IFADUNICEFWFPWHO
info
close
MEXICO A woman makes tortillas in her home in the village of San Lorenzo.
©Alex Webb/Magnum Photos for FAO

ANEXO 1A: Cuadros estadísticos correspondientes al Capítulo 2

CUADRO A1.1 PROGRESOS HACIA EL LOGRO DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE Y LAS METAS MUNDIALES DE NUTRICIÓN: PREVALENCIA DE LA SUBALIMENTACIÓN, DE LA INSEGURIDAD ALIMENTARIA MODERADA O GRAVE, DE CIERTAS FORMAS DE MALNUTRICIÓN, DE LA LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA Y DEL BAJO PESO AL NACER

NOTAS:
1. Se han incluido estimaciones regionales en los casos en que se ha analizado más de un 50 % de la población. Para reducir el margen de error, las estimaciones se presentan en promedios de tres años.
2. Estimación de la FAO sobre el porcentaje de personas en la población total que viven en hogares donde al menos una persona adulta está en situación de inseguridad alimentaria.
3. Se presentan resultados a nivel de los países solo para aquellos para los cuales las estimaciones se basan en datos nacionales oficiales (véase la nota b) o como estimaciones provisionales basadas en datos de la FAO recopilados a través de la Encuesta Mundial de Gallup©, Geopoll o Kantar en el caso de los países cuyas autoridades nacionales competentes no expresaron ninguna objeción a su publicación. Es importante recalcar que el consentimiento para la publicación no implica necesariamente la validación de la estimación por las autoridades nacionales involucradas y que la estimación está sujeta a revisión tan pronto como estén disponibles los datos adecuados de las fuentes nacionales oficiales. Los valores agregados en los planos mundial, regional y subregional se basan en los datos recopilados en unos 150 países.
4. Para el cálculo de los promedios de tres años se han utilizado las estimaciones referidas al punto medio de los rangos previstos para los años 2020 a 2022.
5. En el caso de las estimaciones regionales, los valores se corresponden con las estimaciones previstas por el modelo para el año 2022. Para los países se utilizan los datos más recientes disponibles del período de 2016 a 2022.
6. Se han incluido estimaciones regionales en los casos en que se ha analizado más de un 50 % de la población. Para los países se utilizan los datos más recientes disponibles del período de 2005 a 2012.
7. Se han incluido estimaciones regionales en los casos en que se ha analizado más de un 50 % de la población. Para los países se utilizan los datos más recientes disponibles del período de 2015 a 2021.
* En los agregados regionales correspondientes a la emaciación en menores de cinco años se excluye al Japón.
** Las estimaciones sobre la emaciación en América septentrional se calculan aplicando modelos de efecto mixto con las subregiones como efectos fijos; solo se disponía de datos para los Estados Unidos de América, lo que impidió calcular los errores típicos de estimación (y los intervalos de confianza). Se pueden consultar más detalles sobre la metodología en De Onis, M., Blössner, M., Borghi, E., Frongillo, E.A. y Morris, R. 2004. Estimates of global prevalence of childhood underweight in 1990 and 2015. Journal of the American Medical Association, 291(21): 2600-2606. Se selecciona el modelo que mejor se adecue a la situación.
a. La cobertura de la población ha sido baja en varios años consecutivos: los datos deben interpretarse con prudencia.
b. Sobre la base de datos nacionales oficiales.
c. Para los años en los que no se dispone de datos nacionales oficiales, las estimaciones se han integrado con datos de la FAO. Véase el Anexo 1B para obtener más información.
d. Los datos que sirven de base a las estimaciones de inseguridad alimentaria para 2020 proceden de una encuesta nacional para evaluar los efectos de la COVID-19 con un período de referencia de tres meses; por lo tanto, la comparabilidad con el resto de las series puede verse afectada.
e. Sobre la base de los datos nacionales oficiales recabados entre 2019 y 2022 a través de las estadísticas de la UE sobre ingresos y condiciones de vida.
f. Casi todos los últimos datos aportados son anteriores al año 2000, por lo que hay que interpretarlos con precaución.
g. Las estimaciones del bajo peso al nacer del UNICEF y la OMS se derivan mediante una metodología estandarizada aplicada a todos los países a fin de garantizar la comparabilidad y no son las estadísticas oficiales del Gobierno de la India. La prevalencia del bajo peso al nacer nacional oficial más reciente de la India es del 18,2 % según la Encuesta Nacional de Salud Familiar 5 de 2019-2021 (NFHS-5), que se usa como base para el modelo de estimación mundial del UNICEF y la OMS para apoyar la comparabilidad entre países.
h. Esta estimación se ha ajustado porque la estimación original no abarcaba el rango de edad completo o la fuente de datos solo era representativa de las zonas rurales.
<2,5 = prevalencia de la subalimentación inferior al 2,5 %; <0,5 = prevalencia de la inseguridad alimentaria grave inferior al 0,5 %.
n.d. = datos no disponibles; n.n. = no notificado.
FUENTES: Los datos relativos a la subalimentación y la inseguridad alimentaria son datos de la FAO. 2023. FAOSTAT: Conjunto de indicadores de la seguridad alimentaria. En: FAO. [Consultado el 12 de julio de 2023]. www.fao.org/faostat/es/#data/FS; los datos correspondientes al retraso del crecimiento, la emaciación y el sobrepeso se basan en: Banco Mundial, OMS y UNICEF. 2023. UNICEF-WHO-World Bank: Joint child malnutrition estimates – Levels and trends (2023 edition). [Consultado el 27 de abril de 2023]. https://data.unicef.org/resources/jme-report-2023, www.who.int/teams/nutrition-and-food-safety/monitoring-nutritional-status-and-food-safety-and-events/joint-child-malnutrition-estimates, https://datatopics.worldbank.org/child-malnutrition; los datos relativos a la obesidad se basan en: OMS. 2020. Repositorio de datos del Observatorio mundial de la salud. En: OMS. [Consultado el 28 de abril de 2020]. https://apps.who.int/gho/data/node.main.A900A?lang=en; los datos sobre la anemia se basan en: OMS. 2021. Global anaemia estimates, Edition 2021. En: OMS. Repositorio de datos del Observatorio mundial de la salud. [Consultado el 20 de abril de 2023]. www.who.int/data/gho/data/themes/topics/anaemia_in_women_and_children; los datos relativos a la lactancia materna exclusiva se basan en: UNICEF. 2022. Infant and young child feeding. En: UNICEF. [Consultado el 6 de abril de 2023]. https://data.unicef.org/topic/nutrition/infant-and-young-child-feeding; los datos sobre el bajo peso al nacer se basan en: OMS y UNICEF. 2023. Low birthweight joint estimates 2023 edition. [Consultado el 12 de julio de 2023]. https://data.unicef.org/topic/nutrition/low-birthweight; www.who.int/teams/nutrition-and-food-safety/monitoring-nutritional-status-and-food-safety-and-events/joint-low-birthweight-estimates

CUADRO A1.2 PROGRESOS HACIA EL LOGRO DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE Y LAS METAS MUNDIALES DE NUTRICIÓN: NÚMERO DE PERSONAS AFECTADAS POR SUBALIMENTACIÓN, INSEGURIDAD ALIMENTARIA MODERADA O GRAVE Y CIERTAS FORMAS DE MALNUTRICIÓN; NÚMERO DE LACTANTES ALIMENTADOS EXCLUSIVAMENTE CON LECHE MATERNA Y NÚMERO DE NIÑOS Y NIÑAS CON BAJO PESO AL NACER

NOTAS:
1. Se han incluido estimaciones regionales en los casos en que se ha analizado más de un 50 % de la población. Para reducir el margen de error, las estimaciones se presentan en promedios de tres años.
2. Estimaciones de la FAO sobre el número de personas que viven en hogares donde al menos una persona adulta sufre inseguridad alimentaria.
3. Se presentan resultados a nivel de los países solo para aquellos para los cuales las estimaciones se basan en datos nacionales oficiales (véase la nota b) o como estimaciones provisionales basadas en datos de la FAO recopilados a través de la Encuesta Mundial de Gallup©, Geopoll o Kantar en el caso de los países cuyas autoridades nacionales competentes no expresaron ninguna objeción en cuanto a su publicación. Es importante recalcar que el consentimiento para la publicación no implica necesariamente la validación de la estimación por las autoridades nacionales involucradas y que la estimación está sujeta a revisión tan pronto como estén disponibles los datos adecuados de las fuentes nacionales oficiales. Los valores agregados en los planos mundial, regional y subregional se basan en los datos recopilados en unos 150 países.
4. Para el cálculo de los promedios de tres años se han utilizado las estimaciones referidas al punto medio de los rangos previstos para los años 2020 a 2022.
5. En el caso de las estimaciones regionales, los valores se corresponden con las estimaciones previstas por el modelo para el año 2022. Para los países se utilizan los datos más recientes disponibles del período de 2016 a 2022.
6. Se han incluido estimaciones regionales en los casos en que se ha analizado más de un 50 % de la población. Para los países se utilizan los datos más recientes disponibles del período de 2005 a 2012.
7. Se han incluido estimaciones regionales en los casos en que se ha analizado más de un 50 % de la población. Para los países se utilizan los datos más recientes disponibles del período de 2015 a 2021.
* En los agregados regionales correspondientes a la emaciación en menores de cinco años se excluye al Japón.
** Las estimaciones sobre la emaciación en América septentrional se calculan aplicando modelos de efecto mixto con las subregiones como efectos fijos; solo se disponía de datos para los Estados Unidos de América, lo que impidió calcular los errores típicos de estimación (y los intervalos de confianza). Se pueden consultar más detalles sobre la metodología en De Onis, M., Blössner, M., Borghi, E., Frongillo, E.A. y Morris, R. 2004. Estimates of global prevalence of childhood underweight in 1990 and 2015. Journal of the American Medical Association, 291(21): 2600-2606. Se selecciona el modelo que mejor se adecue a la situación.
a. La cobertura de la población ha sido baja en varios años consecutivos: los datos deben interpretarse con prudencia.
b. Sobre la base de datos nacionales oficiales.
c. Para los años en los que no se dispone de datos nacionales oficiales, las estimaciones se han integrado con datos de la FAO. Véase el Anexo 1B para obtener más información.
d. Los datos que sirven de base a las estimaciones de inseguridad alimentaria para 2020 proceden de una encuesta nacional para evaluar los efectos de la COVID-19 con un período de referencia de tres meses; por lo tanto, la comparabilidad con el resto de las series puede verse afectada.
e. Sobre la base de los datos nacionales oficiales recabados en 2019 y 2022 a través de las estadísticas de la UE sobre ingresos y condiciones de vida.
f. Los últimos datos aportados son anteriores al año 2000, por lo que hay que interpretarlos con precaución.
g. Las estimaciones del bajo peso al nacer del UNICEF y la OMS se derivan mediante una metodología estandarizada aplicada a todos los países a fin de garantizar la comparabilidad y no son las estadísticas oficiales del Gobierno de la India. La prevalencia del bajo peso al nacer nacional oficial más reciente de la India es del 18,2 % según la Encuesta Nacional de Salud Familiar 5 de 2019-2021 (NFHS-5), que se usa como base para el modelo de estimación mundial del UNICEF y la OMS para apoyar la comparabilidad entre países.
h. Esta estimación se ha ajustado porque la estimación original no abarcaba el rango de edad completo o la fuente de datos solo era representativa de las zonas rurales.
<0,1 = menos de 100 000 personas.
n.d. = datos no disponibles; n.n. = datos no notificados. En el caso del número de personas subalimentadas, esto se debe a que la prevalencia es inferior al 2,5 %.
FUENTES: Los datos relativos a la subalimentación y la inseguridad alimentaria son datos de la FAO. 2023. FAOSTAT: Conjunto de indicadores de la seguridad alimentaria. En: FAO. [Consultado el 12 de julio de 2023]. www.fao.org/faostat/es/#data/FS; los datos correspondientes al retraso del crecimiento, la emaciación y el sobrepeso se basan en: Banco Mundial, OMS y UNICEF. 2023. UNICEF-WHO-World Bank: Joint child malnutrition estimates – Levels and trends (2023 edition). [Consultado el 27 de abril de 2023]. https://data.unicef.org/resources/jme-report-2023, www.who.int/teams/nutrition-and-food-safety/monitoring-nutritional-status-and-food-safety-and-events/joint-child-malnutrition-estimates, https://datatopics.worldbank.org/child-malnutrition; los datos relativos a la obesidad se basan en: OMS. 2020. Repositorio de datos del Observatorio mundial de la salud. En: OMS. [Consultado el 28 de abril de 2020]. https://apps.who.int/gho/data/node.main.A900A?lang=en; los datos sobre la anemia se basan en: OMS. 2021. Global anaemia estimates, Edition 2021. En: OMS. Repositorio de datos del Observatorio mundial de la salud. [Consultado el 20 de abril de 2023]. www.who.int/data/gho/data/themes/topics/anaemia_in_women_and_children; los datos relativos a la lactancia materna exclusiva se basan en: UNICEF. 2022. Infant and young child feeding. En: UNICEF. [Consultado el 6 de abril de 2023]. https://data.unicef.org/topic/nutrition/infant-and-young-child-feeding; los datos sobre el bajo peso al nacer se basan en: UNICEF y OMS. 2023. Low birthweight joint estimates 2023 edition. [Consultado el 12 de julio de 2023]. https://data.unicef.org/topic/nutrition/low-birthweight; www.who.int/teams/nutrition-and-food-safety/monitoring-nutritional-status-and-food-safety-and-events/joint-low-birthweight-estimates

CUADRO A1.3 Prevalencia de la inseguridad alimentaria de nivel moderado o grave, y de nivel grave únicamente, según el grado de urbanización en 2022

FUENTE: FAO. 2023. FAOSTAT: Conjunto de indicadores de la seguridad alimentaria. En: FAO. [Consultado el 12 de julio de 2023]. www.fao.org/faostat/es/#data/FS
FUENTE: FAO. 2023. FAOSTAT: Conjunto de indicadores de la seguridad alimentaria. En: FAO. [Consultado el 12 de julio de 2023]. www.fao.org/faostat/es/#data/FS

CUADRO A1.4 Prevalencia de la inseguridad alimentaria de nivel moderado o grave, y de nivel grave únicamente, entre hombres y mujeres adultos en 2022

FUENTE: FAO. 2023. FAOSTAT: Conjunto de indicadores de la seguridad alimentaria. En: FAO. [Consultado el 12 de julio de 2023]. www.fao.org/faostat/es/#data/FS
FUENTE: FAO. 2023. FAOSTAT: Conjunto de indicadores de la seguridad alimentaria. En: FAO. [Consultado el 12 de julio de 2023]. www.fao.org/faostat/es/#data/FS
back to top