Related items
Showing items related by metadata.
-
ProjectFortalecimiento de las capacidades institucionales para la gestión sostenible de la pesca en el Mediterráneo centro-occidental - GCP/INT/028/SPA 2023La Fase II del proyecto CopeMed se diseñó para aprovechar los resultados obtenidos durante la Fase I, que tuvo lugar entre 1996 y 2005. El objetivo principal del proyecto, que fue cofinanciado por el Gobierno de España y la Unión Europea, era fortalecer la cooperación regional en apoyo de la ordenación sostenible de la pesca, en una región donde los recursos pesqueros marinos se comparten entre países con diferentes niveles socioeconómicos, culturales y de desarrollo. El fortalecimiento de las capacidades institucionales y de investigación en los países participantes contribuyó a prestar un mejor asesoramiento científico. En cooperación con otros proyectos regionales de la FAO, y en colaboración con la Comisión General de Pesca del Mediterráneo (CGPM ), el objetivo final era contribuir a la sostenibilidad de la pesca marina y del ecosistema en el mar Mediterráneo occidental y central, teniendo en cuenta las cuestiones ambientales, biológicas, económicas, sociales e institucionales en el asesoramiento científico para la ordenación pesquera. Los países participantes fueron Argelia, España, Francia, Italia, Libia, Malta, Marruecos, y Túnez.
-
Brochure, flyer, fact-sheetPlan de acción regional para la pesca artesanal en el Mediterráneo y el Mar Negro 2022El Plan de acción regional para la pesca artesanal en el Mediterráneo y el Mar Negro representa un compromiso político sin precedentes por el que se establece un programa detallado a diez años vista para lograr la sostenibilidad medioambiental, económica y social del sector a largo plazo. Firmado como Declaración ministerial en septiembre de 2018 por representantes de alto nivel pertenecientes a países del Mediterráneo y del Mar Negro y a la Unión Europea, establece los principios específicos, los objetivos y, lo que es más importante, las medidas concretas que será necesario adoptar en el período comprendido entre 2018 y 2028 para garantizar un futuro sostenible para la pesca artesanal en la región. En este folleto se resumen los objetivos del Plan de acción regional para la pesca artesanal en el Mediterráneo y el Mar Negro y se ofrece un panorama general del proceso que ha culminado con su creación. También se incluyen algunos antecedentes sobre la situación actual del sector de la pesca artesanal en la región y se explica por qué el Plan de acción se necesita con tanta urgencia.El texto completo del Plan de acción regional para la pesca artesanal en el Mediterráneo y el Mar Negro figura al final del documento.
-
BookletEstrategia 2030 de la CGPM para la pesca y la acuicultura sostenibles en el Mediterráneo y el Mar Negro 2022La Estrategia 2030 de la CGPM para la pesca y la acuicultura sostenibles en el Mediterráneo y el Mar Negro ofrece una visión común y unos principios rectores con objeto de lograr una pesca y una acuicultura sostenibles en la región, aunando todos los esfuerzos para cumplir los compromisos nacionales, regionales y mundiales. Sobre la base de los progresos realizados y la acción concertada entre todas las partes interesadas, aborda los aspectos sociales, económicos y medioambientales de la sostenibilidad con el fin de crear resiliencia para responder a los desafíos globales. La Estrategia 2030 de la CGPM defiende el patrimonio de la pesca y la acuicultura como pilares de los medios de vida de las comunidades costeras, asegurando su transformación en un sistema alimentario productivo y sostenible que contribuya al logro de economías prósperas y ecosistemas saludables. Se articula en cinco metas distintas que contribuyen a esta visión global de la sostenibilidad: la meta 1 se centra en mares sanos y pesquerías productiva; la meta 2 pretende garantizar la igualdad de condiciones para erradicar toda la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada; la meta 3 ayuda a aprovechar el potencial de un sector acuícola en crecimiento; la meta 4 apoya los medios de vida mediante empleo digno y pescadores comprometidos; y la meta 5 fomenta el desarrollo de la capacidad mediante la cooperación técnica y las asociaciones eficaces en toda la región. La Estrategia 2030 de la CGPM aborda las prioridades regionales teniendo en cuenta las necesidades y especificidades locales mediante un enfoque subregional. Con una cobertura de 10 años, la Estrategia 2030 de la CGPM se alinea con una agenda mundial. La consecución de sus objetivos depende del compromiso de los miembros de la CGPM en la adopción y aplicación de las decisiones pertinentes y en el apoyo a su visión global.
-
ProjectFortalecimiento de las capacidades institucionales para la gestión sostenible de la pesca en el Mediterráneo centro-occidental - GCP/INT/028/SPA 2023La Fase II del proyecto CopeMed se diseñó para aprovechar los resultados obtenidos durante la Fase I, que tuvo lugar entre 1996 y 2005. El objetivo principal del proyecto, que fue cofinanciado por el Gobierno de España y la Unión Europea, era fortalecer la cooperación regional en apoyo de la ordenación sostenible de la pesca, en una región donde los recursos pesqueros marinos se comparten entre países con diferentes niveles socioeconómicos, culturales y de desarrollo. El fortalecimiento de las capacidades institucionales y de investigación en los países participantes contribuyó a prestar un mejor asesoramiento científico. En cooperación con otros proyectos regionales de la FAO, y en colaboración con la Comisión General de Pesca del Mediterráneo (CGPM ), el objetivo final era contribuir a la sostenibilidad de la pesca marina y del ecosistema en el mar Mediterráneo occidental y central, teniendo en cuenta las cuestiones ambientales, biológicas, económicas, sociales e institucionales en el asesoramiento científico para la ordenación pesquera. Los países participantes fueron Argelia, España, Francia, Italia, Libia, Malta, Marruecos, y Túnez.
-
Brochure, flyer, fact-sheetPlan de acción regional para la pesca artesanal en el Mediterráneo y el Mar Negro 2022El Plan de acción regional para la pesca artesanal en el Mediterráneo y el Mar Negro representa un compromiso político sin precedentes por el que se establece un programa detallado a diez años vista para lograr la sostenibilidad medioambiental, económica y social del sector a largo plazo. Firmado como Declaración ministerial en septiembre de 2018 por representantes de alto nivel pertenecientes a países del Mediterráneo y del Mar Negro y a la Unión Europea, establece los principios específicos, los objetivos y, lo que es más importante, las medidas concretas que será necesario adoptar en el período comprendido entre 2018 y 2028 para garantizar un futuro sostenible para la pesca artesanal en la región. En este folleto se resumen los objetivos del Plan de acción regional para la pesca artesanal en el Mediterráneo y el Mar Negro y se ofrece un panorama general del proceso que ha culminado con su creación. También se incluyen algunos antecedentes sobre la situación actual del sector de la pesca artesanal en la región y se explica por qué el Plan de acción se necesita con tanta urgencia.El texto completo del Plan de acción regional para la pesca artesanal en el Mediterráneo y el Mar Negro figura al final del documento.
-
BookletEstrategia 2030 de la CGPM para la pesca y la acuicultura sostenibles en el Mediterráneo y el Mar Negro 2022La Estrategia 2030 de la CGPM para la pesca y la acuicultura sostenibles en el Mediterráneo y el Mar Negro ofrece una visión común y unos principios rectores con objeto de lograr una pesca y una acuicultura sostenibles en la región, aunando todos los esfuerzos para cumplir los compromisos nacionales, regionales y mundiales. Sobre la base de los progresos realizados y la acción concertada entre todas las partes interesadas, aborda los aspectos sociales, económicos y medioambientales de la sostenibilidad con el fin de crear resiliencia para responder a los desafíos globales. La Estrategia 2030 de la CGPM defiende el patrimonio de la pesca y la acuicultura como pilares de los medios de vida de las comunidades costeras, asegurando su transformación en un sistema alimentario productivo y sostenible que contribuya al logro de economías prósperas y ecosistemas saludables. Se articula en cinco metas distintas que contribuyen a esta visión global de la sostenibilidad: la meta 1 se centra en mares sanos y pesquerías productiva; la meta 2 pretende garantizar la igualdad de condiciones para erradicar toda la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada; la meta 3 ayuda a aprovechar el potencial de un sector acuícola en crecimiento; la meta 4 apoya los medios de vida mediante empleo digno y pescadores comprometidos; y la meta 5 fomenta el desarrollo de la capacidad mediante la cooperación técnica y las asociaciones eficaces en toda la región. La Estrategia 2030 de la CGPM aborda las prioridades regionales teniendo en cuenta las necesidades y especificidades locales mediante un enfoque subregional. Con una cobertura de 10 años, la Estrategia 2030 de la CGPM se alinea con una agenda mundial. La consecución de sus objetivos depende del compromiso de los miembros de la CGPM en la adopción y aplicación de las decisiones pertinentes y en el apoyo a su visión global.
Users also downloaded
Showing related downloaded files
No results found.