Repercusiones de los desastres en
la agricultura y la
seguridad alimentaria

Evitar y reducir las pérdidas
mediante la inversión en la resiliencia

2023
EL REINO DE LOS PAÍSES BAJOS. Una media de 12 000 hectáreas de cultivos como el algodón, el maíz y la nuez se ven afectadas por las lluvias y el desbordamiento de los ríos.
© Toon de Vos/Pexels.com

Los desastres están causando unos niveles sin precedentes de destrucción en todo el mundo. Estas crisis y perturbaciones afectan al funcionamiento y la sostenibilidad de la producción agrícola y amenazan los medios de vida de millones de personas que dependen de los sistemas agroalimentarios. Para reducir las repercusiones de los desastres en la agricultura, es necesario comprender mejor sus efectos negativos en la agricultura e investigar los riesgos subyacentes que hacen que la agricultura sea vulnerable a las repercusiones de los desastres.

En este informe se presenta una evaluación de las pérdidas causadas por los desastres en la producción agrícola durante los últimos tres decenios y se analizan las diversas amenazas y repercusiones que afectan a los subsectores de los cultivos, la ganadería, la silvicultura, la pesca y la acuicultura. Estas repercusiones se ven agravadas por factores y vulnerabilidades subyacentes creados por las condiciones sociales y ambientales, como el cambio climático, las pandemias y epidemias mundiales y las situaciones de conflicto, que pueden generar resultados desastrosos y producir repercusiones en cadena en los sistemas agroalimentarios. Para hacer frente a estos desafíos, es preciso adoptar nuevos enfoques de reducción del riesgo y mecanismos de respuesta. En esta publicación se ofrecen ejemplos de acciones y estrategias para invertir en la resiliencia y abordar de manera proactiva los riesgos en la agricultura. Asimismo, se muestran formas de incorporar la reducción del riesgo de catástrofes en las prácticas y políticas agrícolas, y se propugna un mejor entendimiento del contexto en el que se aplican estas soluciones.