IFADUNICEFWFPWHO
CUADROS

1 Prevalencia de la subalimentación, 2005-2021

2 Número de personas subalimentadas, 2005-2021

3 Prevalencia de la inseguridad alimentaria de nivel grave únicamente, y de nivel moderado o grave, según la escala de experiencia de inseguridad alimentaria, 2014-2021

4 Número de personas que padecen inseguridad alimentaria de nivel grave únicamente, y de nivel moderado o grave, según la escala de experiencia de inseguridad alimentaria, 2014-2021

5 Casi 3 100 millones de personas no podían permitirse una dieta saludable en 2020 debido al incremento de su costo

6 Apoyo al sector de la alimentación y la agricultura como porcentaje del valor de la producción, por grupos de países por nivel de ingresos, media del período 2013-18

7 Escenarios de situación sin cambios, de eliminación y de adaptación del apoyo a la alimentación y la agricultura

8 Repercusión de la adaptación de las medidas aduaneras para respaldar dietas saludables, 2030 (variación con respecto al escenario de referencia)

9 Repercusión de la adaptación de las medidas aduaneras para respaldar dietas saludables sobre el costo de las dietas y el consumo per cápita, 2030 (variación en puntos porcentuales con respecto al escenario de referencia)

10 Repercusión de la adaptación de las subvenciones fiscales a los productores para respaldar dietas saludables, 2030 (variación con respecto a los datos de referencia)

11 Repercusión de la adaptación de las subvenciones fiscales para respaldar las dietas saludables sobre el costo de las dietas y el consumo per cápita, 2030 (variación porcentual con respecto al escenario de referencia)

12 Repercusión de la adaptación de las subvenciones fiscales de los productores a los consumidores para respaldar dietas saludables, 2030 (variación con respecto a los datos de referencia)

13 Repercusión de la adaptación de las subvenciones fiscales de los productores a los consumidores para respaldar dietas saludables sobre el costo de las dietas y el consumo per cápita, 2030 (variación porcentual con respecto al escenario de referencia)

A1.1 Progresos hacia el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y las metas mundiales de nutrición: prevalencia de la subalimentación, de la inseguridad alimentaria moderada o grave, de ciertas formas de malnutrición, de la lactancia materna exclusiva y del bajo peso al nacer

A1.2 Progresos hacia el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y las metas mundiales de nutrición: número de personas afectadas por subalimentación, inseguridad alimentaria moderada o grave y ciertas formas de malnutrición; número de niños alimentados exclusivamente con leche materna y número de niños con bajo peso al nacer

A2.1 Rangos de las previsiones a muy corto plazo de la prevalencia de la subalimentación y el número de personas subalimentadas en 2020 y 2021

A2.2 Coeficientes de regresión a partir de tres modelos estimados sobre valores históricos del CV|y (2000-2019)

A2.3 Países con datos sobre resultados nutricionales procedentes de encuestas nacionales realizadas entre 2015 y 2021 que contribuyeron al análisis de la desigualdad

A3.1 Costo y asequibilidad de una dieta saludable por región, subregión, país y grupos de países por nivel de ingresos, 2017-2020

A3.2 Estimaciones de los límites inferior y superior del porcentaje y el número de personas (en millones) que no pueden permitirse el costo de una dieta saludable, por región y grupos de países por nivel de ingresos en 2020

A4.1 Países abarcados por la base de datos del Consorcio de Incentivos Agrícolas según la clasificación de grupos de países por nivel de ingresos utilizada en el análisis de balance

A4.2 Instrumentos de políticas para apoyar la alimentación y la agricultura y sus indicadores correspondientes

A6.1 Países abarcados por la base de datos del Consorcio de Incentivos Agrícolas según la clasificación de grupos de países por nivel de ingresos utilizada en las simulaciones con el modelo

A6.2 Repercusión de la eliminación de las medidas aduaneras, 2030 (variación con respecto al escenario de referencia)

A6.3 Repercusión de la eliminación del apoyo fiscal a los productores, 2030 (variación con respecto al escenario de referencia)

A6.4 Repercusión de la redistribución de las subvenciones fiscales a los productores de manera equitativa en todos los productos alimentarios, 2030 (variación con respecto al escenario de referencia)

A6.5 Repercusión de la redistribución de las subvenciones fiscales a los productores de manera equitativa en todos los productos alimentarios según el costo de la dieta y el consumo per cápita, 2030 (variación porcentual con respecto al escenario de referencia)


FIGURAS

1 Para adaptar las políticas de apoyo a la alimentación y la agricultura, resulta esencial aplicar un enfoque de sistemas agroalimentarios

2 Entre 702 y 828 millones de personas se enfrentaron al hambre en todo el mundo en 2021. Considerando el punto medio del rango estimado (768 millones), en 2021 el hambre afectaba a 46 millones de personas más que en 2020 y a un total de 150 millones de personas más que en 2019, antes de la pandemia de la COVID-19

3 Más de la mitad (425 millones) de la población mundial que padecía hambre en 2021 se concentró en Asia y más de un tercio (278 millones), en África

4 Tras incrementarse entre 2019 y 2020 en la mayor parte de África, América Latina y el Caribe y Asia, la prevalencia de la subalimentación siguió aumentando en 2021 en la mayoría de las subregiones, pero a un ritmo más lento

5 La comparación del porcentaje de pérdida de ingresos por quintil de ingresos mundiales como consecuencia de la pandemia de la COVID-19 en 2020 y 2021 muestra grandes diferencias en la recuperación de ingresos

6 En el escenario que prevé la COVID-19, se estima que el hambre mundial descenderá a unos 670 millones de personas en 2030, lejos de la meta del hambre cero. Es decir, en 2030 habrá 78 millones de personas subalimentadas más que si la pandemia no hubiera tenido lugar

7 La inseguridad alimentaria moderada o grave se mantuvo estable a nivel mundial a pesar de los incrementos registrados en todas las regiones excepto en Asia, mientras que la inseguridad alimentaria grave aumentó a nivel mundial y en todas las regiones

8 La concentración y la distribución de la inseguridad alimentaria por gravedad difieren ampliamente entre las regiones del mundo

9 A medida que disminuye el nivel de ingresos del país, suelen aumentar la prevalencia total de la inseguridad alimentaria y la proporción de la inseguridad alimentaria grave

10 A nivel mundial y en todas las regiones, la prevalencia de la inseguridad alimentaria es más elevada entre las mujeres que entre los hombres

11 Las tendencias mundiales de la prevalencia y las cifras absolutas indican un aumento del sobrepeso en los niños menores de cinco años de edad, de la anemia en las mujeres de entre 15 y 49 años y de la obesidad en adultos, mientras que los datos sobre el bajo peso al nacer, el retraso del crecimiento en niños menores de cinco años de edad y la lactancia materna exclusiva han mejorado constantemente desde 2000

12 Los países de ingresos bajos y medianos bajos soportan la carga más pesada de casos de retraso del crecimiento, emaciación, bajo peso al nacer y anemia, mientras que los países de ingresos medianos altos y altos soportan la mayor carga de casos de obesidad

13 Según análisis de la desigualdad que usan los últimos datos disponibles por país (2015 a 2021), a nivel mundial los niños menores de cinco años de edad que padecen retraso del crecimiento tienen mayor probabilidad de residir en entornos rurales y hogares más pobres, tener madres que no han recibido educación formal y ser de sexo masculino, mientras que la obesidad en mujeres es más habitual en entornos urbanos y en hogares más ricos

14 El logro de las metas mundiales de nutrición para 2030 requerirá esfuerzos inmensos. Solo la lactancia materna exclusiva entre los lactantes menores de seis meses de edad (de 37,1% a 43,8%) y el retraso del crecimiento entre los menores de cinco años de edad (de 26,2% a 22,0%) han mejorado notablemente desde 2012, aunque incluso estos indicadores requerirán un progreso acelerado para lograr las metas de 2030

15 Los progresos regionales en relación con las metas de nutrición indican un empeoramiento de la anemia en las mujeres de 15 a 49 años y el sobrepeso en niños menores de cinco años de edad, mientras que muchas regiones están alcanzando progresos en la reducción de la emaciación y el retraso del crecimiento en niños menores de cinco años de edad

16 El costo de una dieta saludable aumentó y la dieta fue más inasequible en todas las regiones del mundo en 2020

17 Instrumentos e indicadores del apoyo mediante políticas proporcionado a la alimentación y la agricultura

18 Nivel y composición del apoyo mundial a la alimentación y la agricultura (miles de millones de USD, media del período 2013-18)

19 Tasa nominal de asistencia como porcentaje del total del valor de la producción, por tipo de instrumento y grupo de ingresos

20 Composición del apoyo relacionado con servicios generales como porcentaje del valor de la producción, por grupo de ingresos y tipo de servicio, promedio del período 2015-18

21 Tasa nominal de asistencia como porcentaje del valor de la producción por grupo de ingresos y grupo de alimentos, promedio del período 2013-18

22 Tasa nominal de asistencia como porcentaje del valor de la producción para una selección de los productos alimentarios que más apoyo reciben, por grupo de ingresos, promedio del período 2013-18

23 Repercusión de los cambios en el PIB en los escenarios de adaptación, 2030 (variación porcentual con respecto al escenario de referencia)

24 Las políticas complementarias, tanto dentro como fuera de los sistemas agroalimentarios, resultan esenciales para respaldar los esfuerzos de adaptación del apoyo

25 Dinámica de la economía política y la gobernanza en relación con la adaptación de las políticas de apoyo a la alimentación y la agricultura


RECUADROS

1 Definiciones de “adaptación” y “políticas de apoyo a la alimentación y la agricultura”

2 Información actualizada sobre la prevalencia de la subalimentación y consideración de la pandemia de la COVID-19 en las estimaciones del hambre en el mundo en 2021

3 La guerra en Ucrania: los posibles riesgos para los mercados agrícolas internacionales y la seguridad alimentaria mundial

4 Estudios de casos sobre la COVID-19: ejemplos de repercusión de la pandemia en determinados países en cuanto a emaciación y sobrepeso infantiles por vías determinadas por el contexto específico

5 La guerra en Ucrania amenaza con aumentar el número de personas malnutridas a escala mundial, en particular de mujeres y niños

6 La información actualizada y el perfeccionamiento de la metodología aumentan la precisión de las estimaciones del costo y la asequibilidad de una dieta saludable a escala mundial

7 Indicadores normalizados de apoyo a la alimentación y la agricultura

8 Normas de la OMC aplicables a los incentivos de precios y al apoyo fiscal

9 La importancia del pescado y los productos pesqueros para una dieta saludable y el papel de las subvenciones a la pesca en los esfuerzos de adaptación de las políticas

10 Descripción de los alimentos nutritivos y las dietas saludables

11 Un mayor apoyo a los productores a través de incentivos de precios está relacionado con un aumento del costo de una dieta saludable

12 Aranceles sobre los alimentos altamente procesados, el azúcar y la confitería, y las frutas y hortalizas*

13 Clasificación de los productos alimentarios en alimentos de prioridad baja, media y alta para incrementar su disponibilidad y consumo a fin de satisfacer los niveles recomendados en la dieta

14 Optimización de los presupuestos públicos para armonizar los objetivos de transformación agrícola y de asequibilidad de las dietas saludables: datos objetivos de Etiopía

15 Consecuencias de la adaptación de las subvenciones agrícolas para los compromisos de los países en la OMC

16 La protección social es fundamental para hacer frente a las perturbaciones que afectan a los medios de vida

17 Inversión en prácticas de adaptación al clima para apoyar dietas saludables asequibles y cadenas de suministro inclusivas

18 El desarrollo de la cadena de valor como instrumento eficaz para transformar la distribución desigual del poder

back to top Volver arriba