Durante dos décadas, el programa Sistemas Importantes del Patrimonio Agrícola Mundial (SIPAM) de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) ha ayudado a las comunidades agrícolas a salvaguardar los sistemas agrícolas tradicionales, así como los territorios, la biodiversidad agrícola, los sistemas de conocimientos y las culturas asociados a ellos.
El enfoque de los SIPAM se basa en el desarrollo participativo: refleja las realidades locales y apoya las iniciativas de los agricultores, las organizaciones de la sociedad civil, los gobiernos y las instituciones de investigación para lograr un desarrollo rural sostenible, y ha influido en las políticas nacionales y en los sistemas de gestión rural.
Esta publicación proporciona una instantánea de algunos de los SIPAM repartidos por el mundo con el fin de exponer sus logros en la conservación de los sistemas del patrimonio agrícola.
Los SIPAM son el resultado de la coevolución de las comunidades locales con sus entornos.
Las comunidades rurales han desarrollado sistemas ingeniosos que aprovechan el potencial y, al mismo tiempo, respetan, protegen los recursos, sin explotarlos.
En respuesta a los desafíos locales, las comunidades desarrollan sus sistemas agrícolas conservando y utilizando el conocimiento tradicional, la biodiversidad y los territorios, mientras que, a la vez, estos apoyan sus medios de vida y su seguridad alimentaria.
Los SIPAM representan un reservorio de conocimientos y prácticas que pueden aportar soluciones a los actuales desafíos globales, y también contribuyen a alcanzar los objetivos de la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible.
En respuesta a algunas prácticas insostenibles de agricultura y de utilización de la tierra que ponen en riesgo la seguridad alimentaria mundial, así como los medios de vida y los valores culturales de las comunidades rurales, los SIPAM dan testimonio de la inventiva e ingenio de las personas a la hora de utilizar los conocimientos tradicionales , prácticas y tecnologías en evolución para gestionar los recursos, la biodiversidad y los ecosistemas, así como para contrarrestar el avance de las pérdidas socioambientales y bioculturales.
Estos sistemas constituyen la base de las innovaciones y tecnologías agrícolas presentes y futuras. No solo demuestran enfoques alternativos a los sistemas modernos, sino que también conservan una enorme diversidad de comunidades, culturas, historias y tradiciones mundiales.
La FAO puso en marcha el programa SIPAM en la Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible celebrada en 2002, en respuesta a las amenazas mundiales para la agricultura familiar y los sistemas agrícolas tradicionales, como el cambio climático, los desplazamientos de comunidades y la pérdida de biodiversidad.
Con el objetivo de encontrar un equilibrio entre conservación, adaptación sostenible y desarrollo socioeconómico, el programa contribuye a mitigar las amenazas a las que se enfrentan los agricultores al tiempo que mejora los beneficios de los sistemas agrícolas. Mediante un enfoque multiactor, el SIPAM proporciona asistencia técnica, promueve el valor de los conocimientos agrícolas tradicionales y estimula los mercados de productos agrícolas, el agroturismo y otras oportunidades de mercado.
El enfoque SIPAM se centra en los sistemas de conocimientos, incluidas las características socio-organizativas, económicas y culturales que sustentan los procesos de conservación y adaptación en los SIPAM sin comprometer su resiliencia, sostenibilidad e integridad.
La FAO ha designado 67 sistemas en 22 países, con otras 15 candidaturas propuestas actualmente en proceso de consideración. El programa SIPAM ha designado sistemas en África, Asia y el Pacífico, Europa y Asia central, América Latina y el Caribe y el Cercano Oriente y África del Norte.
El programa SIPAM está abierto a candidaturas de sistemas que representen valores del patrimonio agrícola y cultural, y que sean de interés para los temas mundiales en torno al desarrollo sostenible y la diversidad biocultural, incluida la agrobiodiversidad, y la gestión de los ecosistemas.
Sistemas importantes del patrimonio agrícola mundial
Antecedentes | Sistemas importantes del patrimonio agrícola mundial (SIPAM) | Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura | SIPAM | Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura
Cómo presentar una candidatura de SIPAM
https://www.fao.org/3/ca8465es/ca8465es.pdf