IFADUNICEFWFPWHO

ANEXO 3: Serie de datos actualizada sobre el costo y la asequibilidad de una dieta saludable, 2017-2021

El costo y la asequibilidad de una dieta saludable, así como el cambio de estos indicadores de 2019 a 2021, se indican en el Cuadro 5 por región, subregión y grupo de países por nivel de ingresos, según la clasificación de países por nivel de ingresos correspondiente a 2022 del Banco Mundial, basada en el ingreso nacional bruto per cápita en 2021. Se proporciona la clasificación por ingresos para todos los países y territorios excepto Anguila y Montserrat.

El costo y la asequibilidad también se indican a nivel nacional en el Cuadro A3.1 para el año de referencia 2017, cuando se publicaron los datos del PCI, así como para el período 2018-2021, cuando los dos indicadores se actualizaron empleando la metodología descrita en la Sección D del Anexo 2. En el período 2018-2021, se actualizó el indicador de los costos en 166 de los 169 países y territorios con información disponible en 2017, mientras que la asequibilidad se actualizó en 142 de los 143 países y territorios. En la Argentina y Zimbabwe, se utilizan el costo y la asequibilidad en el período 2018-2021 para estimar los indicadores agregados que se muestran en el Cuadro 5, pero no se indican el Cuadro A3.1. Para actualizar los costos en el período 2018-2021, se extrapolaron los tipos de cambio de PPA para ambos países; sin embargo, es posible que estos no reflejen exhaustivamente la grave devaluación de la moneda o la inestabilidad económica que los países han experimentado. En el Cuadro A3.2 se presentan los intervalos de los indicadores de la asequibilidad a nivel mundial, así como por región, subregión y grupo de países por nivel de ingresos, que muestran el porcentaje y el número de personas que no se podían permitir una dieta saludable en 2021. En las estimaciones del límite inferior, se supone que el 80 % de los ingresos se destina a adquirir alimentos, ya que este representa el mayor porcentaje de gasto en alimentos observado en los datos del PCI de 2017 (en Guinea-Bissau). En las estimaciones del límite superior, se supone que el porcentaje de los ingresos reservado a la adquisición de alimentos varía en función del grupo de países por nivel de ingresos. Según los datos sobre cuentas nacionales del PCI de 2017, el gasto alimentario representa, de media, el 14 %, el 27 %, el 38 % y el 52 % del gasto total en los países de ingresos altos, medianos altos, medianos bajos y bajos, respectivamente. Para consultar una descripción completa de la metodología utilizada para determinar estos intervalos, véase Herforth et al. (2020)23.

CUADRO A3.1 costo y asequibilidad de una dieta saludable por región, subregión, país y grupo de países por nivel de ingresos, 2017-2021

NOTAS: En el cuadro figuran el costo y la asequibilidad de una dieta saludable a nivel de país, así como por región, subregión y grupo de países por nivel de ingresos en el período 2017-2021. Para cada región, subregión y grupo de países por nivel de ingresos, la inasequibilidad estimada como porcentaje de la población que no puede permitirse una dieta saludable se pondera en función de la población. Se utiliza la clasificación de países por nivel de ingresos del Banco Mundial correspondiente a 2022 para todos los años comprendidos entre 2017 y 2021 y para todos los países y territorios excepto Anguila y Montserrat, para los cuales no se proporciona ninguna clasificación de ingresos.
FUENTE: FAO. 2023. FAOSTAT: Costo y asequibilidad de una dieta saludable (CoAHD). En: FAO. [Consultado el 12 de julio de 2023]. www.fao.org/faostat/es/#data/CAHD

CUADRO A3.2 Estimaciones de los límites inferior y superior del porcentaje y el número de personas (en millones) que no pueden permitirse una dieta saludable, por región, subregión y grupo de países por nivel de ingresos en 2021

FUENTE: Elaboración propia de los autores (FAO).
back to top