Thumbnail Image

Desarrollo de la Agroforestería en Seychelles

Developing Agroforestry in Seychelles










Also available in:

Related items

Showing items related by metadata.

  • Thumbnail Image
    Project
    Fortalecimiento del INAB para la reactivación de las mipymes agroforestales afectadas por el impacto del Covid-19 - TCP/GUA/3802 2023
    Also available in:
    No results found.

    En marzo de 2020 el Organismo Ejecutivo decretó el “Estado de Calamidad Pública” debido a la pandemia COVID 19 que supuso limitaciones y restricciones en la libertad de tránsito, con la prohibición de la circulación dentro del territorio nacional. Estas medidas conllevaron la paralización o disminución de las actividades económico-productivas, afectando a las más de 1 644 pequeñas empresas y negocios rurales vinculados a la protección y manejo de los bosques naturales creados en los últimos 15 años en Guatemala. Los principales efectos en las PYMES y los productores forestales fueron: i) disminución de sus ventas; ii) dificultad de abastecimiento de materia prima; iii) reducción de personal; iv) reducción del volumen de producción, y v) reducción y/o pérdida de ingresos.
  • Thumbnail Image
    Project
    Implementación de Sistemas Agroforestales y Manejo de Frutos Nativos Amazónicos en Bolivia - TCP/BOL/3607 2019
    Also available in:
    No results found.

    La escasez de recursos tanto humanos como económicos enlos presupuestos de los gobiernos municipales de las comunidadesamazónicas de Bolivia constituye un problema para el desarrollo yel acceso de las familias a los bienes y servicios públicos. Esta situaciónobligó al impulso de políticas públicas dirigidas a crear sistemasagrarios alimentarios que garantizaran la sostenibilidad ambientaly social de mujeres y jóvenes indígenas originarios campesinos, y ala creación de mecanismos de resiliencia de los medios de vida frentea los efectos del cambio climático, permitiendo así el desarrollo integralsostenible de la Amazonia.
  • Thumbnail Image
    Project
    Estrategia de desarrollo integral sectorial de la Amazonia en Bolivia - TCP/BOL/3709 2021
    Also available in:
    No results found.

    El desarrollo rural en Bolivia se ha caracterizado por actividades de subsistencia esencialmente extractivas ( caza y pesca), complementadas con producción agrícola y pecuaria principalmente destinada al autoconsumo El análisis, desde la perspectiva de producción agropecuaria, muestra que la actividad agrícola es incipiente, de baja producción y productividad y destinada exclusivamente al mercado local, y la actividad pecuaria presenta bajos niveles de competitividad para exportación, la pesca es selectiva y no respeta la época de veda Asimismo, no se cuenta con planes de manejo y aprovechamiento sostenible y hay una falta de planificación integral estratégica, vinculada a una insuficiente inversión pública y privada para los complejos productivos territoriales que garanticen la gestión integral y sostenible de la Amazonia.

Users also downloaded

Showing related downloaded files

No results found.