IFADUNICEFWFPWHO
CUADROS

1 Prevalencia de la subalimentación, 2005-2022

2 Número de personas subalimentadas, 2005-2022

3 Prevalencia de la inseguridad alimentaria de nivel grave únicamente, y de nivel moderado o grave, según la escala de experiencia de inseguridad alimentaria, 2015-2022

4 Número de personas que padecen inseguridad alimentaria de nivel grave únicamente, y de nivel moderado o grave, según la escala de experiencia de inseguridad alimentaria, 2015-2022

5 Más de 3 100 millones de personas no podían permitirse una dieta saludable en 2021, aunque se ha registrado una cierta mejora entre 2020 y 2021

6 Todas las regiones han progresado en alguna medida hacia el logro de las metas relativas al retraso del crecimiento, la emaciación y la lactancia materna exclusiva previstas para 2030, salvo Oceanía (excepto Australia y Nueva Zelandia)

7 Las tres etapas de la transformación de las cadenas de valor agroalimentarias

8 Disponibilidad de grupos de alimentos para cubrir la cesta de una dieta saludable, por región (per cápita y al día), 2020

9 Zonas de influencia urbanas-rurales (URCA) empleadas en el Capítulo 4

10 Presupuestos de alimentos, niveles de ingresos y proporciones de consumo de alimentos en los hogares de los países con presupuestos de alimentos alto y bajo analizados

11En los 11 países de África, está teniendo lugar una transición alimentaria en los hogares a lo largo del continuo rural-urbano y en países con un presupuesto de alimentos tanto alto como bajo, incluso en zonas rurales, aunque de forma más lenta y en menor grado que en zonas urbanas y periurbanas

A1.1 Progresos hacia el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y las metas mundiales de nutrición: prevalencia de la subalimentación, de la inseguridad alimentaria moderada o grave, de ciertas formas de malnutrición, de la lactancia materna exclusiva y del bajo peso al nacer

A1.2 Progresos hacia el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y las metas mundiales de nutrición: número de personas afectadas por subalimentación, inseguridad alimentaria moderada o grave y ciertas formas de malnutrición; número de lactantes alimentados exclusivamente con leche materna y número de niños y niñas con bajo peso al nacer

A1.3 Prevalencia de la inseguridad alimentaria de nivel moderado o grave, y de nivel grave únicamente, según el grado de urbanización en 2022

A1.4 Prevalencia de la inseguridad alimentaria de nivel moderado o grave, y de nivel grave únicamente, entre hombres y mujeres adultos en 2022

A1.5 Categorías de calidad de datos para fuentes administrativas

A2.1 Intervalos de las previsiones a muy corto plazo de la prevalencia de la subalimentación y el número de personas subalimentadas en 2020, 2021 y 2022

A2.2 Coeficientes de regresión a partir de tres modelos alternativos estimados sobre valores históricos del CV|y (2000-2018) y comparación con el modelo utilizado en 2022

A2.3 Países y territorios con datos sobre resultados nutricionales procedentes de encuestas nacionales entre 2015 y 2021 para lactancia materna exclusiva y entre 2016 y 2022 para retraso del crecimiento, emaciación y sobrepeso que contribuyeron al análisis rural-urbano

A2.4 Normas para la evaluación de los progresos realizados en relación con las metas de nutrición mundiales

A3.1 Costo y asequibilidad de una dieta saludable por región, subregión, país y grupo de países por nivel de ingresos, 2017-2021

A3.2 Estimaciones de los límites inferior y superior del porcentaje y el número de personas (en millones) que no pueden permitirse una dieta saludable, por región, subregión y grupo de países por nivel de ingresos en 2021

A4.1 Definición de categorías de zonas de influencia urbanas-rurales en el continuo rural-urbano

A5.1 Encuestas por hogares utilizadas en el Capítulo 4

A5.2 Tamaño de la muestra de hogares por zonas de influencia urbanas-rurales para las encuestas utilizadas en el Capítulo 4

A5.3 Grupos de alimentos NOVA con descripciones y ejemplos

A5.4 Agregados según el grado de elaboración de los alimentos utilizados en la Sección 4.1, adaptados a partir del sistema NOVA

A5.5 Agregados de los grupos de alimentos que figuran en la Herramienta global FAO/OMS para la divulgación de datos sobre el consumo individual de alimentos

A5.6 Resumen de los grupos agregados de alimentos y terminología de los grupos de alimentos utilizados en la Sección 4.1

A7.1 Factores determinantes distintos del precio que influyen en los porcentajes de consumo de alimentos comprados (alimentos para consumo en el hogar y alimentos fuera del hogar) en una selección de países de África con presupuesto de alimentos alto y bajo

A7.2 Factores determinantes distintos del precio que influyen en los porcentajes de consumo de alimentos altamente procesados en una selección de países de África con presupuesto de alimentos alto y bajo

A7.3 Factores determinantes no relacionados con el precio que influyen en los porcentajes de consumo de alimentos de origenanimal en una selección de países de África con presupuesto de alimentos alto y bajo

A7.4 Factores determinantes distintos del precio que influyen en los porcentajes de consumo de alimentos fuera del hogar en una selección de países de África con presupuesto de alimentos alto y bajo

A7.5 Factores determinantes distintos del precio que influyen en los porcentajes de consumo de hortalizas en una selección de países de África con presupuesto de alimentos alto y bajo

A9.1 Comparación del gasto promedio en alimentos y el costo de la cesta de una dieta saludable para una selección de países de África con presupuesto de alimentos alto y bajo

A9.2 Costo subnacional de una dieta saludable en una selección de países de África con presupuesto de alimentos alto y bajo a lo largo del continuo rural-urbano

A9.3 Asequibilidad de una dieta saludable en una selección de países de África con presupuesto de alimentos alto y bajo a lo largo del continuo rural-urbano

A10.1 Inseguridad alimentaria moderada o grave según la escala de experiencia de inseguridad alimentaria a lo largo del continuo rural-urbano en una selección de países de África con presupuesto de alimentos alto y bajo

A10.2 Inseguridad alimentaria grave según la escala de experiencia de inseguridad alimentaria a lo largo del continuo rural-urbano (URCA) en una selección de países de África con presupuesto de alimentos alto y bajo

A10.3 Prevalencia de la malnutrición en los menores de cinco años a lo largo del continuo rural-urbano en tres países de África, 2018


FIGURAS

1 El hambre en el mundo prácticamente no varió de 2021 a 2022, pero sigue muy por encima de los niveles anteriores a la pandemia de la COVID-19

2 Se han logrado progresos en la reducción del hambre en la mayoría de subregiones en América Latina y en Asia, pero el hambre sigue aumentando en Asia occidental, el Caribe y todas las subregiones de África

3 En 2022, Asia albergaba el 55 % (402 millones) de la población del mundo afectada por el hambre, mientras que más del 38 % (282 millones) vivía en África

4 La prevalencia de la subalimentación en 2022 sigue siendo más alta que antes de la pandemia en el 58 % de los países y la situación es peor en los países de ingresos bajos (77 %)

5 Los números previstos de personas subalimentadas indican que el mundo está muy lejos de alcanzar el Hambre cero para 2030

6 La inseguridad alimentaria moderada o grave se mantuvo sin variaciones a nivel mundial de 2021 a 2022, con un empeoramiento de los niveles de inseguridad alimentaria en África y en América septentrional y Europa, y mejoras en América Latina y el Caribe y en Asia

7 La concentración y la distribución de la seguridad alimentaria por nivel de gravedad difiere en gran medida entre las regiones del mundo

8 La inseguridad alimentaria, en ambos niveles de gravedad, es más elevada en las zonas rurales que en las zonas urbanas en todas las regiones, excepto en América septentrional y Europa

9 A nivel mundial y en todas las regiones, la prevalencia de la inseguridad alimentaria es más elevada entre las mujeres que entre los hombres

10 En 2021, el costo de una dieta saludable aumentó a nivel mundial y el número de personas que no podían permitirse este tipo de dieta aumentó en comparación con 2019 en todas las regiones, excepto en América septentrional y Europa, pese a registrarse una leve disminución de la inasequibilidad entre 2020 y 2021

11 La mayoría de las personas que no podían permitirse una dieta saludable en 2021 vivían en Asia meridional y en África oriental y occidental

12 El retraso del crecimiento en los menores de cinco años y la lactancia materna exclusiva han mejorado, y ha habido algunos progresos en la emaciación, mientras que no ha habido cambios en el bajo peso al nacer y el sobrepeso en los menores de cinco años

13 Los países de ingresos bajos y de ingresos medianos bajos soportan la mayor carga de retraso del crecimiento, de emaciación y de bajo peso al nacer, pero también tienen la mayor proporción de niños y niñas alimentados exclusivamente con leche materna; la mayoría de los niños y niñas con sobrepeso viven en países de ingresos medianos bajos o medianos altos

14 Las tendencias mundiales del retraso del crecimiento, la emaciación, la lactancia materna exclusiva y el bajo peso al nacer deben acelerarse, mientras que en el caso del sobrepreso en niños y niñas, estas tendencias deberán invertirse a fin de alcanzar las metas mundiales de nutrición para 2030

15 La prevalencia del retraso del crecimiento y la emaciación era más elevada en las zonas rurales que en las zonas urbanas, mientras que el sobrepeso era más frecuente en las zonas urbanas

16 Factores de la urbanización

17 Producto interno bruto per cápita y nivel de urbanización

18 Modelos de urbanización

19 Cartografía mundial y distribución de la población por zonas de influencia urbanas-rurales (URCA) en 2015

20 Las vías por las que la urbanización afecta a los sistemas agroalimentarios y al acceso a dietas asequibles y saludables

21 Desafíos y oportunidades en el acceso a dietas saludables a lo largo del continuo rural-urbano

22 Distribución de la población en las 10 categorías de zonas de influencia urbanas-rurales (URCA) del continuo rural-urbano, para una selección de países, 2020

23 Dos modelos de urbanización opuestos: urbanización metropolitana densa (Nigeria) y urbanización dispersa en ciudades pequeñas y pueblos (Burkina Faso)

24 Si bien se espera que las compras de alimentos entre los hogares de zonas urbanas sean altas, estos porcentajes son sorprendentemente elevados a lo largo del continuo rural-urbano, incluso en el caso de los hogares rurales

25 Los porcentajes de consumo de alimentos comprados en los hogares de ingresos bajos y medianos de zonas periurbanas ha caído de forma pronunciada, a unos niveles similares a los de los hogares rurales de países con un presupuesto de alimentos tanto alto como bajo

26 En los 11 países de África, los hogares rurales consumen alimentos procesados, entre otros, alimentos altamente procesados, incluso aquellos que se encuentran a entre una y dos horas o más de una ciudad o un pueblo

27 En los 11 países de África, los porcentajes de consumo de alimentos poco procesados y altamente procesados son superiores a lo largo del continuo rural-urbano en los países con un presupuesto de alimentos bajo, mientras que los porcentajes de alimentos fuera del hogar son superiores en los países con un presupuesto de alimentos alto

28 En los 11 países de África, el porcentaje de alimentos básicos representa la menor parte del consumo total de alimentos en los hogares en términos de valor, y aumenta cuando los ingresos descienden a lo largo del continuo rural-urbano en los países con presupuesto de alimentos alto y bajo

29 En los 11 países de África, los alimentos de origen animal y los alimentos fuera del hogar sustituyen a los alimentos básicos, pasando de las zonas rurales a las urbanas

30 En los 11 países de África, el costo de una dieta saludable en las zonas urbanas es mucho más elevado que en las zonas periurbanas, y disminuye cuanto más pequeña es la ciudad y cuanto más se aproxima a las zonas rurales; esta tendencia es menos pronunciada en los países con un presupuesto de alimentos alto, que presentan costos similares en todas las áreas urbanas

31 En los 11 países de África, el costo más elevado de los alimentos de origen animal determina el costo elevado de una dieta saludable a lo largo del continuo rural-urbano, particularmente en las zonas urbanas y las zonas rurales remotas

32 El costo de una dieta saludable supera el consumo promedio de alimentos para hogares de ingresos bajos y medianos en países con un presupuesto de alimentos tanto alto como bajo en los 11 países de África analizados

33 En los 11 países de África, el porcentaje de la población que no puede permitirse una dieta saludable en las zonas periurbanas es mayor que en las zonas urbanas y similar a las zonas rurales

34 En muchos de los nueve países analizados en África, la prevalencia de la inseguridad alimentaria moderada o grave en las zonas urbanas y periurbanas es similar a la de las zonas rurales y, en algunos casos, ligeramente superior, lo que indica que la inseguridad alimentaria no es un problema exclusivo del medio rural en la mayoría de los países analizados

35 La prevalencia del retraso del crecimiento infantil suele aumentar a medida que el tamaño de las ciudades disminuye y cuando aumenta la distancia respecto de los centros urbanos; la emaciación y el sobrepeso infantiles son inferiores y muestran tendencias menos evidentes a lo largo del continuo rural-urbano

36 Fortalecimiento de los vínculos de los sistemas agroalimentarios y la conectividad entre el medio rural y el urbano para hacer que las dietas saludables sean asequibles a lo largo del continuo rural-urbano

37 Desafíos y oportunidades para los sistemas agroalimentarios derivados de la urbanización, proyectados sobre políticas a lo largo del continuo rural-urbano

A6.1 Zonas de influencia urbanas-rurales

A7.1 Porcentajes promedio de valores de consumo total de alimentos de origen animal en el hogar y de alimentos fuera del hogar, por zona urbana, periurbana y rural para una selección de países de África con presupuesto de alimentos alto y bajo

A9.1 Contribución a los costos de cada grupo de alimentos como proporción del costo total de una dieta saludable en una selección de países de África con presupuesto de alimentos alto y bajo a lo largo del continuo rural-urbano (URCA)


RECUADROS

1 ¿Cómo se armonizan los datos objetivos sobre la inseguridad alimentaria crónica con aquellos relativos a la inseguridad alimentaria aguda en los países afectados por crisis alimentarias?

2 Desenmarañar el continuo rural-urbano

3 Definiciones de zonas urbanas, periurbanas y rurales en las zonas de influencia urbanas-rurales

4 Desiertos y pantanos alimentarios

5 El mito de la agricultura rural de subsistencia en África

6 Seguridad alimentaria a lo largo del continuo rural-urbano: datos comprobados de 21 proyectos de desarrollo rural en todo el mundo

7 Iniciativas para ofrecer alimentos más nutritivos fuera del hogar en Asia sudoriental

8 El papel de la proximidad urbana en la intensificación agrícola: estudios de casos en Etiopía y la India

9 Apoyo a las cadenas de valor alimentarias inclusivas en África

10 Fortalecimiento de las capacidades de las pequeñas y medianas empresas para ofrecer alimentos inocuos y nutritivos

11 Mercados de alimentos territoriales, inocuidad alimentaria y dietas saludables

12 El modelo de operadores de “Egg Hub”: una solución ampliable que beneficia a todas las partes y está orientada a los pequeños productores y los consumidores con ingresos bajos

13 Coalición de Sistemas Alimentarios Urbanos: una plataforma mundial para sensibilizar sobre la función esencial de los gobiernos subnacionales en la transformación de los sistemas agroalimentarios a lo largo del continuo rural-urbano

14 Acuerdos subnacionales de gobernanza de los sistemas agroalimentarios entre ciudades metropolitanas, medianas y pequeñas en el Perú

15 Mecanismo inclusivo de gobernanza de los sistemas agroalimentarios en el condado de Kisumu (Kenya) que vincula las zonas urbanas y rurales

16 Estrategias locales relacionadas con los sistemas agroalimentarios que vinculan grandes zonas metropolitanas con zonas rurales remotas en Antananarivo, Nairobi y Quito

17 La Herramienta de Evaluación Rápida del Sistema Alimentario Urbano: un posible instrumento para analizar los sistemas agroalimentarios a lo largo del continuo rural-urbano

18 Fortalecimiento de los acuerdos institucionales de múltiples niveles a través de la adquisición pública de alimentos en la provincia de Manabí (Ecuador)

19 El proceso participativo de múltiples partes interesadas para establecer acuerdos institucionales de múltiples niveles en favor de la seguridad alimentaria y la nutrición en la provincia de Cabo Occidental (Sudáfrica)

20 El plan estratégico de la alimentación de Cataluña 2021-2026 a nivel regional y el Consejo Catalán de la Alimentación (España)

21 Red de adquisición pública de alimentos de múltiples niveles en Dinamarca: los gobiernos nacional, regional y local trabajan juntos para iniciar el proceso de establecimiento de una gobernanza de los sistemas agroalimentarios de múltiples niveles

A8.1 Metodología para el cálculo subnacional y mundial del costo y la asequibilidad de una dieta saludable

back to top