Thumbnail Image

Estudio para determinar las pérdidas en poscosecha en la cadena agroalimentaria del frijol









Also available in:
No results found.

Related items

Showing items related by metadata.

  • Thumbnail Image
    Book (stand-alone)
    Oportunidades incipientes para aplicar la tecnología de cadenas de bloques en la industria agroalimentaria 2020
    Las tecnologías de registro distribuido (DLT) y los contratos inteligentes ofrecen una oportunidad única para aportar mayor eficiencia, transparencia y trazabilidad al intercambio de valor e información en el sector agrícola. Las DLT, que utilizan registros digitales y criptografía y se basan en la desintermediación del procesamiento de las transacciones y el almacenamiento de datos, pueden mejorar de diferentes maneras las cadenas de suministro agrícola y las intervenciones en materia de desarrollo rural. La tecnología puede simplificar e integrar las cadenas de suministro agrícola, incrementar la inocuidad de los alimentos, facilitar el acceso a la financiación del comercio y otros tipos de servicios financieros agrícolas, mejorar la transparencia del mercado, proporcionar mayor seguridad jurídica a los sistemas de tenencia de la tierra y reforzar la rendición de cuentas respecto del cumplimiento de acuerdos internacionales relacionados con la agricultura. En este documento se pretende facilitar una mejor comprensión de las oportunidades, los beneficios y las aplicaciones de las DLT en la industria agroalimentaria. Se explora el potencial de las DLT para abordar, por medio de la participación en cadenas de suministro integradas, muchas de las dificultades que enfrentan los actores del mercado que están en desventaja. También se determinan las limitaciones técnicas, los posibles obstáculos institucionales para su adopción y el camino por recorrer para el sector público. En términos generales, se demuestra de qué manera las DLT pueden suponer un impulso para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).Las tecnologías de registro distribuido (DLT) y los contratos inteligentes ofrecen una oportunidad única para aportar mayor eficiencia, transparencia y trazabilidad al intercambio de valor e información en el sector agrícola. Las DLT, que utilizan registros digitales y criptografía y se basan en la desintermediación del procesamiento de las transacciones y el almacenamiento de datos, pueden mejorar de diferentes maneras las cadenas de suministro agrícola y las intervenciones en materia de desarrollo rural. La tecnología puede simplificar e integrar las cadenas de suministro agrícola, incrementar la inocuidad de los alimentos, facilitar el acceso a la financiación del comercio y otros tipos de servicios financieros agrícolas, mejorar la transparencia del mercado, proporcionar mayor seguridad jurídica a los sistemas de tenencia de la tierra y reforzar la rendición de cuentas respecto del cumplimiento de acuerdos internacionales relacionados con la agricultura. En este documento se pretende facilitar una mejor comprensión de las oportunidades, los beneficios y las aplicaciones de las DLT en la industria agroalimentaria.
  • Thumbnail Image
    Brochure, flyer, fact-sheet
    Establecimiento de iniciativas para la reducción de las pérdidas de alimentos destinadas a los pequeños agricultores de áreas con déficit de alimentos
    Un proyecto conjunto de los organismos de las naciones unidas con sede en roma (2014-2017)
    2017
    Also available in:

    El proyecto de los organismos con sede en Roma está implementado de forma conjunta por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) y el Programa Mundial de Alimentos (PMA). Financiado por el Gobierno Suizo, el proyecto persigue mejorar la seguridad alimentaria y las oportunidades de generación ingresos mediante la reducción de las pérdidas poscosecha en cadenas de valor seleccionadas de cereales y legumb res. El proyecto identificó puntos críticos de pérdidas y financió la puesta a prueba de buenas prácticas y soluciones para reducir las pérdidas poscosecha y mejorar el manejo y el almacenamiento en los países piloto del proyecto: Burkina Faso, Uganda y la República Democrática del Congo (RDC). El proyecto también apoyará el desarrollo de marcos reglamentarios relacionados con políticas, estándares y normas para reducir las pérdidas de alimentos en las cadenas de suministro de estos países.
  • Thumbnail Image
    Book (stand-alone)
    Memoria del Taller de intercambio de experiencias en cadenas cortas agroalimentarias 2016
    Also available in:
    No results found.

    Cuatro fueron los objetivos que se cumplieron en este taller, a saber:
    • . Presentar el planteamiento inicial de las Cadenas Cortas Agroalimentarias (CCA), y exponer los diversos tipos de iniciativas que pueden abarcar.
    • Sistematizar conocimientos sobre experiencias, proyectos, programas y políticas públicas que han impulsado CCA.
    • Conocer y entender los principales criterios de éxito –buenas prácticas, arreglos institucionales, alianzas estratégicas, retos superados, entr e otros- de experiencias que coinciden con las CCA.
    • Generar reflexiones sobre el papel de los diferentes actores involucrados en el fortalecimiento de las CCA: consumidores, productores, sectores público y privado, sociedad civil organizada.

Users also downloaded

Showing related downloaded files

No results found.