IFADUNICEFWFPWHO

ANEXO 8: Metodología utilizada para el cálculo subnacional del costo y la asequibilidad de una dieta saludable utilizando datos de encuestas por hogares para una selección de países de África en el Capítulo 4

Se calculó el costo y la asequibilidad de una dieta saludable en una selección de países de África en las diferentes zonas de influencia urbanas-rurales, mediante la aplicación de la metodología de la cesta de una dieta saludable de la FAO, que comprende seis grupos de alimentosbl. Sin embargo, los resultados no pueden ser comparados con los indicadores mundiales del costo y la asequibilidad de una dieta saludable presentados en el Capítulo 2 (véase el Recuadro A8.1). Los precios de los alimentos y la distribución de los ingresos se extrajeron de 11 encuestas sobre el consumo y los gastos de los hogares realizadas entre 2018 y 2019 (Cuadro A5.1).

RECUADRO A8.1 Metodología para el cálculo subnacional y mundial del costo y la asequibilidad de una dieta saludable

Se utiliza la misma metodología para el cálculo del indicador de seguimiento mundial del costo y la asequibilidad de una dieta saludable (Capítulo 2) y para el cálculo subnacional por zona de influencia urbana-rural de la Sección 4.2. No obstante, los resultados no son comparables principalmente por tres motivos:

  • Precios de los productos alimentarios. En el seguimiento mundial se utilizan los precios del PCI del Banco Mundial, mientras que los precios empleados en el análisis presentado en el Capítulo 4 se calculan a partir de encuestas por hogares.
  • Distribución de los ingresos. En el seguimiento mundial, el indicador de asequibilidad se calcula utilizando la distribución del ingreso estimada de un país concreto establecida por la PIP del Banco Mundial, mientras que el gasto doméstico total utilizado en el análisis del Capítulo 4 se calcula con datos de encuestas por hogares, de manera que la distribución estimada es representativa de la distribución de los ingresos.
  • Porcentaje de ingresos que puede reservarse de forma plausible para la alimentación. En el seguimiento mundial, este porcentaje se define en el 52 %, esto es, el porcentaje medio de ingresos gastados en alimentos en los países de ingresos bajos de acuerdo con los datos sobre gastos de las cuentas nacionales facilitados por el PCI del Banco Mundial. Por otra parte, en el análisis que se expone en el Capítulo 4 se aplican las proporciones de gasto alimentario promedio de los hogares comprendidos en el quintil de gasto más bajo de cada zona de influencia urbana-rural.

El análisis se realizó en cuatro etapas. En la primera etapa, se procedió a georreferenciar los datos de la encuesta de presupuestos y gastos familiares utilizando el conjunto de datos de zonas de influencia urbanas-rurales (URCA). En la segunda etapa, se derivaron los precios de los productos alimentarios a partir de los módulos de gasto alimentario doméstico con información sobre la cantidad comprada y la cuantía gastada por los hogares de acuerdo con un recordatorio de siete díasbm. Se comunicaron valores para productos alimentarios específicos, lo que permitió calcular el precio revelado (esto es, el costo unitario) por producto alimentario. Se obtuvo el precio de cada producto alimentario como media geométricabn de los precios revelados en cada zona de influencia urbana-rural del país. En lo que respecta a los productos alimentarios sobre los que no se había informado en una unidad espacial específica, se consideró que no estaban disponibles en esa zona.

En la tercera etapa, se seleccionaron los productos alimentarios de la cesta de una dieta saludable subnacional (por ejemplo, en el nivel de las zonas de influencia urbanas-rurales). La composición de la cesta de una dieta saludable se fijó en función del aporte calórico diario de los seis grupos de alimentos, de acuerdo con la cesta de los indicadores de seguimiento mundial del costo y la asequibilidad de una dieta saludable, pero se permitió incluir productos alimentarios distintos específicos en la cesta de las diferentes zonas de influencia urbanas-rurales. Más concretamente, se seleccionó el producto menos costoso de cada grupo de alimentos para cada zona de influencia urbana-rural de cada país. De esta manera, la composición de la cesta de una dieta saludable tiene en cuenta la variación espacial en relación con los precios y la disponibilidad, y refleja los productos consumidos por la población de cada zona de influencia urbana-ruralbo. Para calcular el costo de un producto necesario para satisfacer las necesidades calóricas de la cesta de una dieta saludable, se utilizaron los precios (como se explica anteriormente) y la tabla de conversión de nutrientes elaborada para cada encuesta (basada principalmente en el cuadro de composición de alimentos FAO/INFOODS para África occidental [2019]).

En la última etapa, el grado de asequibilidad de una dieta saludable se calculó comparando el costo diario de la cesta de una dieta saludable con los ingresos diarios per cápita de los hogares disponibles para la adquisición de alimentos. El gasto doméstico total, que incluye el valor de la producción propia, se utilizó como un valor representativo de los ingresos. Se estableció que la proporción del gasto que se puede reservar de manera plausible para la alimentación es igual a la proporción del gasto alimentario promedio de los hogares comprendidos en el quintil de distribución de ingresos más bajo de cada zona de influencia urbana-rural. La opción i) es coherente con la metodología de los indicadores mundiales del costo y la asequibilidad de una dieta saludable, en la que se utiliza la proporción de gasto alimentario promedio de los países de ingresos bajos, y ii) tiene en cuenta los diferentes niveles de desarrollo económico a lo largo del continuo rural-urbano.

Cuando se presentan los resultados resumidos, los promedios de las categorías definidas por zona de influencia urbana-rural a lo largo del continuo rural-urbano son medias ponderadas de la población, mientras que los promedios de los países son medias simples, de acuerdo con la metodología utilizada en el Capítulo 2 para calcular el costo y la asequibilidad de una dieta saludable a nivel regional.

back to top