info
close
ITALIA Vista aérea de los viñedos de Soave
©CONSORZIO TUTELA VINI SOAVE E RECIOTO DI SOAVE
EUROPA

Viñedos tradicionales de Soave (Italia)

Sostenibilidad social y conocimientos tradicionales unidos a la viticultura

EL SISTEMA

Los viñedos tradicionales de Soave han proporcionado ingresos a más de 3 000 familias en los últimos 200 años. Los viticultores de la zona de Soave utilizan diferentes métodos para proteger el medio ambiente, incluidos corredores ecológicos, zonas marginales, concretamente tierra que normalmente tiene poco o ningún valor agrícola, y cultivos menores como cerezas, aceitunas y guisantes.

La zona se caracteriza por la presencia de dos variedades autóctonas de uva: Garganega, una renombrada vid antigua, y Trebbiano di Soave, conocida desde los tiempos de los romanos.

Ser testigos del patrimonio agrícola de los italianos no debería ser una experiencia única en la vida, sino un acontecimiento permanente para todos.

Gaetano Tebaldi Alcalde de Soave

El sistema agrícola de Soave utiliza métodos tradicionales para el cultivo de los viñedos y vela por que los ingresos se distribuyan equitativamente entre las partes interesadas de la cadena de producción, incluidos los agricultores, los productores de vino y los embotelladores, incluso durante los períodos más difíciles. Pese a caracterizarse por fincas pequeñas, el sistema ha logrado continuar siendo competitivo gracias a la cooperación y la innovación.

EL CONOCIMIENTO TRADICIONAL DE LAS COMUNIDADES LOCALES

El idiosincrásico paisaje de la zona se caracteriza por terrenos ondulados de viñedos y viejos árboles entre las viñas y los edificios. Para evitar la erosión del suelo y reducir la escorrentía de superficie, los agricultores utilizan el arado de contorno, que sigue los contornos de las lomas y laderas y se adapta perfectamente al sitio de Soave.

Típico de la zona es el sistema de pérgola veronesa, que emplea andamios y tirantes para apoyar los sarmientos. El sistema, cuyos orígenes se cree que se remontan a tiempos ancestrales, favorece la producción de vinos finos blancos al estar las laderas orientadas al sur, lo que hace que las uvas reciban luz solar durante muchas horas. La forma en la que están constituidas las laderas, sin embargo, no permite mucha mecanización. El viticultor debe mantener y gestionar el follaje y recolectar a mano. Además de las pérgolas, los agricultores construyen muros de piedra seca para marcar los caminos, y diques para crear terrazas en las laderas.

Soave ha celebrado durante generaciones una diversidad de fiestas y acontecimientos para rendir homenaje a la agricultura. La Festa dell’Uva (Fiesta de la uva), celebrada el tercer fin de semana de septiembre, es la de mayor prestigio. Comenzó a celebrarse en 1929 y fue la primera de este tipo en Italia. Hoy en día, hay una competición anual para determinar las mejores uvas; una asociación local cuelga las uvas bajo la puerta medieval para hacer un vino dulce especial. Estas actividades productivas ponen de relieve la importancia de preservar las tradiciones agrícolas como elemento clave para la cohesión cultural y social de las comunidades locales italianas.

ITALY Farmers harvesting grapes in a Soave Traditional Vineyard ©FAO/CONSORZIO TUTELA VINI SOAVE E RECIOTO DI SOAVE
ITALIA
Agricultores recolectando uvas en un viñedo tradicional de Soave
©CONSORZIO TUTELA VINI SOAVE E RECIOTO DI SOAVE

LOGROS

Desde la designación de los viñedos de Soave como sitio SIPAM en 2018:

  • La región del Véneto ha anunciado planes para destinar más recursos financieros a la gestión de las áreas de terrazas.
  • El consorcio vinícola de Soave ha pedido que la región del Véneto incluya las áreas de terrazas de la zona de Soave en la lista regional de viñedos históricos y excepcionales.
  • Se ha establecido una comisión fitosanitaria, en la que los agricultores se reúnen semanalmente para coordinar medidas relativas a tratamientos contra plagas y enfermedades menos invasivos y más conservadores.

Los viñedos de Soave son un sitio de gran valor, que requiere grandes inversiones para su mantenimiento y protección. El reconocimiento como SIPAM ha dado lugar a un cambio generacional en la gestión de las explotaciones y empresas vinícolas, ha estimulado la inversión del Gobierno y de las autoridades locales y ha activado un círculo virtuoso en el que los fabricantes de vinos se convierten en los propulsores de la conservación y el desarrollo sostenible.

ITALY Soave Traditional Vineyards ©FAO/CONSORZIO TUTELA VINI SOAVE E RECIOTO DI SOAVE
ITALIA
Viñedos tradicionales de Soave
©CONSORZIO TUTELA VINI SOAVE E RECIOTO DI SOAVE

Es una enorme satisfacción que, desde su designación como sitio SIPAM, Soave se encuentre ahora entre los sistemas agrícolas y vinícolas más importantes del mundo por su capacidad para mantener tradiciones centenarias, a pesar de las innovaciones que caracterizan a un sistema de producción moderno, eficiente y generador de ingresos. Soave constituye un ejemplo para toda la humanidad, y por ello no podemos más que estar contentos.

Sandro Gini Presidente del Consorcio para la Protección del Vino Soave y productor