العربية
中文
English
Français
Русский
Español
EL ESTADO DE
LOS BOSQUES
DEL MUNDO
2022
VÍAS FORESTALES HACIA LA RECUPERACIÓN
VERDE Y LA CREACIÓN DE ECONOMÍAS
INCLUSIVAS, RESILIENTES Y SOSTENIBLES
PAGINA PRINCIPAL
Mensajes clave
Prólogo
Resumen
Descargar la publicación en los formatos de lectura más comunes:
PDF
EPUB
MOBI
Capítulo 1
¿Pueden los bosques y los árboles proporcionar medios para la recuperación y propiciar economías inclusivas, resilientes y sostenibles?
Capítulo 2
Los bosques y los árboles proporcionan bienes y servicios ecosistémicos esenciales, pero están infravalorados en los sistemas económicos
2.1
La deforestación y la degradación forestal persisten
2.2
El 95% de la población rural mundial vive a menos de 5 km de un bosque, y los gobiernos poseen casi tres cuartas partes de los bosques
2.3
Las sociedades obtienen enormes beneficios de los servicios ecosistémicos forestales, que representan más de una quinta parte de la riqueza total en activos de la tierra
2.4
El sector forestal formal aporta más de 1,5 billones de USD a las economías nacionales a escala mundial
2.5
La dendroenergía y los productos forestales no madereros desempeñan funciones destacadas en la mayoría de los hogares rurales
Capítulo 3
Existen tres vías forestales interrelacionadas que podrían contribuir a la recuperación verde y a la transición hacia economías sostenibles
3.1
Detener la deforestación y conservar los servicios ecosistémicos forestales reportaría beneficios para el clima, la biodiversidad, la salud y la seguridad alimentaria a largo plazo
3.2
La restauración de bosques y paisajes y la agroforestería ayudan a diversificar los medios de vida y los paisajes, y aumentan la productividad de la tierra
3.3
Fomentar la utilización sostenible de los bosques y la creación de cadenas de valor verdes ayudaría a responder a la demanda futura de materiales y respaldaría las economías sostenibles
Capítulo 4
Existen opciones viables para ampliar la inversión en las vías forestales, lo que podría reportar beneficios considerables
4.1
A pesar del elevado valor de los bosques y los árboles, las inversiones en este ámbito son escasas. La financiación para el clima destinada al sector forestal está aumentando, aunque parte de un nivel bajo
4.2
Se deberían promover los avances prometedores en la movilización de financiación del sector privado para las vías forestales, así como llevar un seguimiento al respecto
4.3
La conciliación de los incentivos, reglamentos y mercados con la sostenibilidad puede catalizar una transformación en favor de economías verdes inclusivas y sostenibles
4.4
La financiación relacionada con el cambio climático puede contribuir en gran medida al desarrollo de las vías forestales, ahora que los mercados de carbono están experimentando un crecimiento notable
4.5
Obtener financiación para los pequeños productores será esencial para seguir las vías: es necesario compartir las enseñanzas extraídas de experiencias positivas y ampliables
Capítulo 5
Los pequeños productores, las comunidades locales y los pueblos indígenas son fundamentales para ampliar la aplicación de las vías forestales
5.1
Las vías basadas en los bosques deben resultar atractivas para los usuarios de las tierras
5.2
Garantizar los derechos es esencial para que los pequeños productores, las comunidades locales y los pueblos indígenas lleven a cabo actividades de recuperación a escala local a través de las vías forestales
5.3
El fortalecimiento de los grupos de productores locales es una forma de implicar a los actores en pequeña escala en las actividades de recuperación y desarrollo a escala local
5.4
Aumentar la capacidad y producir conocimientos juntamente con los pequeños productores, las comunidades locales y los pueblos indígenas respaldará las actividades de recuperación y resiliencia basadas en los bosques
5.5
Las tecnologías digitales aceleran el acceso a los datos, la información, el conocimiento y los mercados
5.6
La recuperación inclusiva y el desarrollo de las cadenas de valor forestales locales necesitan la participación de las mujeres y los jóvenes
Capítulo 6
¿Son las vías forestales una forma de lograr la recuperación verde y economías resilientes?
6.1
La contribución de los bosques y los árboles a las actividades de recuperación verde y a la resiliencia
6.2
¿Es el momento de llevar a cabo una recuperación verde?
Acerca de esta publicación
Cuadros, figuras y recuadros
Metodología
Agradecimientos
Siglas y abreviaturas
Glosario
Referencias
MENSAJES CLAVE
PRÓLOGO
RESUMEN
CAPÍTULO 1
¿PUEDEN LOS BOSQUES Y LOS ÁRBOLES PROPORCIONAR MEDIOS PARA LA RECUPERACIÓN Y PROPICIAR ECONOMÍAS INCLUSIVAS, RESILIENTES Y SOSTENIBLES?
CAPÍTULO 2
LOS BOSQUES Y LOS ÁRBOLES PROPORCIONAN BIENES Y SERVICIOS ECOSISTÉMICOS ESENCIALES, PERO ESTÁN INFRAVALORADOS EN LOS SISTEMAS ECONÓMICOS
CAPÍTULO 3
EXISTEN TRES VÍAS FORESTALES INTERRELACIONADAS QUE PODRÍAN CONTRIBUIR A LA RECUPERACIÓN VERDE Y A LA TRANSICIÓN HACIA ECONOMÍAS SOSTENIBLES
CAPÍTULO 4
EXISTEN OPCIONES VIABLES PARA AMPLIAR LA INVERSIÓN EN LAS VÍAS FORESTALES, LO QUE PODRÍA REPORTAR BENEFICIOS CONSIDERABLES
CAPÍTULO 5
LOS PEQUEÑOS PRODUCTORES, LAS COMUNIDADES LOCALES Y LOS PUEBLOS INDÍGENAS SON FUNDAMENTALES PARA AMPLIAR LA APLICACIÓN DE LAS VÍAS FORESTALES
CAPÍTULO 6
¿SON LAS VÍAS FORESTALES UNA FORMA DE LOGRAR LA RECUPERACIÓN VERDE Y ECONOMÍAS RESILIENTES?
Acerca de esta publicación
Cuadros, figuras y recuadros
Metodología
Agradecimientos
Siglas y abreviaturas
Glosario
Referencias
Descargar la publicación en los formatos de lectura más comunes:
PDF
EPUB
MOBI