Organización Panamericana de la Salud

Capítulo 3 Indicadores nutricionales adicionales de la asamblea mundial de la salud

Mensajes principales
  • En América Latina y el Caribe, casi una cuarta parte de la población adulta estaba afectada por la obesidad en 2016, siendo este el último año en que se midió este indicador. Esta prevalencia estuvo muy por encima de la estimación mundial del 13,1 %. Mesoamérica fue la subregión que presento la mayor prevalencia de la obesidad en adultos en 2016 (27,3 %), mientras que en el Caribe alcanzó el 24,7 % y en Sudamérica el 23,0 %.
  • Entre 2000 y 2016, la obesidad en adultos aumentó considerablemente en la región. Aumentó en 9,5 puntos porcentuales en el Caribe; en 8,2 puntos porcentuales en Mesoamérica; y en 7,2 puntos porcentuales en Sudamérica. En comparación, el incremento a nivel mundial en el mismo período fue de 4,4 puntos porcentuales.
  • La prevalencia de la lactancia materna exclusiva durante los primeros 6 meses de vida en la región fue del 42,6 % en 2021, situándose por debajo de la estimación mundial del 47,7 %. Sin embargo, ha habido mejoras significativas en este indicador desde 2012, con un destacado aumento de 16 puntos porcentuales en Mesoamérica. La prevalencia en Sudamérica fue de un 46,8 %, en Mesoamérica de un 37,7 % y en el Caribe de un 31,4 %.
  • La prevalencia del bajo peso al nacer en América Latina y el Caribe fue inferior a la estimación mundial, situándose en un 9,6 % en comparación con el 14,7 % a nivel mundial, con importantes diferencias por subregiones.