ya que muchos de estos son necesarios para el trabajo de campo y de gabinete en las diversas fases de aplicación de la metodología del PESA.
  • Thumbnail Image
    Book (stand-alone)
    INFOSAN Informe de actividades, 2018-2019 2020
    Also available in:

    Desde 2004, INFOSAN contribuye a que las autoridades nacionales de todo el mundo estén conectadas. Su objetivo es impedir la distribución internacional de alimentos contaminados y la propagación de enfermedades de transmisión alimentaria, y fortalecer los sistemas de inocuidad de los alimentos a nivel mundial. Ello se ha logrado mediante : 1. La promoción de un intercambio rápido de información durante los eventos relacionados con la inocuidad de los alimentos; 2. La difusión de información sobre problemas importantes de interés mundial relacionados con la inocuidad de los alimentos ; 3. La promoción de alianzas y la colaboración entre países y redes; y 4. La prestación de ayuda a los países a fin de fortalecer su capacidad para hacer frente a las emergencias relacionadas con la inocuidad de los alimentos. Desde su creación, la Secretaría de INFOSAN ha facilitado las comunicaciones internacionales entre sus miembros en el transcurso de cientos de eventos relacionados con la inocuidad de los alimentos; entre ellos, 162 eventos ocurridos en el bienio 2018-2019, es decir, el doble de los que se gestionaron en el bienio anterior. El presente Informe de actividades de INFOSAN ofrece una visión de conjunto de los principales eventos, actividades y productos informativos relacionados con la Red en el periodo 2018- 2019. En el informe se destacan algunos de los logros alcanzados durante el bienio, así como las dificultades que hay que superar y los aspectos que deben mejorarse. INFOSAN aspira a ser una red impulsada por sus miembros, por lo que todos ellos deben hacer un esfuerzo conjunto y sostenido para que la Red pueda desarrollar todo su potencial.

Users also downloaded

Showing related downloaded files

No results found.