Thumbnail Image

Programa de la FAO de respuesta y recuperación ante la pandemia COVID-19 - Plan global de respuesta humanitaria

Abordar los impactos de la COVID-19 y salvaguardar los medios de vida en contextos de crisis alimentaria











​FAO. 2021. Programa de la FAO de respuesta y recuperación ante la pandemia COVID-19 - Plan global de respuesta humanitaria: Abordar los impactos de la COVID-19 y salvaguardar los medios de vida en contextos de crisis alimentaria. Roma.




Related items

Showing items related by metadata.

  • Thumbnail Image
    Brochure, flyer, fact-sheet
    Programa de la FAO de respuesta y recuperación ante la pandemia COVID-19 - Comercio y normas de inocuidad de alimentos
    Facilitar y acelerar el comercio alimentario y agrícola durante la pandemia COVID-19 y más allá
    2021
    La pandemia de COVID-19 tendrá un impacto sin precedentes en el comercio mundial y regional. Según la Organización Mundial del Comercio (OMC), el comercio mundial de mercancías en 2020 podría caer hasta en un 32%. La situación actual no se parece a ninguna otra crisis alimentaria o sanitaria de nuestra época, con choques paralelos de oferta y demanda de alcance global. La escasez de mano de obra por la restricción de la movilidad está afectando a todos los aspectos de las cadenas de suministro de alimentos y productos agrícolas, desde la producción hasta la elaboración y la venta al por menor, lo que conlleva riesgos tanto inmediatos como a largo plazo para la producción y la disponibilidad de alimentos. Al mismo tiempo, la enorme escala de la recesión económica, con pérdidas de empleo generalizadas y reducciones en los ingresos y las remesas, está suscitando una gran preocupación en torno al hambre y la malnutrición. Los grupos más vulnerables ya sufren de pobreza y padecen inseguridad alimentaria, especialmente en países afectados por múltiples crisis (variabilidad meteorológica extrema, plagas de langostas del desierto y enfermedades de plantas y animales), quienes están sufriendo una importante depreciación de sus divisas (sobre todo las economías que dependen de los productos básicos), y los afectados por conflictos, donde los vínculos logísticos y de distribución de la cadena de suministro ya son de por sí frágiles. Todo ello ha llevado a muchos países a adoptar distintas medidas para proteger a sus poblaciones de la crisis. Las restricciones comerciales puntuales han sido un aspecto habitual de la respuesta inmediata, tanto las restricciones a las importaciones por preocupaciones relativas a la inocuidad de los alimentos que no tienen necesariamente una base científica, como las restricciones a las exportaciones por preocupaciones relativas a la disponibilidad de alimentos en el país y la incertidumbre de los mercados. Se ha comprobado que este tipo de medidas no hacen sino exacerbar la situación y provocar perturbaciones en las cadenas de suministro. Por tanto, para mitigar los efectos de crisis como la pandemia COVID-19, en lugar de restringir el comercio, lo que en realidad haría falta sería facilitar y potenciar ese comercio, tanto dentro de las regiones como entre ellas y mejorar el acceso a los mercados.
  • Thumbnail Image
    Brochure, flyer, fact-sheet
    Honduras | Plan de Respuesta Humanitaria 2021–2022 2021
    Also available in:

    El impacto de la pandemia de coronavirus (COVID-19) y de los huracanes Eta e Iota han agravado la crisis multidimensional en Honduras, debilitando la capacidad de reacción de las comunidades. Los crecientes niveles de desigualdad junto con la pobreza, la violencia, los desplazamientos y el acceso limitado a los servicios sociales básicos son algunos de los principales factores que conducen a un aumento de la inseguridad alimentaria y la malnutrición en el país. Las poblaciones vulnerables, como mujeres, niños, trabajadores informales, comunidades indígenas y afrodescendientes, así como las personas que viven con discapacidades, se encuentran entre los más afectados. Con las crisis cruzadas que conducen a un aumento de las necesidades en el país, se necesita un apoyo urgente de los medios de vida para restablecer rápidamente la capacidad de producción de los hogares afectados para que puedan acceder a los alimentos y generar ingresos.
  • Thumbnail Image
    Brochure, flyer, fact-sheet
    La República de Honduras | Llamado urgente de asistencia
    Huracanes Eta e Iota
    2021
    Also available in:

    Los Huracanes Eta e Iota son el fenómeno natural más severo que ha afectado a Honduras en más de 20 años. A inicios de noviembre, el Huracán Eta, de categoría 4, trajo lluvias torrenciales y vientos de hasta 275 km/h en el norte de Honduras. Durante su lenta trayectoria de tres días sobre Nicaragua, Honduras y Guatemala, Eta se degradó a tormenta tropical y luego a depresión tropical, dejando fuertes lluvias en gran parte de Honduras, ocasionando un aumento en el nivel de los ríos, inundaciones y deslizamientos de tierra en el país. Poco después, el Huracán Iota, de categoría 5, tocó tierra, degradándose rápidamente de un poderoso huracán a depresión tropical siguiendo casi la misma trayectoria que había seguido Eta. El Huracán Iota ocasionó aún más inundaciones y daños por vientos, afectando a comunidades ya vulnerables tras el paso de Eta, lo que agravó aún más las necesidades humanitarias y la inseguridad alimentaria. En un país donde 1,65 millones de personas enfrentaban inseguridad alimentaria aguda en niveles de crisis o peores, es posible que el impacto de los huracanes haya incrementado el número de personas en fase 3 o superior de la CIF. Esto se vincula a la repentina reducción en el acceso y disponibilidad de alimentos y de trabajo, la pérdida de activos productivos y cultivos, daños en áreas de producción y suministros y el agotamiento de las reservas de alimentos. Los medios de vida de la población rural están devastados, y la situación amenaza a los grupos poblacionales más vulnerables. La FAO requiere urgentemente de 4 millones de USD para proveer asistencia agrícola de emergencia a 93 000 personas, con el fin de restaurar rápidamente sus actividades productivas.

Users also downloaded

Showing related downloaded files

No results found.