Thumbnail Image

Recetario del mijo

Año Internacional del Mijo 2023









FAO. 2023. Recetario del mijo - Año Internacional del Mijo 2023. Roma.




Related items

Showing items related by metadata.

  • Thumbnail Image
    Book (stand-alone)
    Maximizar el potencial del mijo
    Año Internacional del Mijo 2023. Documento de antecedentes
    2023
    La Asamblea General de las Naciones Unidas declaró 2023 el Año Internacional del Mijo. La diversidad del mijo y su capacidad para crecer en tierras áridas con insumos mínimos hacen de este cereal una valiosa aportación a la seguridad alimentaria, las dietas sanas y la nutrición en numerosos países. Cada especie de este cultivo aporta diferentes nutrientes esenciales. Eso lo convierte en una solución ideal para que los países mejoren la seguridad alimentaria y la nutrición, y para contribuir a transformar los sistemas alimentarios. El Año Internacional del Mijo 2023 es la oportunidad de concienciar y dirigir la atención política hacia los beneficios nutricionales y sanitarios del mijo y su idoneidad para el cultivo en condiciones climáticas adversas y cambiantes. Su producción sostenible permite establecer vínculos estables con el mercado y crear empleos dignos dentro y fuera de las explotaciones agrícolas. Puesto que es un cereal de grano pequeño, el mijo ofrece grandes posibilidades de innovación en las tecnologías de recolección, procesado y alimentación para crear productos atractivos para los consumidores. Este documento incluye una sinopsis de la situación actual del mijo en todo el mundo. Se publica para inspirar a los responsables políticos, los agricultores, la sociedad civil, los líderes de opinión, los agentes de investigación y desarrollo, y el público en general a reconsiderar el papel del mijo en dietas diversificadas y saludables.
  • Thumbnail Image
    Book (stand-alone)
    Legumbres: semillas nutritivas para un futuro sostenible 2016
    Como parte integral del Año Internacional de Legumbres destinado a aumentar la conciencia mundial sobre la multitud de beneficios de las legumbres, este libro es una guía, un libro de cocina e informativo sin ser técnico. El libro comienza con un resumen de las legumbres y explica por qué son alimentos importantes para el futuro. Además cuenta con más de 30 recetas preparadas por algunos de los chefs más prestigiosos del mundo. La parte I ofrece una visión general de las legumbres y guía al l ector en las principales variedades del mundo. La parte II explica paso a paso cómo cocinarlos, lo que hay que tener en cuenta y qué condimentos e instrumentos utilizar. La parte III pone de relieve los cinco mensajes que la FAO transmite al mundo sobre el impacto que tienen las legumbres en la nutrición, la salud, el cambio climático, la biodiversidad y la seguridad alimentaria. La parte IV ilustra cómo las legumbres se pueden cultivar en un jardín con instrucciones fáciles de jardinería y la f orma en que se cultivan en el mundo, destacando los productores, los importadores y exportadores mundiales. La parte V lleva al lector a un viaje alrededor del mundo que muestra cómo encajan las legumbres en la historia y cultura de la región. Se visita a 10 de los chefs más prestigiosos internacionalmente, que van al mercado a comprar legumbres. De vuelta a su restaurante o casa, cada chef prepara platos fáciles y revela sus secretos mejor guardados. Cada cocinero ofrece 3 recetas ilustradas.

    Comprar un ejemplar.

  • Thumbnail Image
    Book (stand-alone)
    Recetario país
    Preparaciones con productos chilenos del mar y de la tierra
    2021
    Also available in:
    No results found.

    Estas 20 recetas de las tres principales zonas de Chile, con condiciones climáticas muy diferentes, algunas de ellas extremas, son una colaboración entre el Colegio de Nutricionistas de Chile A.G. y la Organización para la Agricultura y la Alimentación en Chile. Este recetario constituye un esfuerzo por preservar la cultura y las tradiciones alimentarias chilenas, a través de la promoción del uso de ingredientes clave para los pueblos indígenas y la población rural. El documento roporciona consejos para fomentar dietas saludables, diversificadas y culturalmente apropiadas para todos en el país.

Users also downloaded

Showing related downloaded files

No results found.