Pan American Health Organization

Capitulo 3 Indicadores nutricionales adicionales de la Asamblea Mundial de la Salud

Mensajes clave
  • En 2016, la obesidad afectó a casi una cuarta parte (24,2%) de la población adulta en América Latina y el Caribe, muy por encima del promedio mundial (13,1%). Entre 2000 y 2016, todas las subregiones experimentaron incrementos significativos, siendo el Caribe la que mostró un ritmo de crecimiento más veloz, alcanzando una prevalencia del 24,7% (ligeramente mayor al promedio regional). La mayor prevalencia de la obesidad se da en Mesoamérica (27,3%), y la menor, en Sudamérica (23%).
  • La tasa regional de lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses de vida es de 33,4%, bastante menor al promedio mundial (44%) y a la meta ODS (70%). Cabe señalar que Mesoamérica logró importantes avances en la materia entre 2012 y 2019, elevando la tasa de lactancia exclusiva en 11,6 puntos porcentuales, llegando a un total de 33,2% en 2016.
  • En América Latina y el Caribe, la prevalencia de bajo peso al nacer fue de 8,7% en 2015, no mostrando variaciones importantes entre 2000 y 2015. Aunque esto significa que no hubo grandes avances con respecto a la meta fijada por la Asamblea Mundial de la Salud (WHA, por sus siglas en inglés) de reducir el bajo peso al nacer en un 30%, vale la pena señalar que el promedio regional es considerablemente inferior a la media mundial (14,6%).