EL FUTURO DE LOS SIPAM

En 2022 se cumple el 20.º aniversario de los SIPAM, un acontecimiento que no habría sido posible sin las numerosas generaciones de personas que han vivido en armonía con la naturaleza en todo el mundo.

Se crean campos en forma de terrazas en las zonas de montaña. Se construyen canales en las tierras áridas. Se elevan las tierras para combatir las inundaciones en las zonas de humedales. Se aplican a los campos fertilizantes orgánicos hechos con paja y con el estiércol de los animales de granja. Se mantienen los bosques que rodean a los campos agrícolas para facilitar la disponibilidad de aguas pluviales.

Estas áreas agroforestales también mantienen la diversidad biológica, lo que favorece el control de las plagas. Los sistemas agrícolas pueden tener características muy diferentes, pero tienen en común un importante significado social para sus comunidades. El mantenimiento de los sistemas exige una colaboración continua en el seno de las comunidades agrícolas, lo que se refuerza con fiestas locales y otras actividades culturales.

Hoy, mantener vivos los sistemas agrícolas tradicionales es más difícil que nunca. Los jóvenes optan por vivir en las ciudades, poniendo en cuestión el futuro de estos sistemas.

©GIAHS/PROMOTION ASSOCIATION FOR THE KYOUTOU AREA
©GIAHS PROMOTION ASSOCIATION FOR THE KYOUTOU AREA

Durante los últimos veinte años, la FAO ha apoyado los sistemas tradicionales a través de su programa SIPAM, ayudando a los agricultores a conservar los conocimientos y habilidades y a la vez protegiendo la biodiversidad y mejorando los medios de vida. Estamos plenamente comprometidos en seguir apoyando estos sistemas agrícolas —y en ampliarlos significativamente— en el futuro.

Nobuyuki Yagi
Presidente del Grupo Asesor Científico de los SIPAM de la FAO, Profesor en la Universidad de Tokio
©PROF NOBUYUKI YAGI
©NOBUYUKI YAGI
©YOSHIHIDE ENDO
©YOSHIHIDE ENDO

Como institución y también como personas, nuestro deber es preservar y salvaguardar los valores del patrimonio agrícola en todo el mundo, con el fin de que las generaciones futuras puedan ser testigos de sus importantes características y beneficiarse de su potencial para garantizar medios de subsistencia, seguridad alimentaria y un entorno saludable

Yoshihide Endo Coordinador del programa, Secretaría de los SIPAM de la FAO