Related items
Showing items related by metadata.
-
Brochure, flyer, fact-sheetPrograma de la FAO de respuesta y recuperación ante la pandemia COVID-19 - Transformación de los sistemas alimentarios
Reconstruir para transformar durante el periodo de respuesta y recuperación
2021Las perturbaciones provocadas por la crisis de la pandemia COVID-19 han puesto de relieve muchas de las debilidades de los sistemas alimentarios de hoy. Entre los principales desafíos se encuentran el acceso a alimentos seguros y nutritivos a precios asequibles en situaciones de restricción de movimientos y cierre de mercados, sumado a la vulnerabilidad de los trabajadores (en lo referente a salud e ingresos) en todo el sistema alimentario. Está en peligro la supervivencia misma de empresas e industrias, especialmente las micro, pequeñas y medianas empresas, desde productores, fabricantes, comerciantes y procesadores de alimentos, hasta transportistas y minoristas. Se han visto afectadas de manera desproporcionada las personas que trabajan en el sector de productos perecederos de alto valor e intensivos en mano de obra, productos que resultan esenciales para una buena nutrición, como son frutas y verduras, pescado y productos acuícolas, carne y productos lácteos. En muchos países, el gran número de personas que trabaja en el sector informal en todo el sistema alimentario ha exacerbado el impacto en los medios de vida. La pandemia de COVID-19 ha puesto de relieve las vulnerabilidades de aquellos países que dependen de importaciones de alimentos e insumos agrícolas, dando lugar a un nuevo debate sobre la creación de cadenas de valor más cortas para aumentar la flexibilidad y previsibilidad de los mercados y ayudar a minimizar las pérdidas para los productores. La pandemia ha acentuado la atención sobre muchas de las problemáticas que existen hoy, como la resistencia a los antimicrobianos, las enfermedades zoonóticas, el cambio climático, el fraude alimentario y la digitalización de los sistemas alimentarios, todas ellas con posibles consecuencias significativas para la inocuidad de los alimentos. Por otra parte, la importancia de preservar y proteger los recursos ambientales y la diversidad biológica como reguladores naturales de las enfermedades ha puesto el foco de la atención en la escala de destrucción de los hábitats naturales por los cambios en el uso de la tierra. -
ProjectApoyo a la agenda política nacional de sistemas alimentarios sostenibles, para la mejora de la seguridad alimentaria y nutricional de las familias de El Salvador - TCP/ELS/3901 2024
Also available in:
No results found.La prevalencia de desnutrición crónica en las niñas/os menores de cinco años y las cifras de sobrepeso y obesidad indican una tendencia al alza que se ha visto agravada, entre otros factores, por el contexto mundial por la pandemia de la COVID 19 dado que ha afectado significativamente la disponibilidad, el acceso y la calidad del consumo alimentario comprometiendo los avances y progresos alcanzados. Así mismo ha influido en este panorama la dependencia histórica de El Salvador en las importaciones de alimentos como: granos básicos, frutas, verduras, carnes, etc., lo cual impacta en los altos costes de la canasta alimentaria, además de reducir la competitividad de los pequeños productores/as que tienen dificultades para acceder a un mercado formal para ofertar sus productos. Esta situación evidencia que el sistema alimentario continúa teniendo una serie de limitaciones que, en el corto, medio y largo plazo, restringen el potencial para alimentar a toda la población de forma saludable, equitativa y sobre todo en armonía con el medio ambiente. Por este motivo el gobierno de El Salvador, a través del Ministerio de Salud, ha venido desarrollando a lo largo del tiempo diferentes esfuerzos para promover la SAN y para ello, construyó de forma participativa el modelo de hoja de ruta de los sistemas alimentarios sostenibles, el cual promueve un abordaje intersectorial e integral de cara a la producción, acceso, consumo para la mejora de la salud y nutrición. La presente iniciativa contribuyó en la implementación de esta hoja de ruta facilitando la coordinación e implementación efectiva de acciones con participación de actores multinivel y mediante un enfoque de SAS inclusivo. Para apoyar este esfuerzo la FAO cuenta con amplia experiencia y buenas prácticas en SAN, alimentación escolar, agricultura familiar (AF) y SAS, entre otros, al aplicar un enfoque integral en su intervención que permite contribuir a la mejora de la producción, nutrición, un mejor medio ambiente y una vida mejor. -
No Thumbnail AvailableBook (stand-alone)Indicadores de la calidad de la tierra y su uso para la agricultura sostenible y el desarrollo rural 2001
Also available in:
En respuesta a la preocupación general de que la calidad de la tierra para la agricultura se está gradualmente deteriorando y de que solo hay datos esporádicos disponibles tanto sobre el estado de su calidad o para asistir a los agricultores y a los ejecutivos a mejorar sus estrategias, esta publicació sugiere oportunidades para hacer un mejor uso de la información sobre recursos naturales para la agricultura sostenible.
Users also downloaded
Showing related downloaded files
No results found.