Thumbnail Image

Metodología y buena gestión de emergencias: elementos fundamentales

Guía de preparación para emergencias zoosanitarias












Se ha publicado una revision aquí (2021) Metodología y buena gestión de emergencias: Elementos fundamentales - Guía de preparación para emergencias zoosanitarias (Tercera edición)




Related items

Showing items related by metadata.

  • Thumbnail Image
    Book (series)
    Metodología y buena gestión de emergencias: Elementos fundamentales
    Guía de preparación para emergencias zoosanitarias
    2021
    Las emergencias zoosanitarias están evolucionando, pero siguen siendo una de las situaciones más difíciles a las que puede hacer frente un país. Las enfermedades infecciosas y otras amenazas tienen cada vez más posibilidades de propagarse rápidamente dentro de un país o en todo el mundo debido al aumento de la población, la concentración de las poblaciones animales y el desarrollo de los mercados, los desplazamientos de personas y animales y el comercio mundial. Esta guía internacional de Metodología y buena gestión de emergencias: elementos fundamentales tiene por objeto contribuir al avance de los componentes clave de la gestión de emergencias a medida que los países continúan sus esfuerzos por trabajar y prepararse juntos. Establece de forma sistemática los elementos necesarios para alcanzar un nivel adecuado de preparación y propone un enfoque de gestión de emergencias zoosanitarias que incluye todo tipo de eventos, ya sean causados por fenómenos naturales, incluidos los no infecciosos, o por acciones humanas accidentales o deliberadas. La guía también incluye el enfoque de "Una salud".
  • Thumbnail Image
    Book (series)
    Directrices para la gestión de cadáveres
    Eliminación eficaz de cadáveres de animales y materiales contaminados en explotaciones agrícolas pequeñas y medianas
    2021
    Los brotes de enfermedades animales plantean dificultades que pueden tener fuertes repercusiones en los medios de vida, la seguridad alimentaria y el medio ambiente. La eliminación correcta de los cadáveres de los animales que mueren o se sacrifican durante un brote de enfermedad es fundamental para poder dar una buena respuesta ante estas situaciones, ya que ayuda a impedir que los patógenos se sigan propagando o que lo hagan en menor medida; en el caso de enfermedades zoonóticas, permite proteger mejor la salud de las personas. En las directrices prácticas que aquí se presentan se proporcionan consideraciones relativas a la gestión de cadáveres y de otros residuos afines, y se recomiendan procedimientos a tal efecto. Se han preparado para que los servicios veterinarios y otras autoridades oficiales encargadas de dar una respuesta las utilicen en la elaboración de planes de contención y erradicación de brotes de enfermedades animales. Las directrices son aplicables a brotes de enfermedades de animales de diferente magnitud, desde los que están aislados en una única explotación hasta los que se extienden por una región y afectan a numerosas explotaciones. No obstante, están centradas en las explotaciones pequeñas y medianas de países sin acceso a vertederos artificiales, plantas de procesamiento de desechos o incineradores controlados. Las directrices se han elaborado con la intención de que sean simples y factibles, considerando la limitación de recursos humanos y financieros que padecen muchos países al abordar esta cuestión. Se ha fomentado la presentación y el carácter práctico de las directrices para asegurar que los países las encuentren útiles para sus procedimientos de emergencia. Asimismo, las directrices contribuyen directamente al enfoque “Una salud”, ya que protegen la salud de los animales, de las personas y del medio ambiente.
  • Thumbnail Image
    Book (series)
    Realización de una revisión después de la acción para emergencias zoosanitarias 2024
    Also available in:

    En el mundo actual, el riesgo de propagación de enfermedades zoosanitarias, tanto dentro de un país como transfronterizo, va en aumento. Entre los factores que contribuyen a ello figuran el crecimiento de la población animal, el aumento de movimiento tanto de personas como de animales, la intensificación de los mercados y el comercio mundial. Los servicios de sanidad animal de todo el mundo desempeñan un rol esencial a la hora de frenar la propagación de las enfermedades animales. Lo logran mediante el aumento de su capacidad de gestión de emergencias zoosanitarias, preparándose para tales eventos durante los períodos sin emergencias, así como reflexionando sobre las lecciones aprendidas durante la "fase de reconstrucción". Estas acciones buscan mejorar el estado de preparación operativa de un país ante futuros acontecimientos.Llevar a cabo una revisión después de la acción para emergencias de un país es una parte integral del aprendizaje; proporciona a los países la oportunidad de destacar lo que han hecho bien y qué lagunas quedan por cubrir en términos de gestión de emergencias zoosanitarias. En este manual de revisión después de la acción se esbozan las prácticas actuales para el aprendizaje organizativo y cómo pueden aplicarse en el contexto de las emergencias zoosanitarias. En él se detallan los pasos necesarios para llevar a cabo una revisión después de la acción de emergencia zoosanitaria y se guía a los lectores a través del diseño, la preparación, la realización y la elaboración de informes sobre una revisión después de la acción. Los servicios veterinarios y las autoridades competentes responsables de la gestión de la respuesta a las emergencias zoosanitarias pueden aplicar los principios expuestos en este manual a las revisiones después de la acción a escala nacional, o en otros contextos, como organizaciones de productores, comisiones regionales plurinacionales u organizaciones internacionales.

Users also downloaded

Showing related downloaded files

No results found.