Related items
Showing items related by metadata.
-
DocumentOrientaciones para la evaluación de solicitudes de registro, Indicación Geográfica, Denominación de Origen
Guía destinada a funcionarios que examinan solicitudes de registro de productos mediante Indicación Geográfica y Denominación de Origen en América Latina
2012Also available in:
No results found.En casi todos los países de América Latina, la implementación formal de las Indicaciones Geográficas Calificadas (IGC) término que comprende, la Indicación Geográfica (IG) y Denominación de Origen (DO)- oficialmente reconocidas por las instancias públicas competentes, es un proceso reciente y en construcción. En este contexto, los funcionarios estatales de dichos países se ven enfrentados a un tema novedoso y a nuevas tareas para las que, frecuentemente, cuentan con reducidas herramientas y con competencias profesionales en etapa de formación respecto a estas temáticas. Ante esta realidad, el proyecto “Calidad de los alimentos vinculada al origen y las tradiciones en América Latina” ha impulsado la generación de este documento, cuyo propósito es compartir reflexiones sobre aspectos a considerar y criterios a adoptar en el proceso de análisis de las demandas o solicitudes de reconocimiento de una IG ó una DO para un determinado producto, dentro de un trámite de registro en cada país. -
Brochure, flyer, fact-sheetVínculos entre los Principios para la inversión responsable en la agricultura y los sistemas alimentarios y los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2021Las inversiones responsables en la agricultura y los sistemas alimentarios pueden ser motores importantes para la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Este folleto destaca los vínculos entre la mejora de la inversión responsable en la agricultura mediante la aplicación de los principios del CSA-IRA y la consecución de los ODS.
-
Brochure, flyer, fact-sheetDatos para la toma de decisiones: Garantizar la calidad de los datos y el análisis para brindar un apoyo de políticas eficaz a los sistemas alimentarios y el Hambre Cero
Programa de la FAO de respuesta y recuperación ante la pandemia COVID-19
2021La crisis sanitaria de la pandemia COVID-19 está teniendo consecuencias de gran alcance en todos los sectores de la sociedad, incluyendo los sistemas alimentarios, los medios de vida y la seguridad alimentaria. Es imprescindible contar con información fiable y oportuna para anticipar y mitigar sus impactos negativos y especialmente para identificar aquellas áreas donde la pandemia está generando tensiones nuevas y sin precedentes. Los focos geográficos que tradicionalmente sufren de inseguridad alimentaria en contextos de emergencia son los más afectados, debido también a las dificultades para la prestación de ayuda humanitaria. Por otra parte, de acuerdo a la respuesta a la pandemia, podrían aparecer nuevos focos de inseguridad alimentaria, incluso en países y poblaciones que anteriormente no se habían visto afectadas por las crisis de seguridad alimentaria. Es importante actuar ahora para asegurar una recuperación efectiva tras la pandemia COVID-19, potenciar la resiliencia de los sistemas alimentarios y afianzar su papel en el crecimiento económico mundial. Con este fin, existe una necesidad urgente de proporcionar datos y análisis que respalden la formulación de políticas y el diseño de programas para evitar perturbaciones en los sistemas alimentarios, prevenir la inseguridad alimentaria y proteger los medios de vida de las poblaciones afectadas.
Users also downloaded
Showing related downloaded files
No results found.