Thumbnail Image

Productos de la colmena












Related items

Showing items related by metadata.

  • Thumbnail Image
    Brochure, flyer, fact-sheet
    Línea Base del Servicio Ecosistémico de la Polinización en paraguay
    Documento de síntesis
    2017
    Also available in:
    No results found.

    El Servicio Ecosistémico de la Polinización es uno de los “beneficios de la naturaleza a los hogares, las comunidades y las economías”(2), clasificado como un servicio de regulación y definido como el proceso de transferencia de polen de la parte masculina de la flor (ANTERA) a la parte femenina de la flor (ESTIGMA), que es mediado por vectores bióticos (zoopolinización) y abióticos (16), y es el principal responsable de la reproducción de un alto porcentaje de plantas que brindan alimento y sus tento a todos los seres de la cadena alimenticia incluyendo la humanidad. El servicio de polinización con abejas en el Paraguay es una práctica aun poco extendida, en comparación a otros países, donde los productores agrícolas deben pagarle al apicultor el costo que implica el traslado de colmenares a las zonas de cultivo con el fin de mejorar su producción a través de la polinización. En Paraguay el 88 % de los cultivos frutícolas, el 40% de granos, 40% de los hortícolas, 50% de cultivos indust riales y el 70 % de los oleaginosas, pueden verse impactados en rendimiento y calidad de la cosecha a diferente nivel basándose en datos de zoopolinización de cultivos referenciados en diferentes publicaciones, ya que el país no cuenta con esta información.
  • Thumbnail Image
    Infographic
    Miel 2020
    La miel es un alimento nutritivo, saludable y natural producido por las abejas. Sus propiedades benéficas van mas allá del uso como dulcificante, ya que es rico en sales minerales, enzimas, vitaminas y proteínas que le donan propiedades nutritivas y organolépticas únicas. La miel puede ser monofloreal, si predomina un porcentaje predeterminado de néctar y polen de una planta concreta, o plurifloreal, si contiene una mezcla no concreta de distintos néctares y pólenes. En función de las condiciones ambientales, geográficas y climáticas, la miel puede variar en el contenido de polen y humedad relativa. La miel se produce en los cinco continentes y su consumo varía de un país a otro según la cultura y los hábitos alimentarios.
  • Thumbnail Image
    Infographic
    Polinizadores 2020
    La desaparición de polinizadores puede significar la pérdida de algunos alimentos nutritivos, necesarios para una dieta sana. La disminución de polinizadores podría tener efectos devastadores para el futuro de nuestra alimentación. Su ausencia podría poner en riesgo tres cuartos de la cosecha mundial que depende en parte de la polinización, incluyendo: manzanas, aguacates, peras y calabazas. Mejorar la polinización no solo puede mitigar la amenaza, sino que además, asociada a un buen manejo, puede aumentar el rendimiento y la calidad de los productos agrícolas. Asimismo, los polinizadores juegan un papel fundamental para mantener y mejorar la biodiversidad, fortaleciendo así la resiliencia de las plantas al cambio climático y otros peligros medioambientales.

Users also downloaded

Showing related downloaded files

No results found.